Jueves, 07 de Agosto de 2025

Uso de pagos digitales alcanza récord

ChileEl Mercurio, Chile 6 de agosto de 2025

Chile rompió su propio récord en la adopción de pagos digitales: cada persona realiza en promedio 374 pagos electrónicos al año, lo que representa un salto del 18% respecto a la medición de 2024, según reveló el IV Informe de Sistemas de Pago (ISiP) presentado este martes por el Banco Central

Chile rompió su propio récord en la adopción de pagos digitales: cada persona realiza en promedio 374 pagos electrónicos al año, lo que representa un salto del 18% respecto a la medición de 2024, según reveló el IV Informe de Sistemas de Pago (ISiP) presentado este martes por el Banco Central. Esta tendencia confirma una transformación estructural en la forma en que las personas transan en la economía local.
El informe muestra que el valor total de las operaciones digitales -como transferencias, pagos con tarjetas y otros medios electrónicos- equivale actualmente al 112% del producto interno bruto, y que el 74% del consumo de los hogares se canaliza a través de pagos con tarjetas, en particular de débito y, en creciente medida, tarjetas de prepago.
La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, señaló que estos avances no solo reflejan un cambio de hábito entre las personas, sino también una evolución del sistema financiero que requiere nuevos estándares de integración. "La interoperabilidad seguirá siendo uno de los pilares estratégicos del desarrollo del sistema de pagos", afirmó.
En esa línea, Costa anunció que en el segundo semestre el Banco publicará una propuesta regulatoria para perfeccionar los esquemas aplicables a cámaras de pago de bajo valor y a los pagos con tarjetas o sistemas equivalentes, con el fin de ampliar los estándares de interoperabilidad. El objetivo: cerrar brechas, reducir fricciones y facilitar el surgimiento de nuevas alternativas de pago.
Uno de los focos del informe es el potencial de crecimiento de las transferencias electrónicas de fondos (TEF) en el comercio. Claudio Raddatz, gerente de la División de Política Financiera del Banco Central, destacó el caso del sistema de pagos de BancoEstado, que permite transacciones entre cuentas del mismo banco mediante códigos QR. A su juicio, su impacto sería mayor si pudiera operar con otras entidades financieras.
A largo plazo, el Banco Central también observa con atención el desarrollo de activos digitales tokenizados, como bonos, acciones o bienes raíces que operen en plataformas blockchain . Este año la institución inició una prueba de concepto para explorar el uso de una Moneda Digital del Banco Central (MDBC) como posible instrumento de liquidación de estos activos digitales.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela