Sábado, 05 de Julio de 2025

Gorros, piñatas y sorpresas: los perros y gatos tienen producidas fiestas de cumpleaños

ChileEl Mercurio, Chile 4 de julio de 2025

Suele haber lista de regalos, decoración especial y comida hecha a base de verduras, pollo o pescado. Las pastelerías para animales se han multiplicado y una emprendedora asegura que vende hasta 40 tortas al día.

Si ha pasado por algún parque de Santiago y ha visto perros con gorritos de colores, globos y torta, no necesariamente se trataba de una fiesta infantil: quizás era un cumpleaños perruno.
En Chile, cada vez más personas celebran el cumpleaños de sus mascotas de manera producida: con piñatas, sorpresas y pastelería.
Mala, una quiltra de cinco años, tuvo su celebración la semana pasada en una plaza cercana al Parque Bustamante.
El encuentro tuvo torta e invitados. "Eran otros perros que son amiguitos de ella", cuenta su dueña Adriana Gilson (36).
"Cantamos Cumpleaños feliz y repartimos la torta entre todos los perritos. Algunos de los dueños les dieron regalitos a Mala. Fue algo sencillo, pero sé de gente que hace fiestas muy producidas", añade.
La tendencia se ha masificado. De hecho, como parte del fenómeno han surgido emprendedores dedicados exclusivamente a repostería para cumpleaños de mascotas.
Una búsqueda en Instagram arroja al menos cuarenta perfiles de personas y empresas que ofrecen este servicio en Santiago y regiones.
María Fernanda Rodríguez, creadora de la pastelería para mascotas @dogsitter.cl, cuenta que su empresa inicialmente era de entrenamiento canino, pero dada la demanda de repostería para cumpleaños de mascotas, decidió cambiar a ese rubro.
Rodríguez recuerda cómo comenzó el fenómeno. "La primera torta la hice en 2020, pero empezaron a crecer los pedidos y también los emprendedores. Ahora hay muchos".
Actualmente hace entregas a diario, asegura. Y dice: "En junio, que fue un mes súper malo en ventas, vendí 346 tortas para perros. Hay días que entregamos cuarenta".
Las tortas suelen ser de ingredientes como papa, manzana, zanahoria, carne o pollo. Para los gatos usan jurel, explica Sinnis Espinoza, dueña de la pastelería para mascotas @animalistasoy, que también ofrece gorritos, snacks y sorpresas comestibles.
"Diría que el boom fue después de la pandemia. Actualmente tengo clientes todos los meses. Entrego tortas a diario", cuenta Espinoza.
Y añade: "Los clientes son exigentes. Para la torta nos piden diseños elaborados y con los sabores específicos que le gustan a la mascota".
Rodríguez relata algo similar. "Realmente es un trabajo delicado porque es una fibra muy sensible de las personas. Me ha pasado que me he equivocado en algún detalle mínimo y me han hecho ver que es un tema muy importante para ellos".
Lisette Fernández (31) también ha celebrado el cumpleaños de sus perros Joy y Jack-Jack, llevándolos a la playa o a un trekking con sus amigos perrunos, con torta incluida. "Siento que cualquier celebración que se les haga, aunque sea dándoles una comida especial, los hace felices. Para mí es importante porque los perros viven muy poquito", dice.
June García (28) organizó una reunión para festejar los nueve años de su gato Soka, celebración que incluyó tabla de picoteo con sus snacks favoritos y una lista de regalos comestibles que envió a los invitados para que supieran qué regalarle.
Como un gesto
"Soka no sabe que estuvo de cumpleaños, pero la reunión es un gesto para celebrar la vida de alguien importante para mí", dice García.
Para ella hay un cambio de paradigma en la relación con las mascotas. "En mi generación muchos no tienen hijos, pero sí mascotas, y creo que la sociedad actual, en general, está mucho más sensibilizada con los animales. De ahí que a alguien le parezca raro, me parece normal. A mí también me parece raro que alguien gaste un millón de pesos en el cumpleaños de una guagua", dice.
Matías Gómez, sociólogo y director del Observatorio de Conversación Pública de la U. Central, cree que se trata de un fenómeno social que refleja cambios profundos en la vida contemporánea.
"Lo que ha tendido a pasar es que existe una reducción de la familia por diversos motivos, y hoy en día las personas también reportan sensación de soledad", comenta Gómez. En ese escenario, dice, "las mascotas comienzan a ocupar un lugar central en la vida personal".
Sobre la mirada respecto de una "humanización" excesiva, Gómez dice: "Creo que el fondo de estas celebraciones no está en, por ejemplo, si el animal entiende que cumple años, sino en la forma en que las personas entienden su lazo con él".
Las entrevistadas coinciden en que este tipo de celebraciones son una forma de agradecer el vínculo y la compañía de sus mascotas.
"Ella es como mi familia, me ha acompañado en todos los momentos difíciles y cuando me he sentido sola", comenta Gilson sobre Mala. "No puedo hacer como que cumplió años y nada pasó", dice.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela