Sábado, 26 de Julio de 2025

Casa de Galicia: declararon empresarios que, según Fiscalía, Iglesias buscó beneficiar previo al concurso

UruguayEl País, Uruguay 26 de julio de 2025

Además, un contador que hizo un informe a pedido de la defensa de Iglesias explicó cuál entiende que fue el destino de los US$ 180 mil que la Fiscalía acusa al expresidente de haberse apropiado

Uno de los delitos por los que está acusado el expresidente de Casa de Galicia, Alberto Iglesias, lo cometió, según la Fiscalía, para beneficiar a otras personas. Entre ellos, dos empresarios: Marcelo Bonanata y Juan Carlos Lousada. Este viernes, ambos declararon en el juicio e insistieron en que aún no pudieron cobrar sus deudas.

Lousada es cercano a la comunidad gallega y tenía el 10% de las acciones de Clínicas Leborgne. Casa de Galicia era dueña del 51% de esta institución. La compra generó reparos en el Ministerio de Salud Pública y su vínculo con la mutualista es una de las cuestiones discutidas en el juicio.

El empresario relató ante la jueza Diovanet Olivera que años atrás un "despachante de aduana" amigo de él, José Luis Sienra (exdirectivo de Casa de Galicia) lo llamó para pedirle si podía "colaborar" con la mutualista. En ese momento, sostuvo, le contestó que no estaba interesado. Pero tiempo después le volvió a insistir y le dijo que el presidente Iglesias quería hablar con él.

A partir de allí le dio cinco préstamos a la mutualista por un valor de US$1.600.000 en total. Pero, dijo, nunca llegó a recuperar el capital, únicamente pudo cobrar los intereses.


La Fiscalía de Delitos Económicos acusa a Iglesias de que, en los días previos a pedir el concurso, emitió órdenes irrevocables para que, a través de un fideicomiso de administración, se le pague a determinados acreedores. Eso, argumentan, tuvo como finalidad alterar la masa del concurso y que unos se beneficien por sobre otros. A su juicio, se configura el delito de insolvencia societaria fraudulenta. Finalmente, los pagos no se terminaron concretando porque fue impedido por la Justicia de Concurso.

En el caso de Lousada, la orden, emitida un día antes de presentar el concurso, indicaba que debía de pagársele 11 cuotas de US$ 150 mil.

Él declaró ante la jueza que se le comunicó que se le iba a abonar el adeudo en este formato "30 o 15 días antes" de que se pidiera el concurso. "Me dieron los papeles, yo pensé que Casa de Galicia iba a seguir, que yo iba a cobrar y después me enteré de todo este problema", aseguró e indicó que se enteró del concurso "cuando salió en los diarios".

Por otra parte, respecto de la compra de la clínica, reconoció que fue Iglesias quien lo invitó a participar.

Luego de Lousada, declaró Bonanata, quien dijo que aún se le adeudan $30.500.000. Indicó que hizo "muchos préstamos" a Casa de Galicia y aunque marcó el inicio del vínculo con la mutualista en la asunción de Iglesias, consultado por el abogado Marcelo Domínguez, que representa al acusado, dijo que en gestiones anteriores había hecho préstamos más bajos.

"Cuando asumió Iglesias, que lo conozco hace años, surgió esa posibilidad de colocación con una tasa mayor que la de los bancos", sostuvo inicialmente.


Bonanata explicó que quien le sugirió cobrar a través de las órdenes irrevocables fue Sienra, pero él, que tenía cheques con el aval de él, de Iglesias y de otra persona de la directiva, le contestó que se los devolvería uno a uno a medida que fueran ingresando el dinero de las órdenes.

"Yo ya olía todo raro porque venían renovando (el préstamo) varias veces y no me pagaban", explicó.

Después, Sienra terminó haciendo una denuncia penal contra Iglesias y Bonanata, que fue archivada. El exdirectivo argumentaba que endosó dos cheques que el empresario debía cobrar que fueron devueltos por falta de fondos "por orden" del presidente quien había acordado eso con Bonanata.

Dos días antes de pedir el concurso, Iglesias emitió una orden irrevocable que señalaba el pago de US$600 mil a Bonanata, que además es dueño de Cambistar. Ese es el cambio de donde el acusado retiró US$180 mil de los que, según Fiscalía, se apropió en forma indebida.


Durante esas fechas, el expresidente también emitió órdenes para pagarle a otras tres empresas (General Electrics, Bioerix y Tera). De todas las indicaciones de pago solo se terminó concretando la de Tera.

La ruta de los US$ 180 mil

El exviceministro de Salud Pública y contador Milton Pesce declaró sobre su informe, producido a pedido de la defensa de Iglesias, que indica con "seguridad razonable" que utilizó los US$180 mil que retiró de Cambistar para pagos de cuestiones propias de la institución.

Estas son la compra de parte de una empresa de ambulancias, honorarios de un contador que asesoró en la operación y un pago por servicios a Tera. Para la Fiscalía no está acreditada la trazabilidad de los fondos.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela