Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Regresa el FILBA y acapara Montevideo: dos días con encuentros literarios, música y charlas en cinco sedes

UruguayEl País, Uruguay 20 de septiembre de 2025

El martes inicia una nueva edición del Festival Internacional de Literatura con variadas actividades: presentaciones, lecturas, mesas de diálogo, talleres y música en cinco librerías de Montevideo.

Redacción El País
Este martes y miércoles se celebrará una nueva edición del Festival Internacional de Literatura FILBA, que ofrecerá dos jornadas de actividades gratuitas en cinco librerías montevideanas: Amazonia, Club Cultural Charco, Cultural Alfabeta, Escaramuza y Guarida. La programación incluirá presentaciones, lecturas, mesas de diálogo, talleres y propuestas musicales.

La apertura será el martes a las 17.00 en Cultural Alfabeta, con Uno a uno. En distintos rincones del espacio, Gabriel Calderón, Hernán Ronsino, Juan Solá, Vivianne y miembros del equipo de la librería leerán fragmentos de "un autor olvidado que merece ser recordado", según se informa.


Ese día destacan dos mesas de diálogo. A las 19.00, en Guarida, Inés Bortagaray, Hernán Ronsino y Javier Schurman participarán en Una mesa familiar. Ecos de la infancia, tramas como partituras, con moderación de Déborah Rostán.

Media hora más tarde, a las 19.30 en Amazonia, Ana Paula Maia, Sebastián Míguez Conde y Dani Olivar integrarán Allá en el páramo. Relatos en los márgenes, narrativas de la desolación, moderada por la periodista Sofía Romano.


La programación continuará a las 20.30 con dos espectáculos simultáneos: El Cuarteto del Amor en Guarida y Pau O'Bianchi en Club Cultural Charco. El cierre de la jornada será a las 20.45 en Amazonia, con una lectura de poesía a cargo de Miss Bolivia.

El miércoles, las actividades comenzarán a las 18.30 en Amazonia, con la mesa Un viaje ancestral: misticismo, linaje e identidades en conflicto, de la que participarán Daniel Mella, Magdalena Portillo y Dani Zelko, con la moderación de Patricia Turnes. En paralelo, en Guarida, el Colectivo Reposera ofrecerá la dinámica Poesía en movimiento. A las 19.00, en Cultural Alfabeta, Eugenia Ladra, Magalí Etchebarne, Jorge Consiglio y Claudio Burguez integrarán la mesa Una grieta en la pared. La contradicción interna entre los personajes y los espacios.


A las 19.30 se realizarán dos encuentros paralelos: en Guarida, la periodista de El País Belén Fourment moderará Poéticas disidentes. Voces que escriben desde los márgenes, con José Arenas, Miss Bolivia y Juan Solá; mientras que en Escaramuza, el escritor y cofundador de la editorial Pez en el Hielo entrevistará a la brasileña Ana Paula Maia en la dinámica Animales apocalípticos, poéticas del desentierro.

Las tres últimas actividades tendrán lugar en Cultural Alfabeta. A las 20.15, Agustín Lucas, Tatiana Oroño, Regina Ramos y María Eugenia Trías protagonizarán la lectura 4 voces, 172 butacas, en una de las salas del cine Life. A las 21.30, la periodista Soledad Gago entrevistará a la escritora ecuatoriana Mónica Ojeda, autora de las celebradas Mandíbula y Chamanes eléctricos en la fiesta del sol.

El cierre del festival estará a cargo de Nicolás Ibarburu, quien presentará canciones de su disco La ruta de la seda junto a su hermano Martín y la cantante Eileen Sánchez.

La programación completa, con talleres e inscripciones, está disponible en las redes sociales del FILBA. Todas las actividades contarán con interpretación a Lengua de Señas Uruguaya (LSU).

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela