Prevén ‘golpe doble’ en los resultados de Ecopetrol del segundo trimestre de 2025
Otro de los resultados que se resaltan de las proyecciones de la empresa está relacionado con la producción petrolera
Otro de los resultados que se resaltan de las proyecciones de la empresa está relacionado con la producción petrolera. En el segundo trimestre del 2024 la producción bruta de Grupo Ecopetrol fue de 758.200 barriles de petróleo equivalentes por día (crudo y gas). El indicador registró una mejoría del 4,1% en comparación con el mismo periodo del 2023, cuando se reportaron 728.000 barriles. Sin embargo, se proyecta que esta pueda presentar una reducción para el segundo trimestre de 2025 y se ubicaría entre 745.000 y 755.000 barriles de petróleo equivalentes por día. "Enfatizamos la importancia de la producción del Permian estadounidense sobre los resultados de Ecopetrol, teniendo en cuenta que, la producción total de petróleo y gas de Colombia en segundo trimestre disminuyó -6,4% y -18,9% interanual respectivamente", puntualizó Casa de Bolsa. Finalmente, la firma señaló que el impuesto de renta de la petrolera sería inusualmente bajo, ante el reconocimiento de que este año no se van a dar las condiciones sobre el precio del petróleo, para que se presente una sobretasa sobre el impuesto de renta.
Mañana, 12 de agosto, Ecopetrol entregará al mercado la información sobre sus resultados financieros con corte al segundo trimestre de este año. Según las proyecciones de entidades y expertos, la ganancia de la petrolera más grande del país sería inferior a lo proyectado. Así lo señaló la firma comisionista Casa de Bolsa en su más reciente análisis sobre la empresa más grande del país. Dentro del mismo se proyecta que la utilidad neta de la petrolera este cercana a los $2,2 billones. "Estimamos que la utilidad neta del segundo trimestre de 2025 se ubique en $2,2 billones, disminuyendo 34,7% anual y -29,5% trimestral, a partir de un total de ingresos de $28,5 billones (-12,8% año a año y -9,2% trimestre a trimestre)", señaló Omar Suárez, gerente de Renta Variable de Aval Casa de Bolsa. Según Casa de Bolsa, de cumplirse este pronóstico el segundo trimestre del 2025 tendría el peor resultado desde el cuarto trimestre del 2020 (año de la pandemia por el Covid-19). "Aunque los $2,2 billones que estimamos de utilidad para segundo trimestre del 2025 son el peor resultado desde el cuarto trimestre del 2020, aun persistiendo este desempeño durante el segundo semestre del año la empresa podría cumplir con el giro de dividendos esperado por el Gobierno para 2026 en el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Presupuesto General de la Nación de $5,1 billones ($139/acción, 35% menor al actual), manteniéndose dentro de la política de repartición de dividendos", resaltó Casa de Bolsa. Bajo este contexto y como es habitual, la petrolera también dio a conocer las perspectivas que tiene de los principales indicadores. En estos resaltó que la utilidad neta del segundo trimestre del año se podría ubicar entre $1,8 billones y $3 billones para el periodo de abril - junio de 2025. Razones de la baja De acuerdo con la información entregada por el análisis de casa de Bolsa, el precio del petróleo sería uno de los factores que habría generado que las ganancias de la petrolera más grande del país se hayan reducido entre abril y junio. "Un resultado negativo explicado principalmente por el deterioro en la cotización del petróleo Brent, que disminuyó -19,6% año a año (-10,3% trimestre a trimestre) en dólares y -14% año a año (-10,2% trimestre a trimestre) en pesos; el correspondiente deterioro en la canasta de crudo y productos en dólares de -14,3% año a año y -19,5% año a año respectivamente; y un nivel de producción relativamente estable de 747.000 barriles de petróleo equivalente diario (-1,65% interanual y +0,21% secuencial), con una participación aproximada del 77% de petróleo sobre el total y 23% de gas", resaltó el informe. En esto coincide David Cubides, economista jefe del Banco de Occidente, quien señala que además de la volatilidad en el precio del petróleo otro factor que también habría incidido en las cuentas de la compañía sería la tasa de cambio. "Dos factores podrían estar incidiendo en los resultados de la compañía, por un lado, la caída en los precios del crudo que como hemos visto frente a los niveles en el primer trimestre del año pasado pues las cifras se han moderado mucho y esto probablemente impacte los resultados. Y por otro lado el movimiento en la tasa de cambio, hemos visto que en general el dólar en el mundo se ha venido debilitando y una depreciación del dólar americano frente a las demás monedas influye, en el caso colombiano a la hora de exportar el petróleo termina teniendo menores resultados en materia cambiaria", mencionó Cubides. Otros resultados también bajarían Además de las ganancias, en el informe de Casa de Bolsa se proyecta que el EBITDA trimestral se ubique en $11,3 billones, lo que significaría una reducción del 19% frente a lo reportado en el mismo periodo de tiempo del 2024 y -14,1% en comparación con lo revelado en el primer trimestre de este año. Además, se espera que el margen EBITDA sea del 40%, 3,1 puntos porcentuales y 2,3 puntos porcentuales menor al del año y trimestre anteriores, respectivamente.Entre tanto, la petrolera prevé que los ingresos totales del segundo trimestre del año se hayan ubicado entre $27 billones y $30 billones y el margen Ebitda podría estar entre $10 billones y $13 billones. En lo que respecta a la caja disponible de la compañía petrolera, se proyecta que esté entre $13 billones y $14 billones. Además, se espera que la cuenta por cobrar del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC) al cierre de junio del 2025 se ubique en un rango entre $2 billones y $3 billones. Al final de marzo de 2025, la cuenta por cobrar se ubicó en $7 billones.