Miércoles, 16 de Julio de 2025

Un problema de las criptomonedas

ColombiaEl Tiempo, Colombia 15 de julio de 2025

Rodrigo Taborda, Ph

Rodrigo Taborda, Ph.D.
Las criptomonedas, al igual que los puntos de fidelidad, las millas de aerolíneas o las fichas de casino, son medios de intercambio diseñados para operar dentro de un ecosistema específico. Son útiles mientras se mantienen dentro de ese entorno, permitiéndote realizar transacciones. Sin embargo, una vez se sale de ese mundo, su valor desaparece. Por otro lado, existe la noción de inversión: adquirir un bien que traslada valor en el tiempo, con la ambición de que en el futuro sea mayor que en el presente. Comprar una salchicha con la intención de inversión no debe ser favorable. Lo mismo pasa con un automóvil y la mayoría de bienes destinados a ser consumidos. En una economía fundamentada en la producción de bienes y servicios, el valor de un bien será mayor que en el presente porque ha ocurrido una actividad de transformación que implica valor para la sociedad: presta un servicio y por ello el deseo de tenerlo. En consecuencia, es una inversión. Por ejemplo, ser inversionista de una empresa que transforma un elemento de la naturaleza como el agua, en energía eléctrica, intrínsecamente implica mayor valor, por ser resultado de una actividad de producción. Esto ocurre en el sector real y de servicios de una economía. El problema de considerar la criptomoneda como una inversión radica en la falta de una actividad de transformación que aumente su valor para la sociedad. Poseer criptomonedas, al igual que puntos, millas o fichas de casino, no genera un valor intrínseco futuro. En este momento surge un vacío en la discusión, ¿por qué el valor de la criptomoneda sube y baja, y la gente cree que cuando se incrementa puede ser un mecanismo de inversión? Si alguien quiere seguir viviendo en el "mundo" afiliado a la criptomoneda y desea hacer muchas transacciones allí, necesita ese medio de cambio. Las criptomonedas por su construcción son limitadas e implican un "esfuerzo" para ser obtenidas, de manera que alguien estaría dispuesto a pagar más que su valor inicial e intrínseco, y surge la idea de que puede ser una inversión. Este fenómeno es conocido en otros bienes que se desean tener por alguna razón diferente al valor asociado a su existencia, las joyas o el arte, por ejemplo. La siguiente pregunta es, entonces, ¿qué sucede en el ámbito de las monedas donde es deseable mantenerlas porque su valor aumenta con el tiempo, sugiriendo que poseerlas es una inversión? Una divisa como el Yen, será una opción de inversión si su valor es superior en el futuro ya que representa el valor que produce una economía o nación por la transformación de bienes y servicios. Sin embargo, una criptomoneda no está afiliada a una actividad de producción de una economía. Se ha reportado que está afiliada a actividades fraudulentas. Negociar con ellas es equivalente a comprar un bien cuyo precio no aumenta por lo que produce sino por la demanda en transacciones de actividades irregulares. Se trata de una apuesta, una creencia o un acto de fe, no una inversión.
Profesor Asociado Facultad de Administración - Universidad de los Andes.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela