Lunes, 07 de Julio de 2025

Carta bajo la manga

ChileEl Mercurio, Chile 6 de julio de 2025

El 2 de mayo de 2016, hace casi una década, ingresaron a segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados las modificaciones a la Ley 20

El 2 de mayo de 2016, hace casi una década, ingresaron a segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados las modificaciones a la Ley 20.019 que regula las SADP (Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales), creadas el 2005, cuando un poco pasó como con Ricardo Gareca, a decir verdad.
En el inicio no hubo más que abrazos y parabienes de medio mundo y hasta el gato celebró; con el pasar de los años vinieron las grietas y termitas, se descubrieron fallas, detectaron trampas y se solicitó parche, arreglo y modificaciones.
En ese mayo de 2016, el autor y protagonista fue el diputado Matías Walker, en esa época democratacristiano, ahora senador y del partido Demócratas, porque ha pasado tiempo, agua y política bajo el puente.
Eran Walker y nueve colegas, y se puede recordar que solo uno se mantiene como diputado, ocho dejaron el Parlamento, poca votación, pérdida de vocación o cambio de giro: una ministra y un embajador en Suecia.
Fue el ingreso a segundo trámite y entonces las urgencias, entrar en tablas, hay más trámites, comisiones respectivas, está el Senado y se puede devolver y volver, y más trámites constitucionales para una larga travesía por la selva húmeda o el desierto seco, da lo mismo, lo que importa es que es larga.
Es como pasó con los notarios: hay en el camino, por el suelo, las paredes y el techo, desde luego por el lado y por debajo, una suma de intereses creados, imaginados, fortalecidos, inyectados, engordados y bien abastecidos.
Después de casi una década y justo en la semana que empezaba la discusión y votación en el Senado, llegó carta de la FIFA-Conmebol con una advertencia: el fútbol chileno puede quedar desvinculado de las competencias internacionales si se sigue adelante.
Acá no hay intervención del Gobierno ni del Estado, que es lo que resiste la FIFA, sino algo más simple: los mismos que aprobaron el marco regulatorio quieren modificarlo, para asuntos elementales como conocer quiénes son los dueños de los clubes, prohibir la multipropiedad y que los representantes no sean propietarios. Y algo que viene antiguo: separar la ANFP (Asociación Nacional de Fútbol Profesional) de la FFCH (Federación de Fútbol de Chile).
Hubo dos reacciones a tener en cuenta.
La del presidente de la FFCH, que dijo lo siguiente: "Esto sería una manipulación directa sobre una asociación que pertenece a la Conmebol, también a la FIFA y esa es la preocupación de la FIFA".
Y la del presidente de la ANFP, que coincidió y dijo exactamente lo mismo: "Esto sería una manipulación directa sobre una asociación que pertenece a la Conmebol, también a la FIFA y esa es la preocupación de la FIFA".
Es teatro del absurdo.
Es un lindo país esquina que mira al potrero.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela