El presidente de ASSE quedó en el ojo de la tormenta tras conocerse que atiende en tres mutualistas; la oposición asegura que el multiempleo es "un disparate" y el gobierno apoya al médico internista.
La Junta de Transparencia y Ética Pública (
Jutep) analiza si existe o no una incompatibilidad en que el médico internista y docente grado 5
Álvaro Danza presida la Administración de los Servicios de Salud del Estado (
ASSE), al mismo tiempo que atiende en tres mutualistas, lo que derivó en
pedidos de renuncia por parte de blancos y colorados, y un respaldo cerrado del gobierno.
El vicepresidente de la Jutep contó a El País que fue "un particular" quien pidió al organismo que evalúe el caso de Danza. "La Jutep debe conservar la reserva hasta el fin de las actuaciones técnicas y jurídicas y pronunciamiento del directorio", añadió el exlegislador frentista.
Por su parte, la presidenta del organismo,
Ana Ferraris, descartó estimar el plazo que llevará el análisis del caso. "No puedo decir a priori cuando habrá una resolución sobre este tema", marcó Ferraris.
La
Jutep deberá definir la compatibilidad de que médico internista siga al frente de ASSE, que tiene casi 1,5 millones de usuarios, y atienda en la Asociación Española, Médica Uruguaya -tal como informó Radio Carve- y en el Centro Asistencial Medico de Soriano (CAMS). El grado 5, además, está al frente de la Unidad Académica Clínica Médica 2 en el Hospital Pasteur (ASSE).
Cuando el gobierno entrante barajaba el nombre de Danza para estar al frente de ASSE, el médico internista pidió al
estudio jurídico Delpiazzo un informe sobre si podía seguir atendiendo como médico si estaba al frente del servicio descentralizado estatal.
El informe de Delpiazzo, de diciembre pasado, descartaba incompatibilidades entre su cargo público y los privados, pero "sugería" que consultara a la Jutep. Este paso,
tal como informó El País esta semana, no ocurrió. Días después, se le pidió a la Junta que se expida sobre el caso.
Pero antes de que conocerse el fallo, dirigentes de la oposición acumulan críticas contra lo que pueda laudar la junta. "Tengo pocas expectativas del pronunciamiento de la Jutep, en la medida que es un órgano político. Las designaciones las hace el Poder Ejecutivo", dijo el diputado colorado
Felipe Schipani.
"Dudo que se pronuncie en sentido contrario a lo que opinó la ministra de Salud (
Cristina Lustemberg) y el presidente de la República (
Yamandú Orsi), que
apoyaron a Danza", remarcó el colorado, en línea con otros correligionarios consultados.
"Ojalá me equivoque, pero no tengo mucha expectativa de lo que puede ser el pronunciamiento", insistió Schipani. El Partido Colorado, en tanto, pidió el lunes la "renuncia inmediata" de Danza.
En tanto, desde el
Partido Nacional, se puso el foco de las críticas en la conformación actual de la Jutep. El organismo hoy está funcionando con dos miembros oficialistas (Ferraris y Asti), de un total de tres. La designación de un vocal -tercer integrante-, de la oposición, aún no se produjo.
"Pedir hoy un informe a la Jutep cuando está integrada con los dos miembros puestos por el gobierno no da las garantías necesarias", remarcó a El País el diputado nacionalista
Amin Niffouri. "Entendemos que es necesario el informe, pero a partir de que la Jutep esté integrada en su totalidad", agregó.
El legislador blanco también estimó que pedir ahora un informe a la Jutep es una "movida política del Frente Amplio sabiendo cómo está integrado el organismo".
Ante la repregunta de cómo valorarían un informe elaborado con dos integrantes, Niffouri respondió: "No deja de ser un insumo más. Pero sabiendo que como el informe de Delpiazzo es contratado por el involucrado, esto sería una
opinión del gobierno, no tiene la independencia necesaria".
Pero más allá de lo que indique la Jutep,
Niffouri indicó que los blancos están evaluando tomar varias "medidas parlamentarias", tras recibir informes jurídicos pedidos a constitucionalistas "destacados". En primera instancia, los nacionalistas pretenden citar a la ministra de Salud en régimen de comisión.
"Que no amenacen" con convocar a la ministra de Salud Pública al Parlamento, "que la citen y chau, sino es puro chicaneo", señaló a El País el diputado frentista
Federico Preve, en línea con lo que declaró a La Diaria.
"El presidente del principal prestador de salud no puede ser
part-time", dijo Niffouri, como insistió el senador
Martín Lema. "No puede ser que haga policlínicas en prestadores privados y no esté full-time en el cargo", añadió el blanco, que recordó el reclamo de las autoridades de ASSE de subir ahora sueldos los cargos gerenciales por la gran cantidad de horas requeridas.