Viernes, 01 de Agosto de 2025

El dato que empeoró y condiciona el debate por el proyecto de Presupuesto que apunta a ser conservador

UruguayEl País, Uruguay 1 de agosto de 2025

El déficit fiscal se deterioró en los 12 meses cerrados a junio, según indicó ayer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un comunicado. Este resultado surge cuando el gobierno prepara el proyecto de ley de Presupuesto.

Redacción El País
El déficit fiscal se deterioró de 3,4% del Producto Interno Bruto (PIB) en los 12 meses cerrados a mayo a 3,7% del PIB en los 12 meses cerrados a junio, según indicó ayer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un comunicado. Ese déficit fiscal de 3,7% del PIB es el resultado del gobierno central-Banco de Previsión Social (BPS) y equivale a US$ 2.994 millones. Esto se da en momentos que el gobierno de Yamandú Orsi elabora el proyecto de ley de Presupuesto quinquenal, con un margen muy acotado para incrementar el gasto.


El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone señaló ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado semanas atrás que "tenemos un nivel de resultado fiscal deficitario acumulado en el tiempo que se ha traducido en un incremento sostenido de la deuda, y nosotros tenemos que actuar sobre ello".
"Estamos diciendo que hay un deterioro de la situación fiscal que, comparativamente, es menos grave que en otros lugares. Pero hay un deterioro y eso es lo que estamos tratando de explicar", agregó en esa ocasión.

Para el Presupuesto, el gobierno maneja un incremento de gasto de US$ 140 millones en todo el período, según informó ayer el Semanario Búsqueda. Fuentes del equipo económico dijeron ayer a El País que la idea es ser "conservador" ante la incertidumbre internacional y la situación fiscal que hay que corregir.

Las fuentes explicaron que es preferible ser más cauto ahora y en todo caso si la situación es mejor más adelante mejorar el espacio fiscal para los distintos incisos en las Rendiciones de Cuentas.

Arbeleche hizo "lo que hicieron todos los gobiernos en la historia del Uruguay"

En 2024 el MEF incumplió dos de los tres pilares de la regla fiscal y eso generó una polémica entre el ministerio que encabezaba Azucena Arbeleche y el Consejo Fiscal Asesor.


En su comparencia ante la comisión mencionada del Senado, Oddone dijo que la administración anterior "lo que hizo fue lo que hicieron todos los gobiernos en la historia de Uruguay, y es que en el año electoral relajaron su política fiscal. Eso es un hecho incontrastable; está documentado por la evidencia empírica".

En la Rendición de Cuentas 2024 (aprobada semanas atrás), el actual gobierno estimó que el déficit fiscal cerrará este año en 4,1% del PIB, es decir, seguirá deteriorándose.

Por su parte, el déficit primario (antes del pago de intereses de deuda) en 12 meses a junio se ubicó en 1,2% del PIB (US$ 971 millones).

El pago de intereses de deuda se mantuvo en 2,5% del PIB en 12 meses a junio, según indicó el MEF.

En tanto, el resultado de las empresas públicas fue superavitario en 0,2% del PIB en 12 meses a junio, manteniéndose estable respecto a los 12 meses cerrados a mayo.

Los ingresos del gobierno central-BPS se situaron en 27,1% del PIB, mientras que los gastos primarios del gobierno central-BPS se ubicaron en 28,3% del PIB en el año móvil cerrado a junio.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela