Martes, 16 de Septiembre de 2025

Una subasta benéfica que ilumina nuevos talentos y artistas consagrados

ArgentinaLa Nación, Argentina 15 de septiembre de 2025

"Los cuatro favoritos", de Alberto Passolini Nicola Costantino, Edgardo Giménez, Verónica Gómez, Emiliano Miliyo, Alberto Passolini y Ariadna Pastorini son algunos de los artistas históricos y reconocidos que participan, junto a otros emergentes, de la tercera subasta a total beneficio del Hospital Churruca Visca que se realizará en la casa Roldán (Juncal 743) el jueves 18, a partir de las 19

"Los cuatro favoritos", de Alberto Passolini



Nicola Costantino, Edgardo Giménez, Verónica Gómez, Emiliano Miliyo, Alberto Passolini y Ariadna Pastorini son algunos de los artistas históricos y reconocidos que participan, junto a otros emergentes, de la tercera subasta a total beneficio del Hospital Churruca Visca que se realizará en la casa Roldán (Juncal 743) el jueves 18, a partir de las 19.30. Se trata de un conjunto de 48 obras donadas por galerías y artistas con un objetivo concreto: salvar vidas. Así, el estímulo al coleccionismo de arte contemporáneo argentino busca financiar la compra de equipamiento para el hospital ubicado en Parque Patricios. Obras que parten de los 600 dólares a los 4500 pueden estar, entonces, por detrás del equipamiento que necesita el hospital: un mamógrafo para diagnóstico por imágenes, una torre de laparoscopia para el departamento quirúrgico, un gastroscopio y un colonoscopio. El fondo de la subasta pública es utilizado también para la capacitación del personal de salud del Churruca. "Fancy Mona", de Edgardo Giménez

Artistas y coleccionistas se reunieron el viernes por iniciativa de Amalia Amoedo , impulsora del remate. "Si bien se hacen dos donaciones más por año, a mí me parece muy interesante que haya arte también. Es una manera de visibilizar a muchos artistas que no tienen una galería que los represente. Se hizo un proceso de selección muy riguroso para que haya obra de todos los precios de algunos muy emergentes y otros ya consolidados o de mediana carrera. No tenemos una cifra en mente pero las necesidades de comprar equipamiento son muchas como en todos los hospitales", explica a LA NACION Amoedo, que en uno de sus múltiples roles es también presidenta de la Fundación Policía Federal Argentina, iniciada en 1988 por su abuela Amalia Lacroze de Fortabat. "Composición romana", escultura en cerámica nerikomi, bronce, hierro y alpaca, de Nicola Costantino

La exhibición de obras para la subasta podrá verse en el local de Roldán desde el martes 16 y fue curada por Laura Batkis. "Una característica central de este evento es priorizar a artistas con poca visibilidad, de modo que el remate funcione también como una plataforma de exhibición. Aspiramos a que esta muestra sea el inicio de una carrera en el mundo del arte, ese primer paso que, a veces, consiste simplemente en mostrar el trabajo a un público más amplio. Junto a las poéticas ya exhibidas en ediciones anteriores, se percibe un clima de época ligado al simbolismo, con representaciones de paisajes fantásticos y mitologías arcanas", explica Batkis. "Algo sobre naturaleza", de Ariadna Pastorini

Detrás de la formación del personal y el nuevo equipamiento de este centro especializado en heridos de bala podrían estar desde "Composición Romana", una escultura en cerámica nerikomi de Nicola Costantino (U$ 4500) a otra en cerámica y yeso de Lautaro Fernández (U$600); una "Fancy Mona" digital de Edgardo Giménez (Santa Fe, 1942) realizada a partir del entrenamiento de un algoritmo (U$2500) como una pintura al óleo de Alfredo Frías (Tucumán, 1984) que trae a la conversación generacional el espectro nocturno de un Malharro del siglo XXI (U$1000). Entre las galerías que se sumaron a la iniciativa de Amoedo están Barro, Mite, Primor, Constitución, Aura, Hipopoety, Grasa, Cott, Satsch, De Souza y hasta la histórica Veermer presente con una obra de salón de los audaces grafiteros No me Baño. Una obra sin título de Verónica Gómez

En 2024, esta virtuosa alianza entre el arte contemporáneo y la Fundación Policía Federal consiguió para el Churruca equipos de alta tecnología como un tomógrafo por impedancia, un ventilador de transporte aéreo para emergencias y un microscopio de fluorescencia LED de 3 canales. Así como capacitaciones, especializaciones y diplomaturas para áreas tan diversas del personal como pediatría, oncología, nutrición y diabetes. Amoedo resalta el núcleo de esta alianza entre arte, salud y solidaridad: "Por un lado estamos apoyando a gente que salva vidas y al mismo tiempo se trata de que los coleccionistas conozcan a muchos artistas que son el semillero y que tienen mucho talento y convicción en todo lo que hacen".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela