Dueño del "Mondo": Armand Duplantis, un atleta formidable, único e inigualable
El escandinavo batió por 14ª vez el récord mundial del salto con garrocha y dejó la varilla a 6,30 metros, una altura impensada hace menos de un lustro, ratificando una hegemonía sin contrapeso en la pértiga. "Por lo que se ve, está cerca del límite de su capacidad, aunque todavía es bastante joven (25 años)", precisa el entrenador chileno Jaime Wood.
H ay un dato imposible de soslayar. Los 14 saltos con garrocha más altos de la historia los consiguió la misma persona. El sueco Armand Duplantis, "Mondo", que el ahora volvió a romper la barrera del cielo con un brinco que superó la varilla a 6,30 de altura en el marco del Mundial de Atletismo de Tokio.
Con 25 años de edad, Duplantis marca una hegemonía sin ciontrapeso, mientrras "kilómetros" más abajo en la tabla histórica aparecen los retirados Renaud Lavillenie (6,16 metros), que alguna vez intentó ser su archirrival, y Sergei Bubka (6,15), dominador del circuito por más de una década.
El ucraniano quebró 35 récords mundiales en su carrera, en una época en la que se hacía diferencias en los registros al aire libre o indoor (logró 18 en pista cubierta y 17 en cancha abierta), con lo que todavía marca una leve diferencia sobre "Mondo", que suma 14.
Claro que la última plusmarca de Bubka llegó cuando tenía 30 años bajo la misma fórmula que replica Duplantis: centímetro a centímetro, aprovechando cada bono por récord, por lo que el escandinavo todavía tiene margen para seguir elevando su cosecha personal.
"Bubka iba más lento en su progresión, quizás porque partió de más abajo. Ir centímetro a centímetro y con tanto margen le impidió aprovechar mejor su momento y, quizás, perdió la posibilidad de dejar el récord más arriba. Duplantis va mucho más rápido en su crecimiento", considera Jaime Wood, histórico entrenador chileno de la garrocha.
"Hay varios factores que juegan en un salto. Duplantis tiene una gran ventaja, porque es muy rápido, corre los 100 metros en 10.30 segundos y con esa velocidad base, más la técnica súper desarrollada, porque empezó desde muy chico, le permite conseguir esos progresos increíbles", sostiene a su vez Carolina Torres, la mejor pertiguista que tuvo Chile.
Tal cual. El sueco rompió tres récords en 2022, dos en 2023, nuevamente tres el año pasado y ya lleva cuatro esta temporada, una progresión que hace creer que hasta el cielo está al alcance de su salto.
Y sin rivales. De hecho, el subcampeón en Tokio fue el griego Emmanouil Karalis, quien llegó a los seis metros y que alguna vez logró 6,08 m.
"Pero ojo, que Duplantis ha ayudado a empujar el nivel de la garrocha en general. Karalis tuvo buenos intentos en 6,10 y 6,15, aunque no los pasó, estuvo cerca. Los rivales no lo amenazan hoy, pero quizás en un futuro no muy lejano no va a estar tan solo", estima Torres.
¿Seguir volando?
Cuando Duplantis se empinó hasta los 6,25 metros en los Juegos Olímpicos de París 2024, alcanzar los 6,30 parecía imposible. Pero ahora la pregunta que todo el mundo se hace es si llegará a 6,35 o incluso a los 6,40, alturas que en la época de Bubka eran una fantasía.
"Cuando pasó en 6,29 y 6,30 tocó la varilla. Parece estar muy cerca del límite de su capacidad, pero habría que ver, por ejemplo, qué profundidad elige para las varillas. Si están muy atrás, podría optar por una garrocha más dura, más larga, y seguir mejorando sus marcas", apunta Wood.
"No está en su tope, no creo que los 6,30 sea su techo, pero no sé si pueda mantener el ritmo de batir tres o cuatro récords por año. De todas formas, le queda todavía, porque es muy joven", finaliza Torres.
49
victorias seguidas suma Duplantis. Su última derrota fue en septiembre de 2022, en la fecha belga de la Diamond League, con un salto de 5,81 m, 10 centímetros menos que el filipino Ernest Obiena.