Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Inflación de agosto: cuál es el IPC acumulado y qué proyectan las consultoras para el 2025

ArgentinaLa Nación, Argentina 10 de septiembre de 2025

La cifra de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda

La cifra de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado



La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos de lo que esperaba el mercado y sin un significativo traslado a precios del salto del dólar a fines de julio y a comienzos del mes pasado.

Este último dato es significativo para el Gobierno de cara a lo que viene . Es que, luego de la categórica derrota electoral en la provincia de Buenos Aires el domingo, la divisa norteamericana dio un salto de casi $50 en lo que fue un lunes negro para el mercado. El IPC de septiembre se conocerá el 14 de octubre, sólo unos días de que se celebren las legislativas nacionales.

"De nuevo la inflación debajo del 2%", afirmó el presidente Javier Milei cuando el Indec publicó el dato oficial. "Y eso que fue en el contexto de un mes de muchísima volatilidad en la demanda de dinero", cerró.

Guillermo Francos fue otro de los integrantes del ala dura del Gobierno que destacó el 1,9% de la inflación de agosto. " Hay algo que no podemos olvidar: en 2023, la hiperinflación estaba a la vuelta de la esquina . Tal como mencionó el Presidente @JMilei no estamos dispuestos a entregar un modelo que sacó a 12 millones de personas de la pobreza", escribió el jefe de Gabinete.

En diálogo con LN+ , el economista Agustín Etchebarne analizó las implicancias políticas de la cifra inflacionaria de agosto. "El aumento del transporte, por ejemplo, fue por encima de la inflación y eso le pega mucho a los sectores medios ", opinó Etchebarne.

"El tipo de cambio tuvo un aumento considerable en los últimos dos meses y sin embargo el traslado a precios fue muy leve : eso quiere decir que tenés un programa sólido en términos de superávit fiscal. Pero con un gran problema: las altas tasas de interés", sostuvo el especialista.

Luis Caputo compartió una valoración en su perfil de X sobre los hitos económicos resultantes del anuncio del Indec.

La división con mayor alza mensual en agosto de 2025 fue transporte con un 3,6%. La única a la baja, con un -0,3%, fue prendas de vestir y calzado. Las variaciones porcentuales según el rubro

Cuyo fue la región de mayor suba mensual (2,1%), seguida por el Noroeste (2%). La variación del IPC agosto 2025 en todas las regiones del país

Tras conocerse la cifra del IPC acumulado, el vocero presidencial se hizo eco en redes sociales.

Un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.160.780,04 para superar el umbral de pobreza en agosto de 2025: 1% más que el mes previo y 23,5% interanual. Valores del INDEC para estar por encima del umbral de la pobreza durante agosto 2025

Tras el anuncio y en clave celebratoria , Javier Milei compartió una publicación en X felicitando al ministro de Economía, Luis Caputo.

Así evolucionó la variación interanual de los precios al consumidor desde septiembre de 2024 hasta agosto de 2025. El total nacional desde septiembre 2024 a agosto 2025 Jubilados

Tal y como estaba previsto, el Indec dio a conocer esta tarde el IPC correspondiente a agosto 2025. La cifra del mes pasado fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado.

Según relevamientos de consultoras privadas, la suba en la cotización del dólar de fines de julio no impactó fuertemente en los precios.

La inflación en la ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en agosto.

El Presidente se dirigirá a todo el país con la misma puesta que realizó el año pasado, para el esquema que debía definir las cuentas de este 2025, que no fue aprobado por el Congreso. Milei, cuando presentó el Presupuesto en 2024

"El próximo lunes 15 de septiembre a las 21 horas el presidente de la Nación hablará en cadena nacional, en el marco de la presentación del Presupuesto 2026″, anunció el vocero Manuel Adorni este miércoles por la mañana.

El periodista Francisco Olivera explicó en diálogo con LN+ : "Hay que ver cuanto da la tasa de inflación de Agosto del INDEC. Si fue moderada, como la de la CABA el lunes, quiere decir que no hubo traslado proporcional de la suba del dólar. Hasta ahora desde la salida del cepo hasta acá el dólar subió un 30% y los precios 10%. Al no ser proporcional, el gobierno tiene más flexibilidad para decir ‘bueno dejemos correr un poco el dólar, no es tan dramático si no va precios’".

En una recorrida por Quilmes , el móvil de LN+ recogió testimonios de ciudadanos quienes opinaron acerca de los resultados de las elecciones bonaerenses y la inflación.

Tras la derrota del Gobierno de Javier Milei en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio una muestra de apoyo a la gestión de Javier Milei y señaló que su staff "colabora estrechamente" con las autoridades argentinas "para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país". Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional

"El staff del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país. Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación", escribió la directora de comunicaciones del organismo, Julie Kozack, en un posteo en la red social X.

El relevamiento de expectativas de mercado que elabora el Banco Central señala que la inflación cerraría 2025 en 28,2%.

Según mediciones privadas, la cifra habría alcanzado 2,1%, quedando tres meses consecutivos por debajo del 2%, y marcando una desaceleración respecto del 1,9% de julio. Según mediciones privadas, la cifra habría alcanzado 2,1%

En un contexto atravesado por la dura derrota electoral del Gobierno ante el PJ y la ratificación del plan económico que anticipó el presidente Javier Milei, el INDEC dará a conocer el Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto de 2025.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela