Tabilo despierta tarde y queda fuera del US Open
El zurdo tuvo un inicio terrible, pero batalló con la cuenta siempre cuesta arriba ante el tercer mejor tenista del mundo, que finalmente se impuso por 6-1, 7-6 (4) y 6-4, en un partido que terminó de madrugada y del que igual puede rescatar detalles positivos.
Con un estadio Arthur Ashe semivacío y con el reloj bordeando la 1 de la madrugada de hoy, Alejandro Tabilo (122º) finalizó su presencia en el US Open tras sufrir una esperable derrota ante el alemán Alexander Zverev (3º), que lo batió por 6-1, 7-6 (4) y 6-4 en poco más de dos horas de partido.
Y aunque la derrota siempre duele, el nativo de Toronto podrá dormir tranquilo al terminar su breve participación en Nueva York.
Luego de un inicio duro, en el que el chileno no hallaba su tenis, regalaba demasiados errores y su saque era inocuo, lo que le dejó en bandeja el primer set al europeo, Tabilo mostró su mejor cara, con pasajes que hacían recordar sus mejores momentos en el circuito. Al fin pudo hallar su servicio afilado, su derecho hacía daño y se mantuvo siempre atacando a Zverev.
Así, el zurdo mantuvo la cuenta controlada y ya desde el segundo parcial se generó opciones para hacerle daño a su rival, que no pudo capitalizar. Sin ceder siquiera un punto de quiebre, dispuso de un set point en el duodécimo juego, que el germano evitó con un buen saque. En el tie break , el capítulo más débil de la temporada del número dos nacional (ganó uno de ocho en 2025), la jerarquía del rival pesó desde el comienzo y Zverev timbró una ventaja que ya lucía irremontable.
Mejorando el feeling a pesar del marcador, Tabilo no se conformó y fue a buscar el partido. ¿Su debilidad? No era capaz de sostener los peloteos largos y la devolución empezó a ceder. Aun así, aguantó hasta el 4-4 y terminó entregando el partido con un tercer quiebre, ya con el peso acuciante del marcador, el pedigrí del rival y la escasa actividad en los últimos meses, víctima de una serie de lesiones.
De todos modos, Tabilo puede sacar ciertas cuentas positivas. Aunque arriesga seguir cayendo en el ranking, los sets finales muestran el camino correcto, al que necesita añadirle una dosis de consistencia y tener algo más de fortuna en los sorteos para recuperar el aliento y acercarse al nivel que exhibió en 2024.
Ahora, su camino sigue en Lejano Oriente: la próxima semana está inscrito en un challenger en Shanghái, luego otro en Guangzhou, para luego jugar las clasificaciones del ATP de Hangzou o Chengdu (dependiendo de a cuál consiga acceder) y el ATP de Tokio, al que ingresa en su condición de top 30 en el ranking de la temporada anterior.
Para seguir recuperando el tenis y la confianza.
Batalla por el uno
No alcanzó siquiera a pasar apuros. El debut del italiano Jannik Sinner (1º) en el US Open fue un entrenamiento con estadio lleno. Luego de recuperarse del estado gripal que no le permitió terminar la final de Cincinnati, el mejor tenista del planeta arrasó en su estreno en Nueva York: 6-1, 6-1 y 6-2 sobre el checo Vit Kopriva (82º).
"Estoy muy contento de estar sano de nuevo. Hicimos todo lo posible para estar en la mejor forma posible. Estoy muy contento con la actuación de hoy (ayer)", destacó Sinner, que apenas tardó 98 minutos en despachar a su rival.
Claro que en segunda ronda tendrá un desafío más exigente, pues chocará con el australiano Alexei Popyrin (36º), que llegó a ser top 20 y que se siente cómodo en el cemento, aunque Sinner entrará al campo mañana como gran favorito.
También fue un buen inicio para el español Carlos Alcaraz (2º), que saldó bien entrada la noche del lunes con una victoria en sets corridos su presentación ante el local Reilly Opelka (67º), por 6-4, 7-5 y 6-4, luciendo un nuevo estilo capilar, totalmente rapado ("mi hermano se equivocó con la máquina y no tuve otra alternativa", explicó el murciano), y mostrando un nivel alentador.
"Es muy difícil cuando juegas contra alguien que no te deja hacer tu tenis. Sientes que nada depende de ti, que todo depende de él", expuso Alcaraz sobre su partido con el gigantón estadounidense.
Hoy se medirá con el italiano Mattia Belluci (65º), a quien venció cuando ambos eran juveniles, en un futuro en Manacor hace cinco años.
Los dos máximos candidatos al trono en Nueva York -ambos se reparten las coronas de Grand Slam este año, luego de que Sinner ganara en Australia y Wimbledon y Alcaraz, en Roland Garros- son, además, los únicos aspirantes a abandonar el torneo como número uno del mundo, posición que hoy tiene Sinner, pero que defiende los dos mil puntos de 2024, contra apenas 50 que el español ya revalidó.
El ejercicio es sencillo: quien llegue más arriba quedará al tope del escalafón. Y si ambos quedan eliminados en la misma instancia, el premio será para Alcaraz.
"Por ahora no veo a otra persona que pueda ganar el torneo aparte de ambos, salvo algún imponderable, una lesión, qué sé yo. Estamos viendo la época de (Roger) Federer, (Rafael) Nadal y (Novak) Djokovic, salvo que reducida a dos. Ojalá pudieran ser cinco o seis los tenistas top, pero solo están ellos por ahora", expone el extenista Hermes Gamonal.
"Por cómo vienen jugando, no me imagino a (Ben) Shelton ganándoles, a (Taylor) Fritz tampoco lo veo. Además, mientras más avance el torneo, más difíciles serán", añade "Meme".