Sábado, 12 de Julio de 2025

Mario Saralegui: el arribo a Rampla, su visión de las SAD y por qué debe aparecer el Peñarol de los milagros

UruguayEl País, Uruguay 12 de julio de 2025

El entrenador artiguense de 66 años mencionó cuál ha sido el aspecto en el que se mejoró en el fútbol uruguayo y que llevó a que se volviera más competitivo,

Su último partido como entrenador fue el 14 de abril de 2024 en la caída 2-0 de Danubio ante Peñarol, equipo del que es hincha. Desde ese momento el teléfono de Mario Saralegui sonó varias veces con ofertas. "Tuve algunas llamadas, incluso de equipos de la B, pero pretendía una mejor chance", dijo el DT a Ovación.

Para Saralegui el correr del tiempo "empezó a complicar la situación: hubo siete u ocho equipos de Primera que cambiaron de entrenadores y se achicó el margen de dirigir en la A, y tomó fuerza lo de la B".


La vuelta al fútbol uruguayo como director técnico de Rampla Juniors


Rampla Juniors alcanzó su décimo partido sin victorias y la Sociedad Anónima Deportiva (SAD) perteneciente al grupo del millonario Foster Gillett, que dirige la parte deportiva del club, cesó a Leandro Somoza. Surgieron nombres para suceder al argentino y el elegido fue Saralegui, quien fue anunciado el pasado 1° de julio.

Reconoció que esta fue "la tercera vez" que el conjunto picapiedra quiso contratarlo y dio los argumentos que lo llevaron a asumir en un equipo que solo llevaba dos victorias, tres empates y nueve derrotas. "Está lo de la SAD y que el equipo viene en una situación complicada por lo que tenés muchas cosas para volverlas positivas", expuso.

"Era hora de trabajar y a mí me tocó dirigir en la C", instó sobre su experiencia en el ascenso uruguayo. "Lo importante no es el club, sino el trabajo, tratar de hacerlo igual que en cualquier otro club. Porque después, si tenés que irte, te vas conforme con lo que hiciste", añadió.

Saralegui debutó hace siete días en la derrota 1-0 ante Rentistas. Ya pasó la página y piensa en su próximo partido que será hoy, a la hora 12:15 (VTV Plus y Disney+), ante Tacuarembó -líder de la anual en la Segunda División-. "No hay rival fácil", sentenció el entrenador y lanzó: "La B es mucho más competitiva que la A".

Saralegui dio los motivos. "Tuve rivales con historia, equipos que han logrado posicionarse, muchos están en una situación igual a la de Rampla con inyecciones de dinero de afuera que les permite tener jugadores e infraestructura, que antes no había. Todo se va emparejando. Antes, en Segunda, había dos o tres equipos que subían seguro. Hoy, nadie se anima a decir que sube Tacuarembó", relató.

La visión de Mario Saralegui sobre las SAD


Saralegui trabajó en una SAD tras su pasaje en Artigas en la C. Mencionó la gran diferencia entre las SAD y las asociaciones civiles. "No cambia mucho para los entrenadores porque nos dedicamos a la parte deportiva. Sí cambia en lo administrativo por la gente que paga y tiene algunas cosas diferentes como, por ejemplo, la hinchada", detalló.

Planteó una salvedad por el Picapiedra. "Es interesante el caso de Rampla, más allá de que es una SAD, mantiene la esencia de un equipo de fútbol que es la gente. La campaña es desastrosa, pero la gente va igual porque no es lo mismo en el caso de que inventes un club de un día para el otro y te vayas a jugar a, por ejemplo, Paso de los Toros", contó.

"Rampla tiene historia, como otros equipos que perfectamente podrían ser SAD y mantener la esencia del público, que es el alma del cuadro", indicó.

Las SAD están instaladas en el fútbol uruguayo y eso se aprecia en Primera División: de 16 clubes, seis trabajan con esa modalidad. "Hay que ser abiertos y con el tiempo se va a saber. Ahora, no hay nada que diga que no puede funcionar como sí ocurre en todos lados", afirmó Saralegui sobre las SAD.

"En Uruguay hay un tema de tradición, de historia, de cultura que al principio puede llegar a tener un momento como que la gente no esté de acuerdo. Pero con el paso del tiempo se van dando cuenta que la tendencia del mundo es hacia la libertad de capitales a lugares donde hay menos desarrollo para poder tener frutos", enfatizó.

"Acá las cosas llegan 20 años tarde. Somos muy cerrados, un país chiquito y muy conservador. Los uruguayos somos complicados, no nos abrimos tan fácil a las cosas que vienen de afuera. Esa es la resistencia que se está sintiendo", contó Saralegui por el tema de las SAD.

Habló de otro punto: la cantidad de equipos que son de Montevideo. De los 14 clubes de la B, nueve son de la capital. "Hay una institucionalidad en Uruguay y en Montevideo con tanta cantidad de equipos con la que no podrían seguir sobreviviendo", cerró.

El aspecto en el que mejoró el fútbol local y lo hizo más competitivo

El fútbol uruguayo es un medio exportador de talentos. Aunque es una realidad incontrastable que su competencia interna no es buena. Sin embargo, Mario Saralegui hizo hincapié en un punto que ayudó a mejorarla y es el incremento de dinero que hay en los clubes. Algo que se ha dado con el aumento de instituciones que funcionan bajo la modalidad de las SAD.

"Se siguen yendo jugadores, pero los grandes y algunos otros equipos, que no son grandes, que tienen un apoyo económico, están reteniendo futbolistas que antes no podían", aseguró el director técnico de Rampla Juniors. "Hoy hay mucha más plata en el fútbol uruguayo que hace cinco años atrás. Hay equipos que antes lo único que podían hacer era tener 20 futbolistas pagándoles el sueldo mínimo, pero en la actualidad tienen seis o siete jugadores que ganan diez veces más que el mínimo", ejemplificó el entrenador artiguense con mucha firmeza.

"Eso ha hecho que el fútbol uruguayo sea más competitivo. Además, Peñarol y Nacional, más allá de que puedan tener alguna complicación, hoy tienen la posibilidad de traer jugadores que hace un tiempo eran imposible. Eso ha hecho que, por momentos, jugadores que no podrían estar acá vengan y jueguen", concluyó.

Esto quedó claro con el último mercado de los grandes: Nacional trajo dos extranjeros de renombre como el venezolano Rómulo Otero y el chileno Eduardo Vargas, mientras que Peñarol desembolsó siete millones de dólares por Leonardo Fernández.

"En la Copa Libertadores tiene que aparecer el Peñarol de los milagros"


La actividad de la Primera División del fútbol uruguayo se retomará el primer fin de semana de agosto con el inicio del Torneo Clausura. En ese momento, Peñarol tendrá la mente puesta en uno de sus grandes objetivos del año como son los cruces contra Racing Club de Avellaneda por los octavos de final de la Copa Libertadores. El encuentro de ida se disputará el martes 12 de agosto en el Campeón del Siglo, mientras que la vuelta se llevará a cabo siete días más tarde en Argentina.



Mario Saralegui señaló que "a pesar de todos los esfuerzos que se han hecho a nivel internacional, Peñarol está un par de escalones abajo" que el conjunto argentino. El director técnico marcó que el Mirasol "ha podido luchar contra eso en base a grandes partidos, pero a la larga se terminó viendo la diferencia que existe para este partido con Racing".


En tal sentido, el campeón de América y del Mundo con la camiseta mirasol marcó lo siguiente: "Tendrá que aparecer de nuevo el 'Peñarol de los milagros'".



Para la gran mayoría el favorito es Racing. Incluso para Saralegui, quien marcó otro punto sobre esta definición que afrontará el elenco de Diego Aguirre. "Son partidos: uno de local y otro de visitante. Lo que no me gusta es que se defina en Argentina", sostuvo.



"Todas las veces que el fútbol uruguayo ganó a nivel internacional fue inferior a sus rivales. Por eso es el milagro de nuestro fútbol por la gran cantidad de títulos que tenemos frente a rivales que son superiores", cerró el artiguense.



La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela