Lunes, 04 de Agosto de 2025

El candidato presidencial peruano que dice que Chile es "el Caín de Sudamérica"

ChileEl Mercurio, Chile 4 de agosto de 2025

Polémico y divisivo, el periodista televisivo y radial es conocido por su discurso nacionalista. Ahora busca postularse por el partido Avanza Perú para las elecciones de abril próximo.

Phillip Butters se hizo conocido en Perú como un comentarista deportivo que confunde un partido de fútbol con la guerra. Como cuando antes de un juego contra Ecuador hizo comentarios racistas sobre el futbolista Felipe Caicedo, señalando que "no es humano, es un mono, un gorila", lo que provocó en 2017 una protesta diplomática de Quito y la condena del ministerio de Cultura peruano. O cuando calentó la previa del partido de semifinales de Perú con Chile en la Copa América de 2015: "Hay que ser un imbécil para decir que Chile es un país hermano. Si ese es tu hermano, será Caín", dijo, en una metáfora que suele repetir para caricaturizar al país como "el Caín de Sudamérica".
"Chile no es un rival, es un enemigo histórico y hay que ganarle por la razón o por la fuerza", dijo en otra ocasión, llamando a los jugadores peruanos a "entregar la cabeza de los chilenos en una fuente de plata".
Lo de Butters podría quedar en el anecdotario de su nicho nacionalista futbolero, pero el periodista televisivo y radial ahora busca ser el candidato presidencial del partido Avanza Perú para las elecciones de abril de 2026.
"Butters comenzó como un comentarista deportivo en algunos canales de televisión de señal abierta y eso le dio popularidad, pero rápidamente fue virando hacia pretender hacer comentarios o análisis político, pero muy panfletario, desde su postura de extrema derecha, lo que lo fue llevando hacia un nido específico de radios y televisión de extrema derecha", señala la politóloga Paula Távara, quien describe a este periodista de 58 años y originario de Trujillo como un "polemista" que busca provocar.
La comida chilena, "asquerosa"
Más allá del deporte, Butters ha generado controversia por sus expresiones homofóbicas y machistas, o por su postura crítica sobre la "ideología de género". "Si veo a dos lesbianas u homosexuales chapando frente al nido de mi hija, les pido por favor que se vayan a la primera o segunda; a la tercera ya las estoy pateando", dijo en una ocasión.
Butters ha sido sancionado por el Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana por sus "discursos de odio y desinformación", lo han despedido o ha sido suspendido de medios de comunicación y ha sido demandado por difamación, pero él no cambia su estilo.
Tampoco abandona su faceta "antichilena". Butters ha arremetido contra la gastronomía chilena, señalando que "es asquerosa, no tienen nada, solo comen porquerías", y asegurando que con el pisco chileno él "lava las llantas" de su auto. "Los mapochitos siempre queriendo robarnos algo, primero el mar, ahora el pisco, pero nunca van a ganar", dijo en 2019 en su programa Combutters, en Willax TV, que dejó a fines del año pasado, cuando ya delineaba su ambición presidencial.
En un reciente viaje a Tacna, Butters abordó su posición sobre Chile, y aseguró que si él es presidente, prohibirá la inversión extranjera dentro de los 50 kilómetros de frontera, para "evitar que un acaudalado empresario chileno pueda adueñarse de la mitad de Tacna". "Ese es un punto clarísimo, no me vengan a mí con el barajo que quieren poner un centro comercial grande para que venga después un empresario chileno multimillonario y me compre 450 hectáreas en zona fronteriza y termine haciendo pisco chileno", afirmó el precandidato, que también entiende proyectos de inversión como el megapuerto de Corío, en el sur de Perú, en clave de competencia con Chile. "Corío, sumado a Chancay, al Callao, a Salaverry y a Paita, van a arrodillar a Chile, el enemigo histórico. Se van a morir de hambre en Valparaíso. No van a tener ni pelícanos", aseguró.
Postura antichilena como forma de campaña
Según el analista político Luis Benavente, "en general el tema de Chile no es un asunto muy vigente en la actualidad política peruana", y aunque hay personas que tienen un ánimo antichileno y consideran aún que hay una "herida" por la pérdida de territorio peruano en la Guerra del Pacífico, "ese no es un tema que pueda inclinar la votación a favor de algún candidato" presidencial.
"La postura antichilena no tiene gran respaldo popular en el país hace mucho tiempo. Es más una forma de Butters de tratar de posicionarse desde un extremo nacionalismo de mano dura, porque así como habla contra los chilenos, también habla contra los venezolanos y contra las empresas chinas. Es una posición suya para tratar de despertar determinadas pasiones que alcanzan a números ínfimos de la población", opina Távara.
Según el último sondeo de Ipsos, Butters tiene 2% de intención de voto, por detrás de Keiko Fujimori (Fuerza Popular, 9%), Rafael López Aliaga (Renovación Popular, 7%) y Carlos Álvarez (País para Todos, 6%).
Pero Benavente dice que es un fenómeno a seguir, en medio de la crisis política de Perú y en un escenario fragmentado en el que candidatos outsiders ganan espacio. "Butters es un periodista conocido y él junto a Fujimori, López Aliaga y Álvarez son los cuatro candidatos que tienen más relevancia dentro de la derecha en este momento. Y el péndulo político en el Perú hoy está inclinado hacia la derecha, luego de un periodo en que a la izquierda no le fue bien", sostiene.
El director de Vox Populi agrega que "en el Perú ha habido un aumento de la demanda de radicalismo frente a la acción débil de los políticos (...) Y estas posiciones pueden tener un crecimiento electoral. Estamos a nueve meses de las presidenciales, todavía es un escenario distante. Y hoy Butters tiene dos puntos, pero hace tres meses tenía décimas, lo que puede considerarse un primer paso para un candidato que va posicionándose".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela