Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Es sabio revisar tu vida

ColombiaEl Tiempo, Colombia 12 de septiembre de 2025


Gonzalo Gallo G


Gonzalo Gallo G.
Una antigua leyenda cuenta que Dios creaba el universo junto a varios ángeles. Uno preguntó: ¿Qué estás haciendo? Otro dijo: ¿Por qué y cómo lo haces? El tercero lanzó esta pregunta: ¿Cuánto vale todo eso? El cuarto dijo: ¿Quieres que te ayude? El quinto apuntó: Si lo deseas creamos un comité para asesorarte. El sexto se sentó feliz a admirar. El séptimo le dijo al Creador: Si alguien te causa problemas no dudes en llamarme, y se fue. El primer ángel era un filósofo, el segundo un científico y el tercero un economista. El cuarto era un generoso altruista, el quinto, un asesor y el sexto un artista o un místico. ¿Sabes tú quien era el séptimo? Es fácil adivinarlo, un abogado y político, pero dicen que en el cielo no hay ninguno. Con esta historia piensa cuál es tu rol o tu papel en esta vida. ¿Estás bien dónde te hayas y amas lo qué haces? Pierdes tiempo y energía pensando: "Me gustaría estar en otra parte, haciendo algo distinto". Acepta la realidad. Estás donde debes estar. Nada es por casualidad y tienes lecciones que aprender. La situación en la que te encuentras es para aprender esas lecciones. Ama aquí y ahora. Piensa lo aburrida y poco interesante que sería la vida si todo fuera facilito e inmediato. La vida se llena de luz si avanzas sin temor a lo nuevo. Dios te dice: "No temas, yo estoy contigo siempre". Sé consciente de que mejoras si hay un cambio completo de corazón, mente y espíritu. Asume tus responsabilidades, haz todo bien, y los cambios se producirán. Considera lo maravilloso y estimulante que es mejorar la realidad. Lo haces cambiando desde dentro, y reflejando esos cambios en el exterior. Benditos los que están abiertos, y eligen cambiar y hacer todo con amor. Son levadura en la masa para que el pan crezca. Sin la levadura, la masa no crecería. Sin cambio todo permanece estático, se queda estancado y muere. Vive con auténtico gozo y amorosa y constante gratitud. Suena insólito, pero en las casas, las empresas, las calles y el comercio, hay millones de muertos vivos. También pueden llamarse "vivos muertos". Su cuerpo respira, pero el alma está seca o muerta. ¿Por qué? Porque vivir es mucho más que andar, dormir, comer, comprar o hacer cosas. Vivir es amar de verdad, es ser conscientes, es dar lo mejor, es disfrutar plenamente. Por eso le dijo un sabio a un rey ya anciano: "Majestad, vas a morir sin haber vivido". Hace muchos años el escritor ruso Nicolás Gogol puso este título a una obra: "Almas muertas". Revisa tu vida y sé sincero, ¿qué haces por tu alma cada día? ¿En verdad nutres mucho ese espíritu? De los 1.440 minutos del día, ¿en cuántos tienes bien presente a Dios y a tu alma?
Escritor y conferencista.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela