La máxima asistencia que ha logrado la agrupación política es de 39 delegados, pero necesita una participación de 54 para celebrar la asamblea cantonal ramonense
Álvaro Ramos, candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), iniciará oficialmente la campaña electoral sin acceso a la deuda política, producto de ausencia de acuerdo con un grupo de delegados en San Ramón que mantiene su negativa de participar en la asamblea cantonal verdiblanca.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) convocará oficialmente a los comicios nacionales del 2026 el próximo 1.° de octubre, pero el panorama no parece ofrecer soluciones inmediatas para el partido.
El PLN está obligado a celebrar esta asamblea para completar el proceso de renovación de estructuras, un requisito indispensable para acceder a los fondos estatales.
El momento más cercano que ha estado el PLN de alcanzar el cuórum necesario fue este sábado, cuando 39 delegados acudieron a la cita, una cifra todavía lejana de los 54 necesarios.
Álvaro Ramírez, jefe de campaña de Ramos, calificó este resultado como un avance, ya que al inicio del proceso apenas 20 delegados acudían a las convocatorias.
Ramírez se mostró optimista de resolver la situación antes de fin de mes y atribuyó el aumento de participación a las gestiones de diálogo y a las visitas que Ramos y su equipo han realizado recientemente.
Ante los infructuosos intentos de acercamiento con el exalcalde de San Ramón, Nixon Ureña —quien encabeza al grupo que se ha negado a asistir a las sesiones—, los verdiblancos han optado por priorizar el trabajo individualizado con cada uno de los delegados cantonales.
"Salimos con la tranquilidad de que estamos cerca. Este mes, a más tardar, podemos tener esto resulto", afirmó.
Campaña minimiza situación
Asimismo, restó peso a las resoluciones del TSE respecto a la imposibilidad de acceder al financiamiento estatal en caso de que no se concrete la asamblea cantonal de San Ramón. "El derecho a la deuda lo dan los votos", indicó.
Alegó que las advertencias del Tribunal son relativas al proceso de liquidación de la deuda política.
"Cuando uno va y le pide al Tribunal que le pague cuando ya gastó, en un año, en ese momento es que el partido tiene que demostrar que ya cumplió con los requisitos, incluyendo la renovación de estructuras. Pero el partido puede entrar a la contienda y el derecho a la deuda se lo da, básicamente, los votos", argumentó.
El TSE emitió una sentencia, el pasado 22 de agosto, en la que dio luz verde al PLN para participar en las elecciones nacionales, pese a no haber completado la renovación de estructuras, pero dejó en claro que la agrupación no podrá pedir el reembolso de los recursos que invierta en campaña hasta que no resuelva la situación en San Ramón.
Los magistrados emitieron el pronunciamiento a raíz de un recurso de amparo electoral interpuesto contra el PLN por dos delegados de Barva y Paraíso, quienes alegaron que la situación en San Ramón amenazaba su derecho de participación política, porque la Asamblea Nacional podría no completarse.
Si bien Liberación trató de delegar en su Asamblea Nacional la responsabilidad de nombrar a los representantes ramonenses y a las autoridades partidarias cantonales, el Tribunal anuló esta medida, al resolver, el pasado 26 de agosto, una consulta planteada por Miguel Guillén, secretario general verdiblanco.
La Asamblea Nacional del PLN intentó elegir el 23 de agosto a 13 representantes de San Ramón, luego de la negativa de los delegados de celebrar su asamblea cantonal.
A inicios de agosto, el exdiputado y excandidato Antonio Álvarez Desanti advirtió que el partido se encontraba en una situación inédita en su historia reciente y que esta podría comprometer el acceso del PLN a los fondos de la deuda política.
Agregó que, a diferencia de campañas anteriores en las que, incluso perdiendo, el partido quedó con condiciones financieras operativas, esta vez "estaríamos ante el cierre inminente de nuestro partido".