Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

El círculo rojo espera el mismo rumbo económico, pero pide cambios en la política

ArgentinaLa Nación, Argentina 9 de septiembre de 2025

Los reclamos de los empresarios al Presidente Sin "plan platita" como opción , la herramienta de rápido efecto para dar vuelta los resultados de cara a octubre es la política

Los reclamos de los empresarios al Presidente



Sin "plan platita" como opción , la herramienta de rápido efecto para dar vuelta los resultados de cara a octubre es la política. "Menos agravio y más consenso", resumen en el círculo rojo en las primeras horas transcurridas luego del cimbronazo electoral que sufrió La Libertad Avanza en territorio bonaerense. Hasta los próximos comicios, no esperan grandes decisiones que alteren la economía. Esas, explican cargados de incertidumbre, llegarán el día después.

"Se necesita más política", sostuvo el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Mario Grinman . El empresario, que ha sido uno de los que mejor valoró la gestión de Javier Milei en público, no dudó en marcar que el Gobierno, según su visión, precisa "más consensos". "Se necesita más política", sostuvo el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Mario Grinman.

En otras palabras, otro influyente empresario que representa a un sector económico importante analizó qué posibilidades le quedan al Gobierno y llegó a una conclusión parecida. "La economía ya hizo su delivery , lo que sí podés hacer es cambiar la política", indicó. El mismo dirigente abrió dos posibles soluciones al dilema electoral del Gobierno: la herramienta económica o la política.

Comenzó su análisis con la primera. "Dicen que para ganar las elecciones tiene que reactivar la micro, pero la micro no se reactiva en dos meses", afirmó. De hecho, un hombre dedicado a la construcción descartó una reactivación como método de respuesta urgente: "No creo que cambie nada".

De este modo, las opciones son políticas, indicó el primer empresario. "Una renuncia sería un extremo. ¿Qué te queda? Acercamiento con los gobernadores", definió.

El Gobierno vive horas cruciales. Convocó a gobernadores a una mesa de diálogo y tiene en su escritorio la ley de Asistencia del Tesoro Nacional (ATN). Esta última estipula un aumento de las transferencias del Ejecutivo a las provincias. Este año dichos giros de dinero sumarían cerca de $1 billón. Hoy, la Casa Rosada concentra la mayor parte y sólo gira a discreción una fracción mínima. Milei tiene tiempo para vetar esta iniciativa hasta el jueves. Las decisiones que salgan de esa negociación llevan la lupa del sector empresario.

La segunda conclusión también mira directo a octubre. En la Unión Industrial Argentina (UIA), su presidente, Martín Rappallini , lanzó que su posición "no cambia con los resultados electorales". Ponderó el ordenamiento macro y calificó como "pendientes" las reformas que necesita la micro. "En el corto plazo, el tema más preocupante es la caída de actividad en muchos sectores". Esto último, según el titular de la principal central fabril, se agrava con "el altísimo nivel de tasas de interés". "En el corto plazo, el tema más preocupante es la caída de actividad en muchos sectores", sostuvo el titular de la UIA, Martín Rappallini

En ese sentido, un colega suyo no titubeó al admitir: "Sabíamos que la suba de tasas y la economía electoral no era hasta septiembre sino un puente hasta octubre".

En este escenario heterogéneo, desde la construcción, uno de los sectores más golpeados, hicieron hincapié en el "mientras tanto" y pidieron un "ajuste más fino". Es decir, plantearon restarle potencia a la motosierra, al mismo tiempo que cuestionaron por qué no avanzan las concesiones de rutas anunciadas por el Gobierno.

Los niveles de actividad de la industria y la construcción reflejan un retroceso en lo que del año. Según el Indec, cayeron 2,3% y 1,8% respectivamente en la comparación intermensual . Pese a eso, los empresarios citados destacaron como una "fortaleza" del momento que no haya passthrough -traslado a precios de la suba del dólar-. En ese sentido, resaltaron los logros del Gobierno en materia de desaceleración inflacionaria.

"Quizás, el Gobierno tenga que recalibrar para que lo más rápidamente le empiece a llegar a la gente las bondades del modelo", esgrimió Grinman. El presidente de la CAC explicó que dichos ajustes no pueden implicar una renuncia a las banderas del orden macro.

Un tercer comentario que subyace en la conversación empresaria alude al posible "efecto encuestas 2023″ . Uno de los jugadores más importantes en la Bolsa porteña recordó que hace dos años Milei no llegó como favorito a las elecciones presidenciales. El resultado de octubre responderá si La Libertad Avanza logrará repetir la foto a nivel nacional.

Los empresarios comenzaron a criticar las formas del Gobierno. Ese punto parece lógico. Nadie que considere que "se necesita más política" puede pretender que se construyan puentes con expresiones explosivas. "Menos agravio", reclamó uno de los consultados por este medio.

Uno de los operadores del mercado le restó importancia al análisis de los posibles escenarios en base a resultados electorales. Aplicados a la legislativa nacional, esto significa no evaluar al día después del 26 de octubre con "la vara del 40%". Hombre de números, utilizó un ejemplo crudo para exponer su razonamiento: "Si tu tía muere a los 99 años no digas ‘qué lástima no llegó a los 100′, es decir no importa el número redondo". Con esto, soslayó que lo importante es "cómo sale el Gobierno" de la votación, si con más o menos músculo para encarar su segunda mitad de mandato e impulsar las reformas de su programa.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela