Jueves, 03 de Julio de 2025

Latinoamérica enfrenta colapso de movilidad

ColombiaEl Tiempo, Colombia 2 de julio de 2025

América Latina se posiciona como la región más afectada y con los mayores desafíos estructurales por la congestión vial a nivel global, según la última versión del informe TomTomTraffic Index, que analizó 500 ciudades en 62 países

América Latina se posiciona como la región más afectada y con los mayores desafíos estructurales por la congestión vial a nivel global, según la última versión del informe TomTomTraffic Index, que analizó 500 ciudades en 62 países. Según el reporte, las urbes latinoamericanas encabezan los primeros puestos en tiempos de traslado, horas perdidas y lentitud del tráfico. El caso más representativo es el de Ciudad de México, que lidera el ranking mundial como la urbe con mayor congestión vial. Entre los principales indicadores, destacan cifras como un 52% de saturación, una media de 32 minutos por cada diez kilómetros recorridos, y un promedio de 152 horas al año perdidas en el tráfico. Otras localidades como Barranquilla (Colombia), tienen grandes problemas de movilidad vial. Dicha ciudad ocupa el primer lugar en lentitud, con 36 minutos por diez kilómetros. También destaca Lima, capital de Perú, que tiene el mayor tiempo perdido anual al volante, con 155 horas por habitante. Además, otras ciudades mexicanas como Guadalajara, Puebla, León, Tijuana y Ecatepec figuran entre las más congestionadas del continente, lo que revela un patrón regional que no solo influye en las capitales. Frente a este panorama, especialistas y autoridades en movilidad se reunieron en la Ciudad de México en un foro convocado por Intertraffic, aceleradora de negocios y conocimiento para el sector de las tecnologías de movilidad y tráfico, donde se discutieron alternativas tecnológicas y de planificación urbana con el objetivo de avanzar hacia soluciones de movilidad inteligente. José Azcarate Beltrán, presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería en Transportes y de la sociedad Intelligent Transport Systems México, señaló que la crisis de movilidad en la región requiere una intervención integral que combine planeación, tecnología y políticas públicas.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela