El futbolista será transferido a Las Palmas, pese a que también tenía una interesante propuesta del Grupo Pachuca. Su decisión fue clave en el desenlace de la historia.
El ciclo de Jeremía Recoba en Nacional llegó a su fin después de 74 partidos, 628 días desde su debut en Primera División, y a menos de cinco meses de que venza su contrato vigente con el club.
Con 21 años, decidió que era momento de dar el salto al primer nivel y poner un pie en Europa, y en eso basó su decisión de las últimas horas.
Convencido de que ante todo la prioridad era el fútbol europeo y también aconsejado por su representante Marcelo Tejera un experiente en el mundo fútbol y responsable de acercar la oferta, se terminó inclinando por Las Palmas, que fue el primero que manifestó su interés formal por comprarlo en las últimas semanas.
Tal y como había informado Ovación, el equipo inicialmente ofertó US$ 500.000 por su pase en la primera semana de julio.
Sin embargo, Nacional rechazó de primera mano esa propuesta por considerarla "insuficiente" y las conversaciones se retomaron días después, luego de la final clásica del Torneo Intermedio, hasta llegar a la actual.
La oferta final fue mejorada y alcanzó una cifra superior a los 600.000 euros (más otros 600.000 en variables), que, entre otras cosas, dependerán del ascenso del equipo español a LaLiga en la temporada del próximo año. En la campaña que se avecina, el club jugará en la Segunda División.
En paralelo, Nacional había recibido otra propuesta económica importante del Grupo Pachuca, de la que dio cuenta este medio ayer.
En sí, el monto total podía llegar a ser similar (siempre y cuando se terminen cumpliendo las variables pactadas con Las Palmas), aunque contemplaba algunas condiciones algo distintas.
El grupo empresarial que en su momento había ofrecido US$ 400.000 a cambio de que Lucas Villalba se fuera prestado al Pachuca durante el Mundial de Clubes ofertó esta vez US$ 1,3 millones por el 70% de la ficha de Recoba.
El tricolor analizó seriamente la propuesta y la puso en consideración del jugador, pero este se paró firme y remarcó que su deseo era irse a jugar a Europa.
Por contrato, el ofrecimiento marcaba que jugaría los primeros cuatro meses en el Everton de Viña del Mar (Chile) a pedido del entrenador uruguayo Mauricio Larriera y que luego pasaría a formar parte del plantel del Real Oviedo, recientemente ascendido a la primera categoría del fútbol español.
Con esta venta, Nacional se desprende del 50% de la ficha, porcentaje que había adquirido en setiembre de 2023, cuando le propuso firmar su primer contrato profesional con el club.
Esa firma se dio luego de que llegara libre de Danubio, en agosto 2021, donde por falta de oportunidades también despuntaba el vicio del fútbol en el Palermo de la Liga Universitaria.
El porcentaje restante, que en este caso no adquirirá Las Palmas, seguirá perteneciendo a Recoba, que apuesta a que España sea un trampolín para los próximos desafíos.
"Lo mueve demostrar que puede", confirmó una persona cercana a su evolución profesional.
Meses atrás, Perchman, como vicepresidente de Nacional, anticipó a Ovación en una entrevista que Recoba muy probablemente iba a ser vendido en este mercado de pases: "Jeremía Recoba, por toda la connotación que tiene, vence contrato a fin de año, pero no se va a ir escapado del club. Creo que la próxima venta nuestra va a ser Recoba".
Otro de los que no falló con su predicción del mes de febrero fue el segundo vicepresidente Alex Saul, quien por entonces había manifestado a la radio Carve Deportiva: "Lamentablemente los jugadores acá mucho no duran. Si Jeremía (Recoba) sigue jugando así, seguramente en junio tenga muchas chances de salida".
También en mayo, consultado por Sport 890, reafirmó: "Jeremía Recoba sería el jugador más lógico para vender. Por lo demostrado. Por lo que dio al club. Él no tiene apuro en irse".
A pesar de su edad, en este corto recorrido, el Chinito llegó a vestir la camiseta de Nacional durante 74 partidos desde su debut aquel 29 de octubre de 2023 frente a Potencia por la Copa AUF Uruguay. En ese lapso, festejó en alusión al apodo de su padre varias veces y convirtió un total de 14 goles, además de seis asistencias.
Una de las particularidades es que solo en tres de todas esas apariciones logró completar los 90 minutos. Muchas veces funcionó mejor como recambio que iniciando como titular.
Con su futuro ya definido, quedará en sus manos qué tan alto llega.