Martes, 19 de Agosto de 2025

Recuperación de la cuenca del río Rímac demandaría inversión de US$3.000 mlls.

PerúEl Comercio, Perú 19 de agosto de 2025

El proyecto será ejecutado en un lapso de siete a 10 años, y contempla la construcción de represas y plantas de tratamiento para descontaminar esta fuente hídrica.

Por carlos gonzales



El río Rímac podría dejar su aspecto actual ?con agua de color gris, contaminación en varias partes e invasiones en sus márgenes? y convertirse en un espacio amigable con el turismo y el entorno social. Esa es la idea que contempla el plan maestro para su restauración anunciado por la presidenta Dina Boluarte en el último mensaje a la nación.





El jefe de la Autoridad Nacional del Agua, José Musayón, declaró a El Comercio que el principal objetivo de la iniciativa es mejorar la calidad del agua de esta fuente hídrica. Por lo tanto, se construirán una represa y plantas de tratamiento en la parte alta de la cuenca del río Rímac. Asimismo, se llevarán a cabo acciones de reforestación que sirvan de barrera contra los huaicos que caen durante la temporada de lluvias.





Señaló que los trabajos ?que se realizarán a lo largo de los 147 kilómetros por los que discurre el río Rímac? se podrían ejecutar en 10 años, pero que ese plazo se reduciría a siete años en caso la obra se ejecute de gobierno a gobierno, ya que eso implicará una flexibilidad en el tema de contrataciones. La adjudicación del proyecto se daría entre abril y mayo del 2026.





El plan implicará, además, la repotenciación turística, ya que se construirán alamedas y centros recreacionales, lo que generará puestos de trabajo.





Musayón indicó que el costo del proyecto sería de US$3.000 millones. Consultado sobre la iniciativa de Prolima, entidad de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), de desarrollar trabajos en las riberas del río, el funcionario manifestó que ya ha tenido reuniones con el municipio y mancomunidades distritales para abordar el tema.





Prolima trabaja, desde el 2021, en el Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac, cuyo objetivo es mitigar el riesgo ocasionado por la erosión y las inundaciones en los márgenes del río, así como promover una movilidad urbana sostenible y activa. La iniciativa contempla unas 50 intervenciones a lo largo de cuatro kilómetros y en un área de influencia de 172 hectáreas.





Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima, explicó que la recuperación del río Rímac en el sector que le corresponde a MML contempla la ejecución de 60 proyectos, como la ampliación de los estacionamientos en la alameda Chabuca Granda.





Por su parte, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, resaltó que el plan de recuperación del río apunta a que los más de 980 millones de metros cúbicos de agua residual que se vierten al mar sean llevados a otras zonas para que sean aprovechados.





Adelantó que en la localidad de Santa Eulalia se construiría una represa para almacenar el agua y usarla en época de estiaje. Precisó que el proyecto demanda ?una inversión muy fuerte? de recursos y que las autoridades ya buscan el financiamiento.





Convenio





El Perú y Suiza firmaron un convenio para poner en marcha el proyecto Agua en Emergencias, a fin de asegurar el acceso al agua en caso de un desastre de gran magnitud en Lima y el Callao.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela