Evento reúne a más de 1.000 empresas exportadoras y 400 inversionistas de 40 países, con más de 3.700 citas de negocio en Costa Rica.
Con la participación de más de 1.000 empresas exportadoras y 400 compradores e inversionistas de 40 países, arrancó esta semana el Costa Rica Trade & Investment Summit 2025.
Una plataforma que busca consolidar al país como un hub regional de inversión extranjera directa y de exportaciones de calidad.
El evento, organizado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), representa la transformación del tradicional Buyers Trade Mission (BTM). Por primera vez, se unifican agendas en un espacio estratégico que combina comercio e inversión con un enfoque multisectorial.
Durante cinco días se programaron más de 3.700 citas de negocio, vitrinas comerciales por sector, ruedas de inversión y giras técnicas, tanto dentro como fuera de la Gran Área Metropolitana. También se habilitaron espacios de networking multisectorial para facilitar conexiones de alto valor entre empresas nacionales e internacionales.
La actividad cuenta con representantes de mercados clave como Centroamérica, Alemania, Reino Unido, Japón, India, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil, España y Francia.
Además, se ofrecerán conferencias a cargo de figuras internacionales como Katie McGinty (Johnson Controls), Didi Caldwell (Global Location Strategies), Henry Loewendahl (Wavteq) y María Carolina Pinheiro (Wyndham Hotels).
Costa Rica cuenta con una base sólida en inversión extranjera directa. En 2024, el Régimen de Zonas Francas concentró el 74% de la IED del país y generó más de 265.000 empleos, de los cuales el 89% corresponde a empresas de inversión extranjera. Al sumar la inversión fuera del régimen, el empleo total vinculado supera las 310.000 personas.
Este régimen ha permitido fortalecer los encadenamientos productivos, diversificar el origen de la inversión y ampliar los destinos de exportación, lo cual incrementa la resiliencia económica del país.
Al cierre de julio de 2025, las exportaciones de bienes alcanzaron los $13.148 millones, lo que representó un crecimiento del 17% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El principal motor fue el sector de equipo de precisión y médico, que abarca el 48% del total exportado. También sobresalen los sectores agrícola (17%) y alimentario (12%).
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.