Uribismo, del dolor a la acción
Hace muchos años tantos colombianos no llorábamos al mismo tiempo como lo hicimos durante la velación y el sepelio de Miguel Uribe
Hace muchos años tantos colombianos no llorábamos al mismo tiempo como lo hicimos durante la velación y el sepelio de Miguel Uribe. Después de las imágenes desgarradoras del pequeño Alejandro y sus hermanas, de ese bellísimo manifiesto de amor eterno de María Claudia y de las palabras adoloridas, responsables y propositivas de Miguel Uribe Londoño, me queda claro que deben reconvertir este dolor en acción eficaz para impedir que los asesinos de Miguel se salgan con la suya. * * * * El dolor no se tramita con odio. Se debe convertir en acción. La exigencia de justicia no es venganza. La memoria de Miguel se debe honrar con fidelidad frente a sus ideas, mirando al futuro y -a pesar de todo- con fe en la capacidad de Colombia y los colombianos para salir adelante. * * * * El poderoso y vigoroso Congreso de la Andi estuvo marcado por el luto colectivo y por el dolor de patria. Pero muy rápido empezó a aflorar esa garra que es característica de Colombia sobre todo en los momentos de mayor dificultad hasta que, al cierre del tercer día, lo que inició con llanto terminó con un testimonio de futuro de los dirigentes empresariales y de la Andi en su conjunto liderada por Bruce MacMaster. Colombia saldrá adelante. En un inspiradora conversación que me correspondió el honor de conducir con los senadores de los Estados Unidos Bernie Moreno (hijo de padres colombianos y nacido en Bogotá) y Rubén Gallego (hijo de madre colombiana nacida en Manzanares, Caldas), quienes se están jugando a fondo por Colombia, Moreno fue contundente: "Lo que ustedes hagan en los próximos meses, elegir el próximo presidente y el próximo gobierno puede ser lo más importante que hagan en esta etapa de su vida para sus hijos y sus nietos". Tiene razón. En las elecciones del 2026 los colombianos nos jugamos el todo por el todo. * * * * Esto se aceleró. Miguel Uribe padre le entregó las banderas de su hijo a Álvaro Uribe, quien las recogió y apuró el proceso de selección de candidato de su partido para septiembre. Advirtió que se jugará en dos tiempos. El primero, interno. Les pidió que se reunieran Miguel Uribe padre y los precandidatos del CD para convenir una encuesta internacional y definir el candidato que ha de participar en una consulta más amplia para encontrar entonces un candidato único. Nombres En la primera etapa, además de los actuales precandidatos, deben decidir muy rápido si dejan inscribir otro u otros candidatos del mismo partido. Las bases mencionan fuertemente a Tomás o Jerónimo Uribe, a Miguel Uribe padre, a María Fernanda Tarazona, a María Carolina Hoyos Turbay, al prestigioso excandidato Rafael Nieto -quien apoyó a Miguel en sus campañas a alcaldía y Senado- y a uno de los hombres más cercanos a Miguel Uribe T: el destacado representante Andrés Forero. Los seguidores de Miguel Uribe en su gran mayoría quisieran tener un precandidato que los represente a ellos, al uribismo del uribismo en la consulta de septiembre. En la segunda etapa se dice que nombres que tienen mucho apoyo en el uribismo podrían participar en el proceso empezando por Juan Carlos Pinzón, en quien vieron pasos de animal grande y le levantaron taches en la primera etapa, al igual que uno "más uribista que todos los uribistas" según su propia definición, Abelardo de la Espriella, quien pisa muy duro en las bases uribistas diciendo que hay más uribismo que partido, y la propia Vicky Dávila, que siempre figura con mucha fortaleza en todas las encuestas. A estos nombres se podría sumar el exministro Mauricio Cárdenas y el exvicepresidente Germán Vargas, en proceso de recuperación de su salud. El candidato que salga de esa segunda etapa deberá, a su turno, propiciar una coalición más amplia con candidatos que se identifiquen en los principios básicos para lograr una alternación política en el 2026. Lo cierto es que el reloj corre. Falta muy poquito. Hay que propiciar procesos contundentes de unión. El petrismo avanza rápido y tiene el poder. Ojo.
El blanco y negro
Juan Lozano