Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Espectáculos infantiles de Europa copan Montevideo en vacaciones de setiembre: así será Rodamundo 2025

UruguayEl País, Uruguay 17 de septiembre de 2025

Del 20 al 27 de setiembre se realiza la tercera edición del Festival Rodamundo, con 15 espectáculos de Uruguay y Europa para infancias y adolescencias. En esta nota, todos los detalles.

Regalarle a un niño, niña o adolescente la inolvidable sensación de su primera visita al Teatro Solís. Esa fue una de las ideas que impulsó el nacimiento de Rodamundo, un festival internacional que desde 2021 propone experiencias escénicas transformadoras para las infancias y adolescencias.

La tercera edición se celebrará del 20 al 27 de setiembre en varias salas de Montevideo, con espectáculos nacionales e internacionales, instalaciones interactivas, talleres y mesas de pensamiento.


"Guardo el recuerdo de la primera vez que fui al Solís y me parece una experiencia totalmente transformadora. Regalar esa sensación fue lo primero que queríamos generar", cuenta a El País Jimena Ríos, diseñadora escénica y coordinadora de comunicación del festival.

Rodamundo, además, nació del deseo compartido por un colectivo de mujeres del ámbito escénico, que también eran madres, tías o docentes de niñas, niños y adolescentes. La inquietud surgió en 2018 porque no siempre encontraban en cartelera propuestas escénicas enriquecedoras.

"La idea era ofrecer experiencias de calidad, que potenciaran la imaginación, el pensamiento crítico y fueran realmente transformadoras. También queríamos acercar al público uruguayo propuestas internacionales de primer nivel", explica Ríos.

En 2019 ganaron un fondo de Iberescena que les permitió comenzar a armar el proyecto. La pandemia postergó su estreno, que finalmente llegó en 2021 con gran recepción.

Ríos recuerda el entusiasmo que reinaba entre los artistas y el público en la primera edición: "El festival fue una excusa para volver a encontrarse", dice. Desde entonces, Rodamundo se realiza cada dos años y ya se ha posicionado en la escena local e internacional.

Una experiencia lúdica, poética y sensorial

Cada edición gira en torno a un eje: la primera exploró el feminismo, la segunda la accesibilidad, y este año ponen foco en la poética visual. "Hay un universo plástico que aparece de forma muy lúdica e invita a la sorpresa. Los espectáculos de este año hacen que el espectador se levante de la butaca y suba al escenario", explica Ríos.

Eso, sumado al juego sensorial que plantean y la transformación a partir de materialidades sencillas hacen de esta experiencia algo único.

Este 2025, se presentarán un total de 15 espectáculos seis internacionales (de España y Francia) y nueve nacionales repartidas en distintas salas y espacios culturales de Montevideo: el Teatro Solís, el Auditorio Nacional del Sodre, el Centro Cultural de España, el Instituto Nacional de Artes Escénicas, La Gringa y El Galpón (ver recuadro).

La programación está pensada para distintas franjas etarias, desde primera infancia hasta adolescencias, e incluye teatro, danza, música, clown e instalaciones inmersivas.

También hay talleres para niñas, niños y adolescentes, enfocados en las artes escénicas, el dibujo, y la creación de obras; y mesas de pensamiento dirigidas a personas del sector cultural.

La programación completa se puede consultar en el sitio web del festival y las entradas se venden por Tickantel. Los talleres y mesas son gratuitos, con inscripción previa en la web.

Metas y proyectos de Rodamundo

Además de recibir espectáculos de otros países, el colectivo ansía exportar propuestas locales. "Tenemos el sueño de poder llevar obras desde Rodamundo a otros países", confirma Ríos.

Aunque este año el festival no cuenta con el apoyo de Iberescena solo se puede ganar dos veces consecutivas, obtuvo otros respaldos internacionales que les permite traer propuestas de calidad. "Es un proyecto autogestionado, pero logramos posicionarnos", expresa.

El proyecto va más allá de la semana de funciones. Han trabajado en actividades lúdicas para vacaciones de julio e intervenciones artísticas junto a la Orquesta Sinfónica en la explanada del Solís, con zancos, burbujas y color, en la previa a los conciertos.

También han viajado a festivales internacionales, como elPetit, en Barcelona, para tender redes y abrir caminos.

El nombre Rodamundo no es casual. Así se llama una planta que crece en el desierto, e impulsada por el viento, va dispersando sus semillas para que florezcan en la tierra. "Para muchos será la primera vez que vayan al teatro: queremos motivar a esas familias para que planten esa semillas en las infancias y hagan que quieran volver", concluye.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela