Miércoles, 30 de Julio de 2025

Oddone y el impuesto a los ricos: no es algo que esté en la agenda de este gobierno o este ministerio

UruguayEl País, Uruguay 10 de julio de 2025

Según el ministro, "no forma parte la política económica" de este gobierno "ingresar en un debate" como el planteado por la propuesta del Pit-Cnt; "no vamos a avanzar en este tipo de formato", afirmó.

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, descartó la posibilidad de que el Poder Ejecutivo discuta la implementación de un "impuesto los ricos", tal como lo planteó el Pit-Cnt y como lo vienen promoviendo algunos sectores del Frente Amplio (FA).

El ministro realizó estas precisiones al ser consultado este martes durante su exposición sobre el proyecto de Rendición de Cuentas ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado. "Quiero decir que no forma parte del objetivo de la política económica de este gobierno ingresar en debates tributarios del tipo que se han puesto sobre la mesa esta semana" dijo el jerarca, en relación a la propuesta.

"Nuestro objetivo no es ese", precisó. "Sabemos que la presión fiscal es elevada, y no podemos tocar esa presión fiscal". Por lo tanto, agregó, lo que se está planteando hoy a nivel del debate público "no es algo que esté en la agenda del gobierno o de este ministerio". De esa forma, el ministro afirmó: "No vamos a avanzar sobre este tipo de formato".

Según Oddone, esta postura no quita "que no tengamos en algún momento debates tributarios". Y, apuntó, "dada la restricción fiscal" que hay "por delante", a priori el gobierno no resigna "ningún instrumento". En ese sentido, confirmó que habrá eventuales "innovaciones tributarias" en la próxima ley de Presupuesto, referidas principalmente al impuesto a la renta mínima global.

La idea de un "impuesto a los ricos" fue planteada por el Pit-Cnt al presidente Yamandú Orsi en una reunión que se celebró el pasado 23 de junio. Además de proponer una Estrategia Nacional de Desarrollo y de poner sobre la mesa la reducción de la jornada laboral a 40 horas sin reducción salarial, la central sindical habló allí de la implementación de un tributo del 1% sobre los sectores más acaudalados de la sociedad, que estaría destinado fundamentalmente a eliminar la pobreza infantil.




Si bien tras ese encuentro hubo un compromiso de estudiar la propuesta, la respuesta de Orsi fue clara. "Nosotros planteamos que no vamos a crear más impuestos", dijo el presidente.

La propuesta había estado presente en el discurso del Pit-Cnt durante el Día Internacional de los Trabajadores, el pasado 1º de mayo. Allí el dirigente Sergio Sommaruga había hablado de una "emergencia nacional" ante la pobreza que afecta al 20% de los niños y adolescentes en Uruguay. Frente a eso, dijo que el 1% más rico concentra el 80% de los recursos financieros depositados en la banca. "¿Uruguay puede o no erradicar la pobreza en las infancias y adolescencias?", se preguntó.

A nivel político, la propuesta es respaldada hasta el momento por el Partido Socialista (PS) y el Partido Comunista (PCU), que están dispuestos a dar el debate interno en el FA. "Es momento de que los malla oro pongan algo para el pelotón de rezagados", dijo en diálogo con Telemundo el senador Gustavo González (PS), poco después de adelantar su planteo en diálogo con El País.

La iniciativa toma como base una investigación realizada el año pasado por el Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República (Udelar), que estimó que un impuesto de este tipo podría recaudar unos US$ 600 millones anuales, dando por sentado de que no hubiera evasión.

Las Bases Programáticas que el FA presentó en la pasada campaña electoral mencionaba una "mejora en la distribución del ingreso y la riqueza" en base a "criterios de equidad y justicia social". En ese sentido, se prometía la realización de una "significativa redistribución de los ingresos" a través de "una diversidad de instrumentos y políticas articuladas de manera sistémica, vinculando las políticas de desarrollo económico con las de protección, reparación y bienestar social". Así, se afirma que se hará un "ajuste importante en la distribución del ingreso", sin que este factor "esté necesariamente condicionado por el desarrollo de la productividad", en particular en los grupos en situación de pobreza estructural.

Mientras él esté, no habrá default

"Yo tengo un conjunto de convicciones, que están escritas y por las cuales voy a pelear a cómo de lugar, pero yo no hago lo que quiero", adelantó Oddone a los senadores. En primer lugar, porque dijo que no tiene "ningún voto". Pero, fundamentalmente, "porque tengo suficiente capacidad como para darme cuenta de qué puedo hacer y qué no puedo hacer".

El ministro de Economía defendió el proyecto de Rendición de Cuentas que presentó el gobierno y que el Senado ratificará la próxima semana. Sobre todo, en lo referido al artículo que incrementa el tope de endeudamiento. "Si no consiguiéramos el dinero, tengan por seguro que vamos a encontrar la manera de honrar los compromisos", aseguró. "Uruguay no va a entrar en default mientras algunas de las personas que están en esta sala estén en funciones", garantizó, en referencia a él y su equipo.

El pedido es cuestionado por la oposición, que no lo votará. "Simplemente, es preciso reforzar partidas por un conjunto de situaciones que se produjeron en el período anterior y que nosotros no catalogamos ni le atribuimos intencionalidad", precisó el ministro.

Consultado, explicó por qué pide aumentar el tope en lugar de recurrir a un incremento automático del 30%, previsto en la ley de Urgente Consideración (LUC). "Las tres condiciones que establece la LUC no se configuran", dijo. "No hay regresión, no hay un cambio de precios relativos extraordinario y no hay un evento catastrófico", dijo. "Si yo hiciera otra cosa, estaría violando la ley", concluyó.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela