Sábado, 19 de Julio de 2025

Encuesta: más personas esperan pagar los créditos

ColombiaEl Tiempo, Colombia 18 de julio de 2025

Dos caras de la moneda están viviendo los consumidores financieros colombianos: hay preocupación por temas macroeconómicos como la inflación y el empleo, pero sus ingresos familiares declarados mejoran, lo que les da la posibilidad de responder a la hora de pagar sus deudas

Dos caras de la moneda están viviendo los consumidores financieros colombianos: hay preocupación por temas macroeconómicos como la inflación y el empleo, pero sus ingresos familiares declarados mejoran, lo que les da la posibilidad de responder a la hora de pagar sus deudas. Esto se refleja en el Estudio de Consumer Pulse de TransUnion del segundo trimestre de 2025 que mide el comportamiento del colombiano sobre sus ingresos y deudas. Del total de encuestados al corte del segundo trimestre,el 72% indicó que esperaba poder pagar todas sus obligaciones, cinco puntos porcentuales más que en el segundo trimestre de 2024. Los que indicaron que esperaban tener problemas para pagar al menos una de sus deudas en su totalidad fueron 28%, cinco puntos menos que en el segundo trimestre de 2024. Esta mejora en las expectativas de pago frente a 2024 se vió en todas las generaciones, menos en Baby Boomers, y podría ser consecuencia de la mejora en los ingresos reportada por el 39% de los encuestados. Quienes dijeron sentirse optimistas de sus finanzas en el siguiente año creció de 75% a 79% entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo lapso de este 2025. La inflación es la principal preocupación financiera de las familias en los próximos 6 meses, con un 65% de consumidores situándola entre sus tres principales preocupaciones, seguida del empleo, con 57%. El precio de la vivienda también inquieta a los colombianos, ya que el 47% la clasifica dentro de sus tres principales preocupaciones, por encima del 41% en el segundo trimestre de 2024. Las preocupaciones como el costo de vida y el empleo vienen impactando los hábitos de gasto y ahorro de los consumidores: el 55% indicó que había recortado el gasto discrecional (salir a cenar, viajes, ocio), el 32% afirmó haber pagado su deuda más rápido.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela