Lío de subsidios subiría facturas de energía
Acolgen, Acp , Agremgas, Andeg, Andesco, Asocodis, Gasnova, Naturgas y Ser Colombia le enviaron al Gobierno Nacional una nueva carta por medio de la cual le solicitan mayor apropiación de recursos para cubrir el déficit de subsidios en lo que resta de este año y para todo el 2026
Acolgen, Acp , Agremgas, Andeg, Andesco, Asocodis, Gasnova, Naturgas y Ser Colombia le enviaron al Gobierno Nacional una nueva carta por medio de la cual le solicitan mayor apropiación de recursos para cubrir el déficit de subsidios en lo que resta de este año y para todo el 2026. Esta solicitud se hace teniendo en cuenta que las empresas asociadas a estos gremios requieren para los años 2025 y 2026 que se apropien sumas cercanas a $6,4 billones para energía eléctrica, $2,3 billones para gas natural y $200.000 millones para gas licuado de petróleo (GLP) en cilindros, infraestructura de redes de GLP y sustitución de leña), para un total de $8,9 billones. Mientras que en el proyecto del Presupuesto General de la Nación del 2026 sometido a consideración del Congreso de la República se proponen apropiar recursos por valor de $7,5 billones para electricidad, gas y GLP. De estos, $5,4 billones corresponderían a energía eléctrica, $1,5 billones a gas natural y $126.000 millones para GLP. Y prendieron las alarmas mencionando que, si no se logran tener esos dineros para finales de este año, los hogares más vulnerables se verían afectados. "La no apropiación de los recursos para cubrir el déficit de subsidios para los meses faltantes del 2025 podría verse reflejado en algunas empresas en incrementos significativos en las facturas de los usuarios de los estratos 1, 2 y 3, no por incremento en la tarifa, sino por la falta de apropiación de recursos que debe cubrir la Nación", dice en la misiva. En la carta enviada, los gremios del sector energético resaltaron que, para las empresas asociadas, y asumiendo que para el año 2026 se destinen recursos similares al año 2025 para las iniciativas de fuentes de energía renovable mencionadas, el servicio de energía eléctrica aún tendría un faltante por apropiar a diciembre 31 del 2026 cercano a $3 billones. Para energía eléctrica se necesitan $2 billones que es el equivalente a unos seis meses aproximadamente, $800.000 millones para gas natural y $73.000 millones para GLP en cilindros, infraestructura de redes de GLP y sustitución de leña. Y en caso de que no se destinen recursos a iniciativas de energía renovable, el faltante para energía eléctrica sería de $1 billón.