Martes, 26 de Agosto de 2025

Las pistas, perfiles y ausentes de la selección fundacional de Nicolás Córdova

ChileEl Mercurio, Chile 25 de agosto de 2025

La Roja que cerrará la eliminatoria y enfrentará tres amistosos en lo que resta de 2025 bajó su rango etario a un promedio de 24,5 años, con la mitad del contingente de Sub 23. "Con menos edad la intensidad debería ser mejor, pero eso no garantiza competir mejor", advierten especialistas. "Han venido seleccionadores con mucho rodaje, como Gareca, Rueda y Lasarte, cada uno con su estilo, pero ninguno con el compromiso tan fuerte que puede tener Córdova, lo veo preparado", dice el mundialista Fabián Estay. Los expertos extrañan a nominados de Coquimbo.

E n los estertores de la eliminatoria 2026, aún con los partidos pendiente ante Brasil (4 de septiembre) y Uruguay (9), la Roja decidió resetear su médula después de tres clasificatorias malogradas en línea. Nicolás Córdova, jefe de las selecciones menores y responsable de dirigir los compromisos que restan en el año (amistosos de noviembre frente a Rusia y Perú, más un ensayo a definir en octubre), diseñó el croquis de un plantel fundacional.
Un equipo nuevo, pero tampoco de novatos, porque 18 tienen minutos en clasificatorias. Un plantel de 28 nombres que promedia 24,5 años, en el que los rangos etarios están bien marcados. Hay 14 futbolistas Sub 23, seis en el grupo de 24-27 años, seis de 28-30 y apenas dos por sobre la barrera de los 30: el meta Lawrence Vigouroux y Guillermo Maripán, ambos con 31.
"Al bajar la edad (del plantel) la intensidad debería ser mejor, pero el fútbol también incluye talento y conocimiento del juego. No sé si para competir mejor hay que llevar solamente jóvenes. Se pueden considerar diversos parámetros: los rendimientos del momento, las características para el modelo de juego, el perfil físico de los jugadores acomodado al sistema del DT, de acuerdo a la posición se pueden considerar la capacidad de repetir sprints a alta velocidad, metros recorridos por minutos (...). Todo eso ayuda, pero también es necesario discutir aspectos más subjetivos, como la categoría y experiencia del jugador, y no solo aferrarse a los números, porque cada equipo es un contexto y en la selección existe una presión mediática que afecta", razona el preparador físico Osvaldo Alegría, quien trabajó con Mario Salas en la Roja Sub 20, Universidad Católica y Colo Colo, entre otros equipos.
"Se llamó a un grupo interesante pensando en el proceso rumbo a 2030, ya no se puede pensar en competir con los mismos de siempre, así nos fue. Estos cinco partidos en el año son para sentar bases, se cruza el Mundial Sub 20 en el medio y ahí también pueden aparecer alternativas. Valoro el apostar por un técnico joven. Argentina lo hizo con (Lionel) Scaloni, un interino rodeado de gente que sepa y que no te diga que sí a todo, puede resultar. La selección debe tener un proyecto propio, firme y a partir de ahí buscar, no que vengan entrenadores a presentar un proyecto. Han venido seleccionadores con mucho rodaje, como Gareca, Rueda y Lasarte, cada uno con su estilo, pero ninguno con el compromiso tan fuerte que puede tener Córdova, lo veo preparado, es joven, estudió en Europa, un buen parámetro será el Mundial Sub 20", enseña el mundialista Fabián Estay.
Córdova incluyó en el listado de la mayor tres nombres que están encaminados al Mundial Sub 20: Iván Román, Ian Garguez y el zurdo Emiliano Ramos. El talquino incluso utilizó una decena de futbolistas del actual plantel en el partido con Ecuador en Quito (2023), cuando sustituyó de emergencia al renunciado Eduardo Berizzo: Felipe Loyola, Paulo Díaz, Maripán, Gabriel Suazo, Rodrigo Echeverría, Alexander Aravena, Darío Osorio, César Pérez, Vicente Pizarro y Ben Brereton. A otros cinco los incluyó en el Preolímpico 2024: Vicente Reyes, Esteban Matus, Lucas Assadi, Lucas Cepeda y Gonzalo Tapia.
"La decisión de nominar este grupo de jugadores y excluir a la 'generación dorada', que ya no va a poder entregar más, es sensata. Veo materia prima, el tema ahora es sacarle rendimiento y eso también es tarea del técnico. Yo pensé que era el momento para un DT local con recorrido, como el 'Coto' Sierra o Mario Salas, pero el hecho de que el 'Nico' esté en la formación y los tenga a todos monitoreados también es ventaja. Por ejemplo, Assadi siempre mostró potencial, pero hace dos meses recién lo saca a relucir, hacia allá hay que apuntar. Seguro se van a ir sumando más jugadores: (Clemente) Montes empezó a sacarles provecho recién a sus condiciones; el chico (Francisco) Marchant también se debería sumar, porque es atrevido; Dilan Salgado de Palestino es interesante y de Coquimbo se debió considerar a alguno: (Cristián) Zavala desnivela por velocidad y eso no es poco, (Sebastián) Galani también sería útil, me gusta el chico (Benjamín) Chandía", reseña Jorge "Koke" Contreras, finalista de la Copa América 1987.
Zavala, extremo de los "piratas", hizo público su desencanto: "Llegamos calientes porque trabajamos mucho por una nómina, somos punteros y no hay ninguno de nosotros (en la selección). Nos molestó no tener convocados", soltó tras vencer a Audax Italiano en La Florida.
Alegría respalda: "Echo de menos jugadores de Coquimbo, el puntero del torneo, un equipo sólido, intenso, con buenas individualidades".
El 19 de septiembre se entregará la nómina final para el Mundial Sub 20. La Roja juvenil disputará amistosos el 8 de septiembre ante Arabia Saudita en São Paulo y ante Corea del Sur (14) y Nigeria (20), ambos a puertas cerradas en Chile.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela