Jueves, 07 de Agosto de 2025

¿La inversión da rédito? Nacional gastó US$ 4 millones en jugadores de proyección y lo cubrió con dos ventas

UruguayEl País, Uruguay 30 de julio de 2025

Tras reconocer que las apuestas por futbolistas veteranos no le funcionaron, Flavio Perchman apostó por un nuevo modelo de inversión en el mercado de pases.

No solo se trata de vender bien. También hay que saber comprar. Bajo esa lógica, Nacional reformuló su política de fichajes en el mercado de pases con una estrategia concreta: adquirir fichas de futbolistas con potencial tanto económico como de rendimiento para recuperar lo invertido o más mediante futuras transferencias.

La prédica, impulsada por Flavio Perchman desde su rol de vicepresidente, ya está en marcha. Aunque eso sí: le costó más de un tirón de orejas previo, hasta que él mismo reconoció que las apuestas en jugadores mayores a 33 años generalmente se pagan caro.

En lo que va del año, Nacional invirtió unos US$ 4.210.000 en siete incorporaciones que cumplen con esa categoría: Luciano Boggio (960.000), Lucas Villalba (800.000), Julián Millán (700.000), Juan Pablo Patiño (600.000), Maximiliano Gómez (500.000), Emiliano Ancheta (350.000) y Juan Cruz de los Santos (300.000).

La apuesta tuvo un respaldo inicial: según fuentes del club, con la venta de Lucas Sanabria (US$ 5.000.000) a Los Angeles Galaxy de la Major League Soccer y la de Bruno Damiani a Philadelphia Union (US$ 3,4 millones) prácticamente se cubrió toda la inversión anual.

Por la salida del floridense, entre comisiones e impuestos, ingresaron al contado a las arcas del club unos US$ 3 millones libres que pueden ser US$ 1,8 millones si se cumplen objetivos mientras que por el delantero fueron alrededor de US$ 2,1 millones netos, lo que deja un total de US$ 5,1 millones de ganancia entre la suma de esas dos operaciones.


Cada inversión tuvo su particularidad. Boggio (26), pieza clave en el mediocampo, era uno de los nombres más buscados por los grandes desde hace varios mercados. Desde Nacional, de momento, consideran que es intransferible.

Villalba extremo de 24 años, en cambio, llegó casi que a la fuerza, después de una larga insistencia de Nicolás Perchman, su representante, quien le suplicó a Flavio, su padre, para que mirara un último video con el resumen de sus jugadas. Así lo terminó convenciendo. Por él, ya hubo una oferta formal de México de US$ 6 millones por el 100% de la ficha y otra a préstamo de Pachuca (US$ 400.000) para que jugara el Mundial de Clubes. En ese momento no lo querían vender; hoy la postura es diferente.
A Millán (27), un zaguero zurdo probado en Colombia, lo vio el secretario técnico Pablo Budna. Su valor actual, para Nacional, supera los US$ 4,5 millones que estaba dispuesto a pagar Independiente.

Por Patiño (26), lateral izquierdo, la confirmación final llegó tras el testimonio de Jorge "Patrón" Bermúdez, quien le dio buenas referencias del jugador a Eduardo Ache.

A de los Santos (22), otro viejo anhelo dirigencial, Perchman proyecta venderlo en cifras similares a las de Gonzalo Petit y de Gómez (28) esperan más y más goles.

Por Ancheta (26), en tanto, se rechazó una cesión con cargo y opción de compra a Juventude de Caxias.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela