Viernes, 12 de Septiembre de 2025

¿Juntarse a ver series en bares y cafés? Llega a Chile la tendencia de la watch party

ChileEl Mercurio, Chile 12 de septiembre de 2025

Las entradas se agotan a los pocos minutos. Los asistentes, en su mayoría mujeres, dicen que es un espacio para conversar, compartir intereses y hacer comunidad.

Una adolescente está en un triángulo amoroso entre dos hermanos, que son sus amigos de la infancia. Esa es la trama principal de "El verano en que me enamoré" ("The Summer I Turned Pretty"), una serie que ha captado la atención de la generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) y los millennials (entre 1981 y 1996) porque habla de amor, duelo y relaciones juveniles.
Como la serie está en su última temporada, las fans buscan espacios para verla en compañía y comentar los episodios con amigas y desconocidas. Así se instaló en Chile con fuerza la tendencia de las watch parties .
La idea consiste en reunirse en bares y restaurantes a ver episodios de esa y otras series, y ya es popular en países como Estados Unidos. De hecho, el año pasado Kim Kardashian hizo una watch party con su familia y algunos conocidos para ver "Wicked", a la que asistieron las protagonistas Ariana Grande y Cynthia Erivo.
También son frecuentes en países de Europa, como Francia, donde las personas se reúnen a ver los desfiles de la Semana de la Moda de París en grandes pantallas de bares y restaurantes.
En el caso de Latinoamérica, a propósito de la serie se instaló también la actividad: ya se hicieron eventos en Argentina, Colombia, Perú y Venezuela, entre otros.
Tamara Naranjo había visto estos eventos en redes sociales y quería asistir, pero no se hacían en Chile. Hasta que hace un par de semanas el Hotel Fundador (ubicado en Santiago Centro) anunció su primera watch party para transmitir el noveno episodio de la última temporada (en total son once) de "El verano en que me enamoré".
"Vi la publicación en TikTok que anunciaba esta fiesta y no lo pensé mucho. Los cupos se llenaron altiro, causó mucho furor y al ingresar te asignaban a tu mesa y te entregaban un obsequio. Fue muy acogedor, me gustó mucho", cuenta. Y agrega que lo más entretenido de la actividad fue que "el ambiente es muy diferente a ver la serie sola en la casa: es un lugar con todas las fanáticas, ambientado, y uno la pasa muy bien, celebra, comenta. Estuvo todo muy pensado y me gustaría que se replicara".
El evento fue gratis, salvo los consumos. Comenzó a las 17:30 horas, transmitieron el episodio anterior y hubo concursos y cabritas para ver la serie. Inicialmente se pensó para 20 personas, pero esas entradas se acabaron en minutos y lo ampliaron a 60 cupos, afirma Anaís Mella, la coordinadora de eventos del Hotel Fundador.
"No sabíamos si iba a funcionar, pero al rato ya teníamos todos los cupos tomados y nos organizamos, preparamos sorpresas, trivias, premios, tarjetas de bienvenida, juegos, porque queríamos que fuera una experiencia completa".
Mella detalla que, en su mayoría, el público está conformado por mujeres que buscan compartir: "Es interesante porque todas las chicas llevan viendo la serie por mucho tiempo y decidieron venir para ver el capítulo con más fanáticas".
Conectar con otros
Además del Hotel Fundador, en Santiago hay un par de espacios que se sumaron a esta actividad.
Un grupo de amigas se organizó para arrendar una sala del Cine CCC (Santiago Centro) y abrir un espacio para que 50 personas puedan ver el último capítulo de esta serie en pantalla gigante (se estrena el próximo miércoles).
María José Aravena (36), Elisa Puga (29) y Valentina González (36) organizaron la instancia porque "creemos que hay muchas ganas de contar con este tipo de espacios, en que podamos reunirnos a disfrutar de gustos como, en este caso, una serie", explica González. Y añade: "Más allá de que son cosas que muchas consumimos en privado, también son formas de generar comunidad y conectar con otros".
Constanza Gallo (25) también organiza estos eventos en algunos bares de la ciudad. La lógica es parecida, pero en algunos de estos bares cobran entrada, que incluye un trago.
"Es una experiencia. Además, instalamos una estación de Friendship Bracelet (brazaletes de la amistad), que es algo muy conocido dentro de las fans de esta serie y de Taylor Swift, ya que sus canciones suenan en todos los capítulos".
Gallo ya está planificando hacer más watch parties de series que se estrenan este año, como "Stranger Things", y de películas románticas de los 2000.
Estas actividades también han llegado a regiones: Martina Chávez (22) se contactó con el Café Minga, de Concepción, y organizó la proyección para 35 personas. Asegura que había 200 interesadas, pero no tenían tanta capacidad en el local.
"Es muy entretenido y ha sido una locura el interés. Es como cita de amistad a ciegas, porque hay muchas niñas que van solas, y les ha servido igual para conocerse entre niñas con los mismos intereses".
Rodrigo Larraín, académico de la U. Central, explica que "todos necesitamos sociabilizar. Necesitamos interacción porque nuestra vida es con otros. La soledad nos daña".
Y plantea que lo más relevante de estos eventos es el sentido de comunidad, que hace décadas se lograba de otras maneras: "No es un fenómeno nuevo (buscar compañía), lo nuevo es la forma".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela