Martes, 29 de Julio de 2025

Flavio Perchman: A fin de año voy a ser un pollo al espiedo o el mejor dirigente y la nueva faceta como DT

UruguayEl País, Uruguay 29 de julio de 2025

El vicepresidente de Nacional habló de una posible candidatura a futuro como presidente, de la invitación para ser entrenador, el manejo del "ego" y su poco feeling con Pablo Bentancur.

El portero del edificio lo advierte: "Si te dijo 15:30, lo más probable es que esté acá en media hora. Recién estaba hablando en la radio". El hombre tenía razón: Flavio Perchman quiso jugar el partido en las dos áreas y llegó con unos minutos de retraso a la entrevista.

Estaba dando una nota en El Espectador, donde se anunció que será director técnico en un evento con periodistas, poco después atendió a un periodista de prensa escrita por teléfono, recibió a Ovación en su casa y en el medio de todo eso le abrió la puerta a un amigo, al que esperaba para reunirse.

Así son los tiempos del hoy vicepresidente de Nacional, que no baja la intensidad desde la campaña electoral, pasa las horas de su diálisis atendiendo el celular y también apaga incendios ajenos a su rol, que, en principio, según dijo, se iba a limitar al área deportiva y de comunicación.

A solo unos días de haber cerrado a tres jugadores (Juan Pablo Patiño, Hayen Palacios y Juan Cruz de los Santos) con unas horas de diferencia, se sincera sobre el mercado de pases, una posible candidatura a futuro como presidente del club, habla de la nueva faceta que tendrá como entrenador, el manejo del "ego" y su poco feeling con el empresario Pablo Bentancur.

-Si hoy hiciéramos una encuesta de las elecciones de Nacional, ¿quién ganaría?

-La lista 8 de vuelta, con más margen. No tengo ninguna duda. ¿Para vos cómo saldría?

-Depende de cuándo hagas la encuesta.

-Bueno, pero hoy. Vos me dijiste hoy.

-Es probable que la ola del mercado de pases ayude a quien maneja todas las cuestiones del área deportiva. ¿No creés que en algún punto Nacional se está manejando como una SAD?

-No, yo las manejo con Eguren. Hace poco hubo un caso de un jugador que yo hubiera incorporado y Seba me dijo "no da" y no lo trajimos. No es tan así. Sí tengo un protagonismo importante, que ya sabíamos que iba a ser así porque lo asumí como una responsabilidad en la campaña, y la gente me votó para eso. A fin de año voy a ser un pollo al espiedo o uno de los mejores dirigentes del año.

-Siempre has hablado del anhelo de algún día ser presidente. Quizás es muy temprano, pero ¿te postularías en 2027 independientemente de lo que pase?

-Si las cosas salen... Yo ya sé que Ricardo no va a ir por un segundo período, porque esto ya está recontrahablado por él. Y sí, por supuesto: siempre tengo el anhelo pendiente. Estoy todavía con una edad muy buena y, si las condiciones están dadas, hay una chance. Pero ahora estoy enfocado en que nos salgan bien las cosas en estos tres años. No estoy pensando ni cerca en el tema.


-¿Tenés enemigos dentro del fútbol?

-Sí, probablemente sí. Algunos con un tenor mayor, otros menor, pero...

-¿Quiénes son?

-Creo que con las elecciones quedaron marcadas algunas diferencias. No sé hasta dónde llegan, pero quedaron marcadas. Después, algún contratista, como es el caso de Bentancur, con el que no hay feeling. Pero no sé si la palabra es enemigo. Por suerte, a la gente con la que no comulgo la cuento con los dedos de una mano.

-¿Y el manejo del ego cómo lo gestionás? ¿Te nubla?

-En el mano a mano de Flavio con Flavio no hay algo que me nuble. Soy un tipo con un ego importante, pero creo que siempre tuve, sobre todo, un gran autoestima, que es diferente. Lo que me marca eso es que la gente que labura conmigo, en general, no se siente mal. Me pasó en Aguada, Racing, Rentistas y en lo que va de este tiempo en Nacional. En algunas cosas se la tienen que fumar, pero el saldo es bastante positivo.

-Pese a ese mano a mano con tu interior, públicamente, por lo menos hasta ahora, creo que el único error que te he escuchado decir es haber mantenido a Martín Lasarte de DT en diciembre.

-Bueno, sí, pero te digo una cosa que aprendí, por ejemplo: que los jugadores que tienen arriba de los 30 y pico tienen que ser pocos. El fútbol ha ido variando hacia los 20 y pico, que creo que son las mejores edades para un futbolista. Arriba de los 30 no puede haber más de tres jugadores en cancha y, depende de la posición, pero no es lo mismo un Coates que un delantero o un volante. Sin ser excesivamente tácito, creo que hoy no volvería a buscar a dos figuras de 33 o 35 años.

-Hubo un par de veces que te saltó la térmica por este y otros temas con periodistas. ¿Cómo es tu relación actual con la prensa?

-Ahí lo que se da es un agotamiento por cantidad, por exceso. Me siento un tarado diciéndole a 40 medios "no es verdad"... Todas las semanas se inventan algo. Hace poco tuve una discusión fuerte con uno de los medios partidarios porque me trajeron un invento gigante, raro. Pero es lo normal. ¿Cuántas entrevistas llevo en promedio por semana? Capaz que son unas 40 y pico al mes. Vamos a hablar menos y a hacer más.

-Ruglio dijo que Nacional había hecho un tremendo período de pases, pero que hasta ahora no había ganado nada. ¿Qué le respondés?

-Lo mismo. Nosotros solo ganamos la Supercopa. Después, hicimos un Intermedio brillante, con todos los puntos que queríamos, y si me decís si quiero ser Nacional o Peñarol en el Intermedio, prefiero ser Nacional.

-¿Por qué?

-Yo prefiero haber perdido por penales la final y haberle sacado cinco puntos más en la Anual.

-Pero Peñarol sigue vivo en la Libertadores...

-Te digo con respecto al Intermedio. La Copa es un plus para ellos, pero hubo dos grupos que fueron muy antagónicos entre uno y otro.

-Aceleraste en el mercado de pases y encontraste un nicho colombiano de jugadores de 25, 26 años a buen precio. ¿Cómo se explica?

-Creo que, después de Brasil, Argentina y Uruguay, los colombianos son los que más exportan jugadores. Hay por todo el mundo y han crecido mucho. A veces tienen una parte inconsistente, porque no se adaptan, pero con Millán nos fue brillante. En (Juan) Patiño tenemos muchas certezas y (Hayen) Palacios es una cañita al aire.

-¿Millán se destapó después del retiro de Polenta?

-No. Sí creo que la salida de Polenta lo liberó y consolidó. Pasó de tener la sombra atrás a casi no tener competencia. En el arranque se le juntó el medio nuevo, adaptarse al fútbol de acá y darse cuenta de que había desplazado al gran capitán de Nacional de los últimos años.

-¿Era un líder positivo?

-En la gran mayoría de los temas, sí.

-¿Diste mal los datos sobre la oferta de Gonzalo Petit? Hablaste de 9 millones y del 15% de la ficha cuando era menos.

-La oferta global es de 8,8 millones e incluye los 6 millones de euros iniciales, un millón más cuando debute y 500 cuando juegue 15 partidos. Si el jugador no llega a debutar en Betis, quiere decir que hicimos un atraco, entonces yo tengo que dar por válido ese (precio) porque, en este caso, la variable es debutar. En la del 15%, sí. Para mí, era una locura que nos dieran el 15 entero porque siempre es plusvalía, pero, como no especificaba, tomamos la parte que más nos convenía. Cuando empezaron a armar los papeles, dijeron "no, esto es plusvalía" y quedó en 7,5%.

-¿Por qué Nacional disfruta tan poco de los jugadores jóvenes?

-Porque los jugadores de 18, 19 y 20 años son los que mejor se pagan, a nivel europeo sobre todo. En Latinoamérica se vende bien y a más edad, pero las ventas grandes son a Europa. La idea siempre es retener a los importantes. Igual, sabemos que en algún momento Arady y Agustín dos Santos, por ejemplo, van a ser grandes ventas. De esa manera, tenemos que ir saneando al club, pero precisamos un tiempo. Nacional viene de dos años sin ser campeón uruguayo y tenemos esa obligación.
-El año pasado decías que la base de extranjeros había sido un fracaso. ¿En este año se da lo mismo a excepción de Millán?

-No, no. En este caso vinieron Millán, Otero y Vargas y es como si tuviéramos un semáforo: Millán es verde, Otero es amarillo y Vargas rojo.

-¿Mentiste al decir que no había oferta por Oliva?

-No, no. Yo no tenía la oferta oficial. A mí me gusta verla en papel. Incluso, cuando estábamos en directiva, dije que no la había visto y Alex Saul dijo que le había llegado a él ese día.

-¿No fuiste pícaro? Porque ya habías hablado con una persona de Paranaense antes...

-Me llamó el DT. Le dije que el precio para nosotros era US$ 2.5 millones y después no volvimos a hablar.

-¿No creés que él puede haber bajado el rendimiento en el clásico por lo que trascendió de esa oferta?

-No, son partidos. Igual no sé por qué Bentancur no esperó dos o tres días. Son esas cosas que nos separan.

-Bentancur dice que tenés fama de no pagar comisiones. ¿Qué respondes?

-Que me traiga los ejemplos y la gente. Si quiere, hacemos una encuesta con excolegas entre lo que piensan de él y de mí. Le doy 10 kilómetros de ventaja.


-¿Le tenés miedo a algo?

-Lo que no me gusta es perder afuera de la cancha. Lo que pasó en el clásico me da mucha bronca e impotencia porque no es lo mismo estar a nueve puntos que a seis. Esas cosas no me dan miedo, pero sí bronca. Es algo que nos excede a Nacional y a Peñarol. Lo tengo clarísimo. Es un tema para ajustar con el Ministerio del Interior.

-¿Vas a ser DT en un evento de El Espectador?

-Sí, es para ser parte de un show con un montón de periodistas amigos y me pidieron participar. Vamos a ir con Eduardo Acevedo. Ya dirigí fútbol de salón varios años, pero me hubiera gustado hacer un año de experiencia con algún grupo. Es algo único que me va a quedar pendiente siempre.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela