Lunes, 01 de Septiembre de 2025

Cine uruguayo gratis: dónde y cuándo ver las películas clásicas elegidas por destacados directores nacionales

UruguayEl País, Uruguay 1 de septiembre de 2025

El ciclo en la Sala Blanca Podestá ofrecerá proyecciones gratuitas hasta el 5 de noviembre, acompañadas de conversatorios con los autores para conocer el detrás de escena de cada película.

Redacción El País
Mañana, martes 2, comienza en la Sala Blanca Podestá de Agadu (Canelones 1122), el ciclo Autores del Cine Nacional: el cine que ven, el cine que hacen. Irá hasta el 5 de noviembre y la selección está a cargo de directores uruguayos.

El ciclo comienza con Hit, el documental sobre música uruguaya dirigido por Claudia Abend y Adriana Loeff. Es la primera de la curaduría de Andrés Varela que también incluye El baño del papa de Enrique Fernández y César Charlone (el miércoles) y su propia El niño que sueña (miércoles 10).


Mariaña Viñoles eligió Alelí de Leticia Jorge (el martes 16); Las flores de mi familia de Juan Ignacio Fernández Hoppe (el 23) y su Ni siquiera las flores (el 24).

El bloque tres de Autores del cine está curado por Carlos Conti e incluye Mal día para pescar de Álvaro Brechner (el 8 de setiembre); Somos nuestras montañas de Federico Lemos (el 15) y Una familia olímpica de Conti (el lunes 29).

Sofía Betarte eligió Agarrame fuerte de Ana Guevara y Leticia Jorge (martes 30 de setiembre), El campeón del mundo de Federico Borgia y Guillermo Madeiro (7 de octubre) y su Un sueño errante (8 de octubre).


En octubre y comienzos de noviembre Sergio de León propone Polvo nuestro que estás en los cielos de Beatriz Flores Silva (lunes 13); El gran viaje al país pequeño de Mariana Viñoles (lune 30) y Siempre vuelven, su última película (5 de noviembre).

Y finalmente Carolina Campo presentará La casa muda de Gustavo Hernández (martes 14 de octubre), El hombre nuevo de Aldo Garay (martes 21) y su La fábula de la tortuga y la flor (miércoles 29 de octubre).

Todas las exhibiciones comienzan a las 19.30, son gratuitas (con inscripción previa en la página de Agadu) e incluyen un "conversatorio posterior junto a los autores y el curador de la obra, un espacio para profundizar en los procesos creativos y en las historias detrás de cada película", se anuncia en el programa.

Autores del cine nacional es auspiciado por el Banco República y se realiza en coordinación con la Asociación de Directoras, Directores y Guionistas de Cine del Uruguay (DGU) y la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU).

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela