Sábado, 16 de Agosto de 2025

Comercio, drogas y seguridad, ejes de la reunión con EE.UU.

ColombiaEl Tiempo, Colombia 16 de agosto de 2025

El presidente Gustavo Petro sostuvo este viernes un encuentro con una delegación del Congreso de Estados Unidos encabezada por el senador republicano Bernie Moreno y el senador demócrata Rubén Gallego

El presidente Gustavo Petro sostuvo este viernes un encuentro con una delegación del Congreso de Estados Unidos encabezada por el senador republicano Bernie Moreno y el senador demócrata Rubén Gallego. La reunión tuvo como eje central el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países. El diálogo se estructuró en torno a tres ejes estratégicos. El impulso a un crecimiento económico mutuamente beneficioso mediante el aumento del comercio y la inversión, el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad y el desarrollo de acciones conjuntas para enfrentar el narcotráfico y el crimen transnacional. De acuerdo con EL TIEMPO, al término del encuentro, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que "fue muy constructivo lo que se hizo hoy con los senadores estadounidenses", indicó, destacando el tono positivo que caracterizó el intercambio. El funcionario explicó que, además de los tres ejes centrales, se trataron otros asuntos de interés para ambas partes. "Se habló de la migración, de la inteligencia para combatir el narcotráfico, los grupos narcotraficantes, algo con Venezuela. Fueron varios temas, pero todos en el mejor tono y de forma constructiva", señaló. Benedetti precisó que no podía entrar en mayores detalles, pero reiteró que en todos los puntos tratados hubo una disposición favorable al diálogo. En referencia a las relaciones, el ministro afirmó que "hay que borrar lo que sucedió en el pasado y queda el libro abierto en beneficio de todos. No hay que mirar para atrás, sino abrir una nueva etapa". Uno de los asuntos que ocupó la atención de la delegación estadounidense fue la violencia política en Colombia, en especial frente al proceso electoral que se avecina en 2026. Según Benedetti, el Gobierno presentó cifras que indicarían una reducción en los niveles de violencia. "Se les mostró cómo ha sucedido eso", dijo, al tiempo que aseguró que existen todas las garantías para la realización de las elecciones. La agenda incluyó también aspectos del comercio bilateral. En este punto, Benedetti mencionó la seguridad de los vehículos en el contexto de las importaciones y la compra de café colombiano, un tema que cobra relevancia ante las condiciones del mercado brasileño. El ministro destacó que se reafirmó la importancia de ambos países como socios estratégicos en materia comercial. El encuentro se desarrolló en un contexto en el que la relación entre Colombia y Estados Unidos ha estado marcada por la cooperación en diversas áreas, pero también por episodios de tensión. La visita de la delegación, encabezada por senadores de los dos principales partidos estadounidenses, se interpreta como un esfuerzo por consolidar canales de comunicación y encontrar puntos de convergencia en la agenda común. El objetivo de los ejes En el ámbito económico, Colombia busca ampliar su participación en el mercado estadounidense y atraer nuevas inversiones que impulsen sectores estratégicos. El diálogo incluyó la exploración de oportunidades para incrementar las exportaciones y diversificar la oferta comercial, así como la discusión sobre regulaciones y estándares que faciliten el intercambio de bienes y servicios. En materia de seguridad, la cooperación se orienta a mejorar mecanismos de intercambio de información y fortalecer las capacidades para enfrentar amenazas comunes. Esto incluye tanto el combate a organizaciones narcotraficantes como la atención a fenómenos asociados, como el tráfico de armas y la trata de personas. El tema del narcotráfico, de manera particular, sigue siendo un punto central de la agenda bilateral. Estados Unidos ha manifestado reiteradamente su interés en que Colombia mantenga y refuerce sus esfuerzos en la reducción de cultivos ilícitos y en la interdicción de drogas, mientras que el Gobierno colombiano ha insistido en la necesidad de abordar el problema desde una perspectiva integral que incluya alternativas económicas para las comunidades.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela