Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Retoman la búsqueda del auto del hombre que se llevó a sus dos pequeños hijos a la fuerza de su casa en Mercedes

UruguayEl País, Uruguay 5 de septiembre de 2025

Andrés "Tito" Morosini es jockey y obrero de la construcción e incumplió las medidas cautelares que le impedían acercarse a su ex pareja.

Andrés "Tito" Morosini vivía en el barrio "Jardines del Hipódromo" al lado del hipódromo "Viera y Benavides", al sur de Mercedes, capital de Soriano. Sin duda, haberse criado allí influyó para que sea un jockey consumado. Su corta estatura lo ayudó a ser buen jinete. Cursó Primaria en la cercana escuela 95, al oeste de la ciudad. Su pasión de jinete se veía reflejada en las múltiples fotos en las que aparecía a caballo en sus redes sociales, a veces con sus hijos y con la madre de estos.

También era obrero de la construcción al igual que su padre. Tiene un hermano y dos hermanas. Su padre es frecuente participante de la asambleas del Sunca, el sindicato de la construcción, contaron a El País fuentes del gremio.

Morosini, de 28 años, había trabajado en una empresa que realizó obras en la ruta 9 en Maldonado y más recientemente se desempeñaba en la firma Constructora Soriano. Un joven que trabaja en una leñería en el barrio y que lo conoce bien lo describió a El País como "muy trabajador, buen vecino" y tranquilo. El miércoles de mañana fue a la cercana Dolores junto a otros trabajadores mercedarios porque allí la firma estaba construyendo unas viviendas sociales. Sobre las 13 volvieron a Mercedes por la ruta 21 porque el sindicato había declarado un paro por duelo tras el fallecimiento de un trabajador en Paso de los Toros. Dejaron a Morosini cerca de su casa.


Morosini iría luego a llevarse por la fuerza a sus dos pequeños hijos, un varón de 6 años (Francisco Alexander) y una niña de 2 (Alfonsina), de la casa en la que vivían con su madre, Micaela Ramos, que trabaja en la mutualista local como auxiliar de limpieza. La casa está en la calle Santa Rita, muy cerca de donde viven los padres de Morosini. Se los llevó pese a la oposición de su madre en su auto rojo marca Byd y matrícula KPA 1970 hacia el norte para cruzar el puente sobre el río Negro de la ruta 2. Se internó en el departamento de Río Negro y, aparentemente, se dirigió hacia el este por la ruta 20. Hasta avanzada la noche de este jueves buzos de la Armada Nacional buscaron su auto en el arroyo don Esteban al este de Río Negro y al sur de la ciudad de Young en una zona bastante forestada. También se recurrió a una embarcación neumática. Las recientes lluvias provocaron que el caudal del arroyo fuera abundante. La corriente era fuerte. El capitán de corbeta, Guillermo Pais, prefecto del puerto de Fray Bentos, fue al lugar y aseguró que "la búsqueda va a continuar" este viernes con todos los medios a los que se pueda recurrir. La Dirección de Aviación Policial colaboró con helicópteros y la Guardia Republicana efectuó controles carreteros en la zona. La búsqueda finalmente se concentró en las cercanías del arroyo Don Esteban porque allí se detectaron huellas que podrían corresponder al vehículo propiedad de Morosini. Las cámaras ubicadas más al este del lugar sobre la ruta 20 no registraron el vehículo rojo. El curso de agua en ese momento y en ese lugar presentaba una profundidad de varios metros y una corriente significativa. El joven que conocía a Morosini reconoció que lo ocurrido lo sorprendió y le cayó "como un balde de agua fría" porque nada hacía sospechar que lo que ocurrió podía pasar. Morosini no había comentado nada que permitiese suponer que podía tomar la decisión de llevarse a sus hijos. Según contó una comerciante de su barrio se lo veía frecuentemente con sus hijos aunque se comentaba que a veces estaban con él y a veces con la madre y que la situación era "confusa".

La mujer lo había denunciado por violencia doméstica y sobre Morosini pesaba una prohibición de acercamiento a la expareja. Por tanto, el hombre incumplió las medidas cautelares que se la habían impuesto.

Desesperación


La hermana de Andrés, Evelyn Morosini, dijo que la familia está desesperada y que lleva más de 24 horas haciendo su propia búsqueda. "Ya llevamos más de un día de búsqueda y no paramos. Hemos recorrido todos y no hay huellas", manifestó en diálogo con Telemundo (Canal 12) Al ser consultada sobre los posibles motivos que llevaron a su hermano a llevarse a los niños, dijo que "no sé qué le pasó por la cabeza, no lo puedo creer". Más temprano, la madre de los niños publicó un video en Facebook pidiendo ayuda para la búsqueda.

Raw Html

"Necesito ayuda de la gente, que se movilice conmigo. La Policía me dijo que pasó el peaje de Mercedes, antes de llegar a La Víbora, después que lo vieron en la ruta de (Nuevo) Berlín, y después que lo vieron en la ruta de Tres Bocas. Por favor ayúdenme, necesito ayuda, me estoy muriendo. Alguien que tenga linterna, que ande en el campo por esos lados, lo que sea. Cualquier ayuda, auto o vehículo que me lleve igual a mí", rogó la mujer. El País se comunicó luego con Ramos para conocer más detalles sobre el caso, pero la mujer solicitó ser contactada solo por quienes tengan pistas sobre el paradero de sus hijos.

El Ministerio del Interior pidió ayuda para recibir información sobre el paradero de Morosini En la mañana de este jueves un helicóptero partió desde Paysandú muy temprano para sumarse a la búsqueda. La Guardia Republicana, la Dirección de Aviación Policial y Policía Caminera participan del operativo.

El ministerio difundió que la niña tenía puesto un buzo blanco y pantalones negros con corazones. En cuanto al niño solamente se pudo informar que tenía puesto un pantalón de pijama azul.

Para aportar información se puede llamar al 911 durante todo el día. También se recibe información a través de la línea 20304638 de Personas Ausentes y el correo electrónico personasausentes@minterior.gub.uy. Fue informado el Departamento de Personas Ausentes de Interpol y se reforzaron los controles en los puentes binacionales sobre el río Uruguay. Todas las acciones de búsqueda fueron coordinadas por la fiscal de Primer Turno, Paula Goyeni.



Profundidad de 3,5 metros


La directora de la Asociación Civil El Paso, Andrea Tuana, habló en Subrayado de la importancia de difundir rápidamente la búsqueda de personas sustraídas. Se refirió a este hecho como un típico caso de violencia vicaria en el que se pretende dañar a una madre quitándole a sus hijos y dijo que "hay muchas maneras" de ejercerla. Es "muy importante esos primeros momentos, una actuación inmediata en la búsqueda, pero también una alerta a la población, para que cualquier persona que pueda haber visto, que pueda conocer a alguien que conozca esa persona, pueda intervenir obviamente de una manera ordenada, en el sentido de no estar todo el mundo saliendo a buscar de cualquier forma, pero sí muy alertas y atentos", sostuvo. La búsqueda se retomará sobre las 7 horas de este viernes en el arroyo que tiene una profundidad de entre 1,5 y 3,5 metros




La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela