Del 7 al 13 de agosto, el ciclo Life.Uy 2025 exhibe cine nacional reciente en Cultural Alfabeta. Son ficciones y documentales que abordan lo íntimo, lo político y lo familiar.
Redacción El PaísDesde el jueves 7 al miércoles 13 de agosto se realizará el ciclo
Life.Uy 2025 en
Cultural Alfabeta con una programación íntegramente de
cine nacional.
Serán nueve
películas uruguayas (o coproducidas con participación uruguaya) nucleadas en el lema "La vida es un ciclo, el cine lo expande", y que "abordan historias íntimas y familiares, ficciones que exploran las secuelas del pasado y documentales con compromiso social", de acuerdo al comunicado oficial.
La programación la conforman el documental
Agua invadida de
Carolina Sosa;
El mensaje, una coproducción argentina, española y uruguaya de
Ivan Fund, gran premio del Jurado en Berlín;
La búsqueda de Martina de
Márcia Faria y con
Mercedes Morán;
La mitad de mi familia de
Ariel Wolf;
Oro amargo de
Juan Francisco Olea, un western chileno con participación uruguaya;
Panchopalooza, una suerte de ciencia ficción de
Diego Melo y
Ernesto Rodríguez;
Ramón y Ramón de
Salvador del Solar,
Un sueño errante de
Sofía Betarte Zabala sobre migrante cubana en Montevideo y, finalmente, Una familia olímpica de
Carlos Conti.
Las funciones se realizarán todos los días a las 17.00, 19.15 y 21.15 en las salas de Barreiro y Berro.
En lo que va del año se estrenaron o se vieron en festivales, de acuerdo al sitio Cinestrenos, 27 películas uruguayas. La gran mayoría son documentales, incluyendo
Montevideo inolvidable de
Alfredo Ghierra que es un fenómeno de permanencia en la cartelera: se estrenó el 20 de marzo y aún se puede ver en Sala B del
Auditorio Nelly Goitiño.
Todas las películas del ciclo Life.Uy 2025 han tenido exhibición este año en salas locales aunque muy pocas saltaron al llamado circuito comercial. Ahora hay una nueva oportunidad de descubrirlas.