minería. La Cumbre Minera, foro central de Perumin, amplía su temática para abarcar los problemas que afectan a todos los peruanos. Este espacio de diálogo contará con la presencia del expresidente de Argentina Mauricio Macri.
Por juan saldarriaga v.
Delegaciones de los cinco continentes alistan maletas para Perumin 37 (Arequipa, del 22 al 26 de setiembre), evento tradicionalmente minero que esta vez amplía su foco para abordar los grandes problemas que preocupan a los peruanos, como el flagelo de la criminalidad y la pérdida de la institucionalidad democrática con miras a las próximas elecciones presidenciales.
De allí la invitación cursada al expresidente de Argentina Mauricio Macri para que diserte sobre las lecciones aprendidas durante su gestión en el apartado de la defensa democrática y desregulación, apunta Jimena Sologuren, presidenta del evento minero.
Este y otros ?temas transversales que afectan al país? serán abordados en la Cumbre Minera, foro central de Perumin que contará con la asistencia de los ministros Raúl Pérez Reyes (MEF), Jorge Montero (Minem) y Juan Carlos Castro (Ambiente), además de la mandataria Dina Boluarte, ?quien también ha sido invitada?, refiere José Augusto Palma, presidente de este espacio de diálogo.
?Partimos del supuesto de que la minería es un actor importantísimo en la economía y la sociedad peruana y, por lo tanto, no puede ser ajeno de los grandes debates del país?, explica Palma.
De allí la decisión de exponer estos temas en la Cumbre Minera, la más mediática de Perumin, dejando otros asuntos relevantes como el cuidado del agua, la innovación, la logística y la transición minero-energética en los foros temáticos que se desarrollarán en paralelo.
En ese sentido, relata Palma, la Cumbre Minera enviará ?mensajes muy potentes en tres frentes principales?.
Uno es la lucha contra el crimen organizado, que impacta negativamente en la sociedad peruana e infiltra las instituciones del Estado, amparada en el dinero negro generado por la minería ilegal.
?Por eso un enfoque de esta cumbre va a ser la defensa de las instituciones democráticas, porque la minería ilegal no es un problema que compete solamente a los mineros, sino a la sociedad en general?, señala Palma.
Otro frente que se abordará es la tramitología, que en el Perú se ha vuelto asfixiante no solo para la minería sino para cualquier peruano o peruana?, empezando por ?el dueño de la bodega de la esquina o cualquier emprendedor chiquito?.
?Minerales críticos ?
El tercer tema transversal que abordará la Cumbre Minera es el desarrollo y la competitividad del país.
Se trata, anota Palma, de un asunto donde la minería cumple un rol importantísimo como actividad descentralizada y que ha sido ?en las últimas décadas el motor de la economía peruana o uno de los motores principales?.
En esa línea, el líder minero arenga a seguir avanzando con sentido de urgencia para no quedar a la zaga de los nuevos actores que están ingresando a competir con nosotros, como Argentina y Arabia Saudita.
De hecho, Palma destaca la presencia en esta Cumbre Minera de Abdulrahman Al-Belushi, viceministro de Recursos Minerales y Asuntos de Tierras de Arabia Saudita, país que está ampliando sus inversiones en petróleo y gas al sector minero.
Al-Belushi inaugurará la Cumbre Minera con el bloque ?Los minerales y materiales críticos?, el 23 de setiembre.
arabia saudita
Arabia Saudita tiene un plan sumamente interesante y agresivo para volverse una potencia mundial en minería. Lo presentará en la Cumbre Minera de Perumin 37.