‘Debemos cerrar filas para continuar invirtiendo en este país’
Jorge Mario Velásquez, presidente de grupo argos, dijo que no puede triunfar el pesimismo
Jorge Mario Velásquez, presidente de grupo argos, dijo que no puede triunfar el pesimismo.
Al recibir la Orden al Mérito Empresarial ‘José Gutiérrez Gómez’ por parte de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, manifestó que el país no puede permitir que triunfen el pesimismo y la división. "No podemos permitir que Colombia se transforme en un país donde triunfen quienes se alimentan del pesimismo y del negativismo. No podemos normalizar un país donde el mismo Presidente, en lugar de ejercer el rol inspirador que nos anime a unirnos a los cerca de 50 millones de colombianos, haga lo contrario, dedicándose a dividirnos entre buenos y malos, entre blancos y negros, ricos y pobres, amigos y enemigos, y promoviendo una malsana polarización", sentenció en el 10.º Congreso Empresarial Colombiano celebrado en Cartagena. Adicional a ello, Velásquez dijo que el mejor homenaje que se le puede hacer a la memoria del fallecido Miguel Uribe es trabajar para cambiar el rumbo. "Hoy más que nunca debemos cerrar filas para continuar invirtiendo en este país, construyendo sobre lo que ya se ha construido durante décadas a partir de un capital social que no se dejó amedrentar ni siquiera por los momentos más duros de la violencia de finales del siglo pasado, y seguir edificando una mejor Colombia para nuestros hijos y nietos", sentenció. Igualmente, dijo que ve muchas oportunidades a futuro, con infinidad de iniciativas de inversión y proyectos transformacionales en el país. "El mejor camino para cambiar de rumbo es el optimismo", aseguró. Entre otros, mencionó que el ingreso por habitante ajustado por paridad de poder adquisitivo, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), se ha triplicado en Colombia en las últimas dos décadas y que en el mismo periodo la pobreza monetaria prácticamente se ha reducido a cerca de la mitad. "Estos avances han sido impulsados por ventajas competitivas de las que dispone Colombia, entre ellas una base empresarial amplia, capaz, competitiva y comprometida con el país, que, lejos de permitir que se erosione, debemos fortalecer", señaló. Ante ello, dijo que los empresarios no pueden ceder ante acusaciones estigmatizantes que caricaturizan al sector privado como un extractor ilegítimo de rentas en la provisión de bienes públicos. "Por el contrario, las alianzas público-privadas que el país ha desarrollado en las últimas décadas son palancas competitivas que han impulsado progreso y bienestar", sostuvo. Entre otras, destacó el modelo de las alianzas público-privadas en infraestructura.