Jorge González lanza nueva música después de siete años de silencio
El cantautor publicó ocho temas, principalmente instrumentales, en un sitio gratuito de internet.
La última vez que Jorge González había editado nuevo material musical fue en agosto de 2018, cuando lanzó su disco de música electrónica "Manchitas", justo cuando fue también reconocido como Figura Fundamental de la Música Chilena por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD).
El pasado miércoles, de forma sorpresiva y sin promoción previa, el exlíder de Los Prisioneros publicó ocho nuevas canciones en su cuenta de Bandcamp, un sitio web que se describe a sí mismo como "una tienda de discos online y comunidad musical en la que fans apasionados pueden conectar y apoyar a los artistas que aman".
Los temas son en su gran mayoría instrumentales y muestran una faceta más experimental del artista, quien habría grabado estas composiciones en su departamento en San Miguel. Cuatro de las canciones incluyen también el nombre de Colombina Parra: "El gato se sube al piano", "El patio es mi selva", "Mascullando por lo bajo" y "Secuestrado". Las otras cuatro son "Si vas a pensar en mí", "Hoy hay sol", "Ligetio" y "Ya no tengo sueños sexuales".
Todas pueden reproducirse en la cuenta de Bandcamp de forma gratuita, pero los usuarios tienen también la opción de comprar el track digital por un mínimo de US$ 1.50.
Jorge González, quien hoy tiene 60 años, ha estado semirretirado de la música desde que en febrero de 2015 sufrió un accidente cerebrovascular, mientras realizaba una gira por algunas ciudades del país. Las consecuencias de ese episodio le han impedido retomar las presentaciones en vivo, por lo que se ha dedicado a explorar composiciones en su hogar. En 2022 había dicho ser un "jubilado feliz", aparentemente confirmando su retiro de la música. En esa misma entrevista, dada al programa "Mentiras verdaderas" de La Red, dijo también que escuchar música es su "sitio de confort".
En noviembre pasado, se lanzó el pódcast documental "Necesito poder respirar: La vida de Jorge González", una realización de seis capítulos, disponible en plataformas como Spotify y Apple Podcasts, que repasan la vida y carrera del músico, construido sobre la base de grabaciones inéditas de conversaciones entre él y el periodista Emiliano Aguayo, grabadas hace más de dos décadas. En su momento, los realizadores del pódcast explicaron que su intención era que la audiencia redescubriera a González lejos de su figura pública. "Queríamos salir de la caricatura y acercarnos al verdadero Jorge, al humano detrás del mito", señaló Jorge Aspillaga, editor del proyecto.