60 costarricenses viajarán a Venezuela mientras la misma cantidad de venezolanos llegaron a Costa Rica.
Un grupo de 60 jóvenes afiliados a los clubes 4-S de Costa Rica sale el 14 de agosto de 1975 a las 6 a. m. con destino a Caracas, Venezuela, en un programa de intercambio iniciado el 13 de agosto con la llegada de igual número de jóvenes venezolanos.
El ministro de Agricultura y Ganadería, don Hernán Garrón Salazar, y representantes de la Fundación Nacional de Clubes 4-S, llegaron a recibir al grupo venezolano que permanecerá en Costa Rica varias semanas.
Los visitantes pertenecen a los clubes 5-V de Venezuela y en el país convivirán con familias costarricenses.
El ministro Garrón, al recibir a este grupo de muchachos en la sala de Cancillería en el Aeropuerto Juan Santamaría, destacó la trascendencia de este intercambio que servirá para aumentar experiencias y conocimientos, especialmente en el campo agropecuario.
El jerarca reiteró a los visitantes una provechosa permanencia y el fraternal saludo del pueblo costarricense, en nombre del Gobierno de Costa Rica.
Por su parte, Juan Clemente, jefe de la delegación venezolana, respondió al discurso de Garrón afirmando ser portador de un cordial saludo del Gobierno y pueblo venezolanos, y añadió: "Tengo el convencimiento de que disfrutaremos de una permanencia valiosa para asimilar experiencias, conocimientos y ofrecer lo que modestamente sabemos a las familias con que conviviremos y, naturalmente, a los clubes 4-S".
A las 6 a. m. de hoy, en el mismo avión de la Fuerza Aérea Venezolana en que llegó el grupo de los clubes 5-V, saldrá hacia Caracas la delegación de los clubes 4-S de Costa Rica.
La curiosidad: Radiodifusión nacional cumple 50 años
Se celebra el cincuentenario de la radiodifusión costarricense: medio siglo de transmisiones radiadas que fueron anunciadas por don Armando Céspedes Marín, en 1925 en Heredia.
En aquel momento, el pionero de la radio en Costa Rica fundó la primera estación a la que llamó "La Voz de Costa Rica".