El costo de no cumplir la renovación de estructuras es alto. Sin este proceso, los partidos no pueden inscribir una fórmula presidencial y tampoco presentar una nómina para la elección de diputados.
Un total de 14 partidos políticos ya cuentan con la habilitación del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para participar en los comicios nacionales de 2026, en los que se elegirán al presidente de la República, junto a sus dos vicepresidencias, y a los 57 diputados de la Asamblea Legislativa.
Se trata de 10 agrupaciones de alcance nacional y cuatro de caracter provincial, tres de estas circunscritas a Limón, que podrán presentar candidaturas para los puestos de elección popular, de acuerdo con los datos suministrados por el TSE.
Cuatro de los partidos nacionales son de reciente creación: Avanza, Esperanza Nacional, Esperanza y Libertad y Movimiento Tiempo de Valientes. El resto debió completar el proceso de renovación de estructuras internas, un requisito establecido por la legislación electoral para poder participar en la contienda.
Este es el listado completo de los partidos políticos, con fecha hasta el 4 de julio:
¿Qué pasa con el resto de partido?
La carrera no aún no está cerrada. En el proceso de renovación se encuentran otras 20 agrupaciones. De estas, 16 partidos son nacionales y cuatro provinciales. Las organizaciones políticas tienen hasta el 31 de julio para cumplir con esta obligación.
La renovación de estructuras no es un simple formalismo: implica la elección completa de los miembros propietarios y suplentes de los órganos deliberativos y ejecutivos, en cada nivel territorial, así como de los demás órganos internos del partido.
Este proceso busca garantizar que las agrupaciones políticas mantengan una base organizativa democrática, actualizada y en regla.
El costo de no cumplir es alto. Sin renovación, los partidos no pueden inscribir una fórmula presidencial y tampoco presentar una nómina para la elección de diputados. Aunado a esto, pierden el derecho a recibir el aporte estatal, también conocido como deuda política.
A partir del 31 de julio, la Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos dejará de fiscalizar las asambleas partidarias relacionadas con este proceso, por lo que los partidos que no lo hayan finalizado para entonces, simplemente no podrán continuar.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) realizará la convocatoria oficial para las elecciones nacionales de 2026 el próximo 1.º de octubre.