Independiente del gobierno, Grupo Patio prevé desarrollar 14 proyectos comerciales en Chile en cinco años
Jaime Munita, CEO del conglomerado, señala que los planes de la firma no se definen "en función de coyunturas puntuales".
Grupo Patio inició este miércoles sus obras para la construcción de un nuevo outlet ubicado en La Calera. Este proyecto considera una inversión de US$ 14,5 millones y forma parte de un plan más ambicioso para levantar hasta 14 establecimientos comerciales en el país.
Este nuevo outlet integra la primera etapa del plan que diseñaron los nuevos controladores para los próximos cinco años y que será financiada con el aumento de capital por US$ 60 millones que fue aprobado recientemente por sus accionistas. Tras la salida de la familia Jalaff, Patio tiene como sus principales socios a las hermanas Paola y Gabriela Luksic, Óscar Lería, Eduardo Elberg y Guillermo Harding.
En este contexto, Jaime Munita, CEO de Grupo Patio, señaló a "El Mercurio" que tienen un "plan concreto" para esta nueva etapa en la compañía, que se "sustenta en un plan estratégico y financiero a cinco años, definiendo un crecimiento disciplinado y sostenible a futuro".
Munita indicó que en la firma prevén desarrollar "entre 12 y 14 proyectos, que se van a dividir entre centros vecinales (con supermercados y comercio complementario), strip centers (con farmacias y otros comercios) y stand alone ". Todas estas iniciativas se desarrollarán en Chile, señalaron cercanos a la firma.
Pese a los inconvenientes que en el sector privado han alertado para el desarrollo de proyectos en Chile, como es la "permisología", Munita afirmó que "si bien el entorno presenta desafíos, en Grupo Patio mantenemos una visión optimista y de largo plazo sobre Chile". En esta línea, enfatizó que "creemos que el país ofrece fundamentos sólidos y un mercado con alto potencial para el desarrollo de nuevos proyectos".
Consultado por si una eventual llegada de Jeannette Jara (PC) a la presidencia del país, luego de convertirse en la candidata del oficialismo, afectaría las decisiones de inversión del grupo en Chile, el ejecutivo indicó: "Nuestro plan estratégico está diseñado con una mirada de largo plazo y no se define en función de coyunturas puntuales".
En cuanto a las desinversiones que realizarán en sus negocios en México, Estados Unidos y de sus activos hoteleros (Hyatt Place en Vitacura y 40% en Hotel Selina en Pucón), Munita sostuvo que la decisión pasa por la estrategia de focalizarse en sus negocios principales: desarrollo y gestión de activos comerciales e industriales.
"Al contrario de ser deficitarios, muchos de los activos que estamos enajenando -como hoteles o proyectos de renta residencial- fueron negocios rentables", aseguró.
''Creemos que el país ofrece fundamentos sólidos y un mercado con alto potencial para el desarrollo de nuevos proyectos".
JAIME MUNITA CEO DE GRUPO PATIO