Sábado, 09 de Agosto de 2025

Un autógrafo la llevó a actuar, pasó por Canal 10 y volvió a dirigir tras el tsunami de ser madre a los 47

UruguayEl País, Uruguay 9 de agosto de 2025

Con el estreno de "Es solo el viento afuera" en El Circular, Paola Venditto volvió al rol de directora después de ocho años. En charla con El País repasó su carrera teatral, la maternidad y su fugaz paso por la TV.

Hacía ballet, se topó con clases de declamación y fue a ver El mago de Oz al teatro. La protagonista que se llamaba igual que ella le firmó un autógrafo, y Paola Venditto supo que quería ser actriz. No fantaseaba con la tele o el cine: solo deseaba hacer teatro. Probó con el profesorado de Historia en el IPA, pero a los 23 años egresó de la Escuela de Arte Dramático del Teatro Circular, la invitaron a sumarse al elenco estable y todo empezó a cambiar.

Sin el arte, dice a El País, su vida hubiera sido muy aburrida. Y no hubiera conocido a Jorge Bolani, su gran amor. Como una premonición, en Ángeles en América, donde debutó como egresada y fue dirigida por Antonio "Taco" Larreta, ya eran un matrimonio, aunque el romance se concretó varios años (y obras) después.


La historia tuvo su punto más alto en 2019, cuando se convirtieron en papás de Ximena. La niña llegó con siete años y medio y adoptarla fue un "tsunami" de emociones. La vida de estos actores ya grandes (ella tenía 47 y él 75) se revolucionó, pero todo fue a favor.

"Me siento plena", confiesa Venditto, que volvió a dirigir después de ocho años. En 2017 se animó a probarse en ese rol porque apareció un "obrún", Amamos y no sabemos nada. El regreso es con Es solo el viento afuera escrita y protagonizada por Carla Grabino que la impresionó desde la primera lectura.

"La presentó en el Circular y la estábamos pasando sin saber qué sucedería. Me emocionó. Cuando me propusieron dirigirla me sentí capaz porque me interesó el tema y poder ayudar a los intérpretes a llegar a los personajes", resume sobre esta obra que aborda el impacto del suicidio de una adolescente en cuatro adultos.

Se estrenó el fin de semana pasado y va los sábados y domingos en el Teatro Circular. Las entradas se venden en RedTickets y boletería de la sala.

El camino hacia la segunda dirección

El camino hacia su segunda dirección fue largo y la encontró en otra etapa. Debutó en 2017 mientras se preparaban para la adopción. En 2018 actuó, y en 2019 se tomó un año sabático para estar en casa, con su familia y Ximena. En 2020 quiso volver al escenario, pero la pandemia se lo impidió.

"Volví en 2022 y la dirección quedó. El año pasado actué en dos obras y pensé que dirigir estaba bueno porque da otra libertad. Si un día no voy, no pasa nada", dice.

Vivió el estreno de Es solo el viento afuera desde atrás del escenario porque los nervios no le permiten verla. "La escuché detrás de una cortina y me convencí de que estábamos haciendo una obra preciosa", dice.

Se le caen las lágrimas al evocar una frase del personaje de Mariana la madre de la adolescente suicida, interpretado por Karina Molinaro: "Nadie quiere estar cerca de una tragedia".

"Qué fuerte. Es tan real. Cómo nos cuesta acompañar. A veces no tenés las herramientas. Si no me involucro, estoy bien", comenta, aludiendo a cierto egoísmo social.

Está convencida de la importancia de llevar este tema al teatro, en un país con una de las tasas más altas de suicidio del mundo. "Mi hija tiene 13 años y quiso invitar a dos amigos. Hablamos antes. Sabían de qué se trataba y después tuvimos una conversación linda. Los tres dijeron: 'De esto hay que hablar'".

El paso fugaz por Canal 10

La timidez es una seña típica de Venditto. Aunque el teatro le permitió superar algunas inseguridades, todavía le cuestan las reuniones sociales, las entregas de premios e incluso las notas en los canales. En el escenario juega a ser otra y se olvida.

"He hecho cosas muy lanzadas y si la Paola de todos los días lo piensa, se horroriza, pero la actriz no", dice. Y cita Amores, dirigida por Alfredo Goldstein, donde le tocaron "escenas muy fuertes a nivel sexual".

Actuó en La Cáscara (2007), Joya (2008), La vida útil (2010) y Migas de pan (2016). Por su carácter retraído, solo va a castings si la llaman. "Siento que lo hago mal. Quedaré porque tengo suerte. No disfruto esa exposición", confiesa.

Recuerda su paso por Dale con todo (Canal 10) como una "trampa". Pensaron que grabarían pequeñas ficciones, pero el primer día les pidieron ir al estudio para actuar en vivo, y así fue durante el año que integró el staff.

"Moría de vergüenza. Eran escenas con Claudia Fernández, Mónica Farro y el Piñe. Me sirvió para aflojarme y tomármelo con humor, pero lo sufría. Componía a una señora mayor, la madre de Mónica Farro. Con el Piñe todo era improvisado, y aunque era lindo ambiente, lo sufría", recuerda.

La maternidad, una conquista fuera del escenario

Su trayectoria de 30 años está condensada en El Circular. Y aunque la siente su casa, concursó tres veces para entrar en la Comedia Nacional sin suerte. "Irme implicaba un duelo, pero es como dejar la casa de tus padres. Le dedico al teatro horas que robo a mi familia y vivir de la profesión da otra tranquilidad", dice.

Pero su mayor logro no está en los escenarios ni en los tres Florencio que ganó. Es una conquista compartida con Jorge Bolani: haber formado una familia. La llegada de Ximena les puso la vida patas para arriba. Y fue todo aprendizaje.

"Han sido seis años increíbles. Tener un hijo por adopción es tener un hijo y una historia. Nos hicimos cargo de todo lo que implica su historia. La empatía la trabajás o la trabajás. Podemos ver las cosas desde otro lugar por la hija que tenemos", asegura.

Ximena lo es todo y se quiebra al hablar de ella: "No te podés imaginar la vida antes y no haber estado en momentos de su propia historia. Después lo razonás, pero cuando surge un tema o un miedo, decís: ¿cómo no estuve ahí? Pero ella es la que es por eso", dice orgullosa sobre esta adolescente histriónica que quiere ser actriz y psicóloga.

No le queda más por pedir: "Tengo la profesión que quiero, la familia que quiero. Me siento plena", cierra.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela