Agosto marca la agenda de los emprendedores en Bogotá
En agosto la capital se ha convertido en el epicentro del emprendimiento y la innovación en América Latina, con una agenda de festivales y encuentros que prometen inspirar, conectar y movilizar a miles de emprendedores, inversionistas y líderes empresariales
En agosto la capital se ha convertido en el epicentro del emprendimiento y la innovación en América Latina, con una agenda de festivales y encuentros que prometen inspirar, conectar y movilizar a miles de emprendedores, inversionistas y líderes empresariales. Desde conferencias de talla mundial hasta experiencias inmersivas, la ciudad vivirá una auténtica temporada de innovación que deja a Bogotá en el mapa regional del emprendimiento. Colombia Tech Week El primer gran encuentro será el Colombia Tech Fest 2025, evento central de la Colombia Tech Week, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de agosto en el Parque El Chicó. Se espera que más de 8.000 asistentes, entre emprendedores, inversionistas, corporativos, creativos y apasionados por la tecnología, se den cita en un escenario único al aire libre, donde la innovación convivirá con la música, el arte y la cultura urbana. A diferencia de los eventos tradicionales, el Tech Fest se propone como un festival abierto, sin paredes ni techos, que rompe con los formatos rígidos y apuesta por un ambiente dinámico y cercano. En dos días se presentarán más de 70 conferencistas internacionales, entre ellos fundadores de unicornios latinoamericanos, especialistas en inteligencia artificial, ejecutivos de Silicon Valley y líderes de fondos de capital de riesgo. La agenda incluye talleres prácticos sobre levantamiento de capital, estrategia de producto, growth, comercio digital e IA, además de ruedas de negocio y speed meetings diseñados para catalizar inversión y alianzas estratégicas. En paralelo, los asistentes podrán disfrutar de experiencias inmersivas con demostraciones tecnológicas, zonas de bienestar, catas, activaciones de marca, gastronomía local y conciertos. "Colombia Tech Fest es más que un evento. Es una declaración de que Colombia no solo participa en la conversación global sobre tecnología, sino que está liderando nuevas formas de hacerla posible", afirma Nicolás Cruz, cofundador del festival. Uno de los objetivos más ambiciosos de esta edición es movilizar más de 50 millones de dólares en oportunidades de inversión, con la participación de más de 200 fondos de capital, family offices, universidades, organismos multilaterales y empresas que apuestan por la innovación abierta. Más del 30% de los conferencistas serán mujeres líderes en tecnología, y se realizarán espacios de networking enfocados en liderazgo femenino, desayunos ejecutivos y almuerzos privados con inversionistas de alto perfil. Para María José Echeverri, cofundadora del festival, el propósito es claro: "si algo hemos aprendido en Latam es que la resiliencia se convierte en innovación cuando se conecta con propósito. Y Colombia está lista para liderar ese cambio". GoFest, iniciativa CCB Tras el Tech Fest, Bogotá seguirá vibrando con el GoFest 2025, que tendrá lugar entre el 26 y 30 de agosto en el Ágora Bogotá Centro de Convenciones. Organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), este evento busca ser un punto de encuentro entre soñadores y hacedores, entre inversionistas e ideas, entre jóvenes talentos y referentes consolidados. De acuerdo con la CCB, GoFest es más que un festival, "es la apuesta de la ciudad para mostrarse al mundo como un hub vibrante de emprendimiento e innovación en Latinoamérica". Allí se darán cita empresas emergentes, grandes corporaciones, aceleradoras y comunidades que comparten la convicción de que el futuro se construye colaborando. La programación incluirá conferencias magistrales, paneles, espacios de networking y experiencias interactivas, con énfasis en cómo llevar una idea desde el garaje hasta la internacionalización. "El GoFest es nuestra forma de mostrarle al mundo de qué somos capaces cuando nos conectamos desde el propósito", destacan desde la Cámara. Entre los speakers destacados de Gofest 2025 se encuentran Dan Tyre, del equipo fundador de HubSpot y líder de Tyre Angels; Pamela Hsieh, figura en la expansión de Alibaba y Alipay en Europa y Latam; y Jonathan Greechan, CEO y cofundador de Founder Institute, la mayor aceleradora de startups del mundo.
El GoFest incluirá: -Endeavor Day (27-29 agosto): para que emprendedores de alto impacto se conecten con mento- res, inversionistas y referentes, compartiendo historias. -Google Developer X (27 agosto): inmersión tecnológica enfocada en IA, desarrollo de productos y tendencias digitales, de la mano de expertos de Google. -Genera Summit by MenteX (27-29 agosto): encuentro con foco en sostenibilidad, propósito e innovación humana. -Salón Rockstart + Startco (27-29 agosto): plataforma para startups, con herramientas, mentorías y conexiones. -Zona de Deportes Electrónicos - Fedecolde (27-29 agosto): experiencia gamer con la final de la Copa Colombia de eSports, competencias en vivo y charlas sobre cultura digital. -EO - Entrepreneurs’ Organiza- tion en Gofest (30 agosto): sesiones del EO Accelerator y la final del Global Student Entrepreneur Awards. -PlatziConf (30 agosto): confe- rencia con speakers globales.