Alex López se marchó hace año y medio de Liga Deportiva Alajuelense y desde Honduras le sigue la pista a un club que lo marcó.
Alex López desde Honduras le sigue la pista diaria a Liga Deportiva Alajuelense, ese club que muchas veces lo hizo reír y llorar. Ve los partidos, se mantiene en contacto con sus excompañeros, con muchos buenos amigos que dejó en la institución y hasta con aficionados rojinegros.
El mediocampista tiene gratos e ingratos recuerdos de ese tiempo en el que fue parte de la Liga, club en el que pensaba que se iba a retirar. Es más, a pesar de la distancia y el tiempo, esa idea no le ha salido de la mente.
"Lastimosamente no pude tener todos los títulos de todas las finales que llegamos, pero sí puedo decir de que me vine con con cuatro títulos de Alajuelense", afirmó Alex López en el programa Manudo de Corazón, en Facebook y Youtube, con Gustavo Quesada, Alex Sandoval, Tammy Díaz y Jeffry Sánchez.
Durante prácticamente una hora, el hondureño habló del presente de Alajuelense, de lo que él vivió en el club y hasta algo pendiente que no descarta.
"No ha sido todo malo, porque el que la Liga llegue a muchas finales es porque se hacen bien las cosas, obviamente la obligación es ganarlas, pero el poder estar en las finales es porque se hace algo bueno.
"No creo yo que un equipo malo llegue a las finales, no creo yo. Siempre está como esa espinita de poder dar el el golpe final, pero es fútbol. Esperemos que esto termine y pueda comenzar lo bonito", afirmó Alex López.
¿Volvería a jugar en la Liga? La pregunta fue muy directa, y lo mismo ocurrió con la respuesta brindada por el futbolista de 33 años, a quien se le termina el contrato con Olancho de Honduras en diciembre.
"Sí, claro, yo no tendría problema. Yo una vez se lo dije a varios compañeros como Ian Lawrence, Aarón Suárez que todavía sigue, a Alexis Gamboa y a varios, que cuando se pierde es culpa de Alex, porque siempre es como que agarran un jugador y es al que culpan.
"Yo les decía el día que yo no esté, veremos. Ahorita aprovechen, disfruten, disfruten, porque al estar en la Liga sin presión, uno disfruta mucho", expresó.
Recordó que a él le tocó fallar un penal en una final, y desde ahí una parte de la afición lo condenó mucho y él mismo sabe que tenían sus razones; así como también estaba el bando de un sector del liguismo que siempre lo quiso y hoy lo extraña.
"Yo les decía aprovechen, porque el estar aquí es muy bonito. Gracias a Dios yo pude estar casi 6 años, y no me arrepiento el poder haber estado en esa gran institución. Y sí, claro que volvería", apuntó.
Alex López: ‘Ahora lo que toca es ganar esa 31′
Alex López contó que él sigue los partidos y conversa con frecuencia con amigos como Celso Borges, por dar un nombre, pero dice que en realidad él se lleva muy bien con todos.
"Ahorita para la última final, yo le decía a Alexis Gamboa que Heredia solo iba a tener una sola oportunidad, y yo se los decía y se los decía, porque siempre ha sido así (...). Uno siempre lleva como eso de querer de que la Liga sea campeón, poder que salgan de esa situación. Ahora lo que toca es ganar esa 31 que es lo que el liguista más ansía", mencionó.
Dijo que ahora puede leer comentarios, escucha entrevistas y sabe que el comentario generalizado es que a esta Liga le falta el gol. Sin embargo, él cree que hay que recordar que los campeonatos que ganó el Macho anteriormente se gestaron con partidos de marcadores estrechos.
"No es algo que ahorita en este momento se le pueda pedir como cuando se jugaba con Andrés Carevic, con Albert Rudé, o con el mismo Alexandre Guimaraes, que se ganaba 3-0 o 4-0″, citó.
Alex López recordó que aquella noche en diciembre de 2020 cuando Alajuelense ganó su estrella 30, Andrés Carevic llegó con un mensaje claro
"‘Ya basta de querer jugar la final, la vamos a ganar como sea’. Yo me acuerdo que el primer partido se gana 1-0 y para el segundo, el profe Carevic dijo que no iba a dar charla, que lo único que él quería es que todo el mundo corriera, que si la bola había que botarla, se botaba, que la final se tenía que ganar sí o sí".
También detalló que si se analiza la tendencia en esas finales perdidas por Alajuelense, el cuadro rojinegro siempre es el que lleva el partido y el que arriesga.
"Creo que si ahorita llegaran a otra final, el Macho ya de la experiencia que ha tenido últimamente, pues creo que vendría a hacer lo mismo. A veces los partidos se ganan y se juega mal y a veces en los partidos tuviste 1.000 oportunidades, manejaste el partido y te llegan una sola vez y chao.
"Entonces, creo que al final de la manera en cómo se ganen los torneos no va a interesar, porque al final, el manudo va a querer levantar la copa como sea", destacó.
Todo eso lo lleva a pensar que esta vez puede ser diferente, porque al final de cuentas, la ciencia está en alistarse para no fallar en ese último juego que es el que verdaderamente importante.
Alex López jamás olvidará aquella noche en la que se convirtió en villano. Él estaba solo, porque su familia ya se había ido para Honduras.
"Cuando yo ese día fallo el penal, perdemos la final, me acuerdo que yo llego a la casa y cuando abro la puerta yo lloraba como un bebé. En eso cae una videollamada de mi esposa y me dice: ‘Amor, ¿cómo está solo?’, y no tenía palabras yo como para hablar con ellos. Les dije: ‘No puedo hablar’, y colgué la llamada. Estaba llorando, y un amigo me tocó la puerta y al verme llorando, lo primero que hizo fue darme un abrazo".
Alex López confiesa que ese ha sido su momento más duro en el fútbol, porque nunca le había pasado una situación así. Sí había perdido unas dos o tres finales con Olimpia, pero nunca en un escenario como ese, siendo él quien falló.
"Es lo que más me ha dolido, porque hicimos un gran torneo. Y me acuerdo que de esos 10 penales, el único que falló fui yo. En esa jugada me pasó lo que le sucedió a Joel Campbell en su momento contra Heredia, que pegó los dos pies, pero no es excusa. Fui el único que falló y eso fue lo que más me mató", insistió.
Por experiencia propia, Alex López puede dar fe de que no es fácil estar en la Liga, por la presión que se da, por lo que quiere la afición, pero a la vez, es de lo mejor que le pudo pasar, y por eso volvería, si se diera la oportunidad.
Porque también se siente completamente convencido de que Alajuelense es un equipo que está haciendo bien las cosas, desde las ligas menores hasta con el fútbol femenino; pero que tiene que ponerle la cereza al pastel con el título de campeón nacional.
Al pronunciar eso, hizo una acotación: "Yo no entiendo, pero es que solo en Costa Rica los títulos internacionales no valen", recordando que Alajuelense es en la actualidad el bicampeón de Centroamérica.
El Sistema de Información de Fútbol (Sifut), en colaboración con LDA_Stats en ‘X’, proporcionaron los números que dejó Alex López en la Primera División de Costa Rica con Alajuelense desde 2018 hasta diciembre de 2023.
Durante ese tiempo fue el segundo mejor asistidor y contribuyó en el 16% de los goles manudos. El centrocampista hondureño disputó 248 partidos del torneo local con Alajuelense, marcó 31 goles y aportó 58 asistencias.
Estuvo 19.997 minutos en cancha; 225 minutos por cada gol o asistencia y registró un 84% de efectividad en sus pases.
¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. ¿Ya se unió al canal de WhatsApp La Nación Alajuelense? Aquí puede hacerlo.
Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.