La revolución del PSG: demolió a Real Madrid y ahora va por el título mundial
El gigante galo desnudó al club merengue (4-0) con una superioridad pasmosa. Fabián Ruiz, Dembelé y Goncalo Ramos tallaron la paliza. ¿Un equipo de época el francés? Dos entrenadores escarban la huella que asoma en el ciclo del club parisino. "El PSG es el juego total", dicen.
C recido desde el juego, el resultado y, por consecuencia, de lo emocional, el Paris Saint-Germain estampó una jornada emblemática en el suburbio de Meadowlands, muy cerca de Nueva York (ante 77.542 almas), desformando al siempre impoluto Real Madrid, que lidera el palmarés del Mundial de Clubes con cinco coronas.
Le hizo cuatro goles, condensando la superioridad en un primer tiempo huracanado, con futbolistas afilados, asociativos y sobre todo simples, en distribución y en la toma de decisiones. "Los Galácticos", aguijoneó el diario 'L'Equipe en su tapa. "Debemos aprender de hoy", resumió estoico el técnico Xabi Alonso, quien desprotegió en exceso las zonas medulares por alinear más atacantes.
"Es increíble como sumando a los titulares al mejor jugador del mundo (Kylian Mbappé) desmejoras el equipo, porque eso significó una serie de movimientos, como retroceder a Valverde al lateral derecho, y salió pésimo", razona un entrandor nacional que siguió la paliza por TV.
El PSG anota hitos históricos en la temporada que culmina, venciendo a los cucos mayores. Este año superó mano a mano a Manchester City, Arsenal, Liverpool, Inter, Bayern y ayer sumó una nueva víctima. ¿Nace un equipo de época? Dos entrenadores de diferente rango generacional reflexionan sobre el impacto del campeón galo.
"Nivel tiene, pero hay que ver si este equipo perdura en el tiempo, porque el mercado los desarma con facilidad. A este PSG le veo muchas similitudes con el Barcelona de Guardiola, y no solo por la calidad y cantidad de sus variantes en ataque, si no por cómo recupera la pelota, eso me impresiona. La transición la hace perfecta. Su juego es una maravilla", revela Roberto Hernández (73), DT con mucho fútbol en la memoria.
"Lo que juega Vitinha (ayer lideró la estadísticas de pases con 116 aciertos) me vuelve loco, es la Inteligencia Artificial llevada al fútbol, porque el portugués piensa por todos y todo el equipo piensa como él. Increíble lo simple que hace el juego. Después, Marquinhos resuelve todo con ubicación, el nivel de Hakimi y Nuno Mendes es increíble, de dónde salió el georgiano (Kvaratskhelia), es terrible", sincera Hernández.
"Hoy el PSG es juego total: no hay más puestos, según donde cada uno quede ubicado, es el rol que le toca cumplir. Una revolución", sentencia el técnico uruguayo Alejandro Cappuccio (49).
"Cumple con todos los puntos de lo que en España se llama 'juego de posición': arrastrar y ocupar, conducción de amenaza, salir jugando desde atrás, reacción ante la pérdida en forma inmediata, pases que superen líneas de presión rival, recibir a 'intermedias' para tener más tiempo y espacio, mucha gente en el área rival ante el centro, etc... Lo más puro en esos ítem fue el Barca de Guardiola y algún pasaje del City también. Si logra que los jugadores continúen con esa energía positiva y ninguno se convierta en un "Mbappe" (lo digo por su individualismo extremo), puede marcar época", cierra el DT charrúa.
176 goles
completó el PSG durante los 64 partidos en la temporada y concedió 60 tantos. 49 triunfos y apenas 8 derrotas anota la bitácora.
'' Vitinha es la Inteligencia Artificial llevada al fútbol: piensa por todos y todo el equipo piensa como él".
ROBERTO HERNÁNDEZ, técnico.
'' El PSG ya está en su mejor momento. El Barca de Flick, el Real de Xavi Alonso y otros equipos de la Premier (Liverpool o Arsenal ), le van a competir de igual a igual. Dudo que sea una hegemonía total".
ALEJANDRO CAPPUCCIO, ex DT de Nacional de Montevideo.
Final con premio millonario y bonos para el Balón de OroEl Paris Saint-Germain y Chelsea animarán la finalísima del domingo en Nueva Jersey (15:00) buscando la gloria y también un premio económico inédito.
El club galo recibió un piso de 31,1 millones de dólares por participar en el Mundial, mientras la entidad británica embolsó un fijo de US$ 29 millones. En el ítem de incentivos deportivos, ambos finalistas en la fase de grupos agregaron US$4 millones, producto de dos triunfos cada uno. El pozo creció en octavos (7,5 millones), cuartos (13), semifinales (21) y final (30). El vencedor en MetLife añadirá US$ 10 millones. ¿Total? Un saldo que bordeará los US$120 millones para el campeón.
El torneo también azuza la competencia individual por el Balón de Oro, premio al mejor jugador del orbe en la temporada que termina, y hay tres futbolistas de PSG que aparecen disparados en favoritismos: Dembelé, Vitinha y Fabián Ruiz.
"Sobre la situación del Balón de Oro ya dije quién debe ganarlo. Le daría a todo el equipo el trofeo, pero el jugador que debe ganarlo es Dembélé con mucha diferencia respecto al siguiente", apuntó el DT de PSG, Luis Enrique.