Jueves, 14 de Agosto de 2025

Ecopetrol agrava preocupaciones fiscales del país

ColombiaEl Tiempo, Colombia 14 de agosto de 2025

Los resultados financieros de Ecopetrol del primer semestre del año, mostró que las ganancias fueron de $4,9 billones, una reducción del 33,2% frente a los $7,4 billones del primer semestre del 2024

Los resultados financieros de Ecopetrol del primer semestre del año, mostró que las ganancias fueron de $4,9 billones, una reducción del 33,2% frente a los $7,4 billones del primer semestre del 2024. Para el mercado las cifras entregan cierta preocupación ante la expectativa que se tiene de ingresos para la financiación del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) en el que el Gobierno espera $7,8 billones para apalancar las arcas. Así lo dio a conocer, Julio Cesar Vera, presidente de la Fundación XUA Energy y gerente general de Valjer Energy, quien menciona que a estas alturas del año y con estos resultados, ya Ecopetrol va en número rojos de lo que deberá entregar al Gobierno. "Las utilidades del año van en $4,9 billones, de las cuales un 89% son de la Nación como accionista, es decir $4,37 billones y que de esto repartan como utilidades entre un 60% y 70%, es decir serían entre $2,6 y 3,05 billones, es decir tienen un déficit de $900.000 millones y $1,3 billones de pesos aprox al 30 de junio, cuyo resultado final dependerá de cómo se comporten los resultados en lo que resta del año, pero que de seguir con igual tendencia serían entre $2 y $3 billones de déficit", resaltó Vera. Al mirar el MFMP se resalta que desde el Ministerio de Hacienda se proyecta que los ingresos tributarios petroleros presentarían una disminución de 0,3 puntos porcentuales (p.p.) del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025 respecto a 2024, como consecuencia de la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional. "Esta reducción obedece a un entorno de mercado menos favorable, marcado por factores como las tensiones comerciales y geopolíticas entre países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el anuncio de más cuotas de producción por parte de este organismo y una menor demanda global ante las expectativas de recesión económica", resaltó el documento. Dentro de esta hoja de ruta se resalta que el Gobierno espera que para la vigencia del 2025 le ingresen a las arcas de la nación cerca de $7,8 billones y para el 2026 se proyecta que llegue a la caja cerca de $5,1 billones. En el rubro de los ingresos relacionados a recursos de capital se estima que sean del orden del 1,2% del PIB, 0,5 puntos porcentuales menos que en 2024 (1,7% del PIB), principalmente por la reducción en los dividendos de Ecopetrol y menores reintegros y otros recursos de capital. Pronosticó una caída en la utilidad Dentro de las cuentas que presentó el Gobierno hace casi dos meses, se resalta que se proyecta que la caída de la utilidad de Ecopetrol sea por una reducción de los ingresos brutos de la empresa en 2024, resultado de una disminución en las ventas de la empresa frente al 2023. "Este descenso responde principalmente a un menor precio promedio ponderado de venta de crudos y productos refinados, así como a una tasa de cambio promedio inferior durante el año. Se suma a esto, las menores transferencias de excedentes financieros al GNC por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), producto de la reducción de ingresos derivada de la normalización de los derechos económicos obtenidos por los altos precios de 2023", resalta otro aparte del MFMP. Adicionalmente, se proyecta una reducción en los reintegros y otros ingresos, debido a un menor saldo de recursos públicos susceptibles de devolución por parte de las entidades. Y en lo que corresponde a los ingresos no tributarios del Gobierno Nacional Central (GNC) se mantendrían relativamente estables en el horizonte de proyección, aunque en niveles inferiores a los observados en 2023 y 2024. Tras alcanzar un 2,1% del PIB en esos años, impulsados por ingresos excepcionales de Ecopetrol, se estima que este rubro se reduciría a 1,3% del PIB en 2027, para luego crecer de manera gradual hasta situarse en 1,6% del PIB en 2031, nivel que se mantendría estable al cierre del periodo proyectado. Esta dinámica estará marcada por los excedentes financieros del Grupo Ecopetrol y del Banco de la República. Vera señaló que estos resultados del primer semestre de la petrolera más grande del país se vieron principalmente impactados por los gastos operacionales y el precio del petróleo, los cuales le pasarán cuenta de cobro a los accionistas. "En general los mayores efectos se ven por un aumento de casi US$600 millones en los gastos operacionales y exploratorios, correspondientes a un 25,92%, US$600 millones de mayores depreciaciones y amortizaciones, equivalentes a un 17,55% y US$400 millones de mayores costos fijos (7,59%), que claramente muestran el gran reto y esfuerzo que tendrá que realizar la empresa en mantener sus derroteros operacionales, pero con una gran eficiencia en los costos y gastos empresariales, en pro de obtener resultados positivos para todos los accionistas", resaltó Vera Díaz. A su vez, Omar Suárez, gerente de renta variable de Aval Casa de Bolsa mencionó que los resultados publicados estuvieron por debajo de las expectativas que se habían proyectado por la firma y también señaló que esto se debió principalmente a la caída del precio del petróleo que para la referencia Brent se encuentra sobre los US$62 el barril. "Resaltamos que las disminuciones esperadas en el precio del petróleo y las canastas de venta (crudo, productos y gas), fueron compensadas por una producción 8,5 kbped (miles de barriles de petróleo equivalente diario) superior a nuestra expectativa de 747 kbped. Frente a nuestras estimaciones, los ingresos fueron mayores en 4,2%, el Ebitda menor en 2,2% y la utilidad neta fue menor en 17,9%. Calificamos a los resultados de segundo trimestre del 2025 como negativos", señaló Suárez.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela