Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Pucará de Chena: Un testigo de la presencia inca al sur de Santiago

ChileEl Mercurio, Chile 20 de septiembre de 2025

A solo 25 km de la Plaza de Armas de Santiago se encuentra el Pucará de Chena, una serie de construcciones de piedra en la cima de un cerro que domina el valle ubicado entre San Bernardo y Calera de Tango

A solo 25 km de la Plaza de Armas de Santiago se encuentra el Pucará de Chena, una serie de construcciones de piedra en la cima de un cerro que domina el valle ubicado entre San Bernardo y Calera de Tango.
Un lugar que en algún momento fue testigo de importantes ceremonias religiosas del Imperio Inca, cuyos dominios llegaron más al sur de la actual capital de Chile.
El arqueólogo Rubén Stehberg, quien trabajó en el Museo Nacional de Historia Natural y ha realizado distintas investigaciones sobre la presencia inca en la zona centro del país, excavó el Pucará de Chena en la década del 70.
"Su presencia ya se conocía por el relato de un geomensor, Ginés de Lillo, que en 1603 mencionó el pucará y una acequia indígena que pasaba por el lugar. Lo interesante es que esa acequia sigue pasando al pie del Pucará de Chena, y con mucha probabilidad, es la misma de origen prehispánico", dice Stehberg.
El mismo De Lillo habla que en el lugar se encuentra una piedra hincada, que los incas conocen como saywa , un monolito o mojón, y que sirve para delimitar territorio.
Al lugar se le conoce como Pucará de Chena porque "pucara" es el término usado por los incas para referirse a una fortaleza o construcción creada con fines militares. Sin embargo, investigaciones posteriores han cambiado la concepción de los fines que tuvo este lugar.
En las excavaciones de Stehberg y su equipo se halló una plataforma ceremonial con un agujero central: el Pozo de las Ofrendas. "Se conocen como ushnu y eran usadas por la autoridad para ofrendas y rituales".
Los trabajos posteriores de Daniel Pavlovic y Rodrigo Sánchez hablan de que la zona no sería un pucará, sino un huaca, es decir, un lugar sagrado y utilizado por los incas para sacralizar el territorio.
"Era un sitio de congregación social, en que se reunían los grupos locales con el representante del Inca. Hacían reuniones y ceremonias importantes en torno a la chicha y la comida.
De hecho, las construcciones tienen la forma de un puma, animal empleado en otros edificios sagrados por los incas.
Otras investigaciones, comenta Stehberg, han estudiado el lugar desde la astroarqueología "y se ha planteado que hay ciertas alineaciones con los solsticios y equinoccios", dice el arqueólogo.
A pesar de ser uno de los pocos vestigios incaicos visibles y visitables en la Región Metropolitana, su conservación no es de las mejores. "Hubo tomas de terreno, se instalaron rejas, en algún momento se pasó maquinaria para plantar paltos y el sendero que nosotros construimos en los años 70 -y el que todavía se usa para visitarlo- se está deteriorando por el paso de motos".
El lugar está abierto al público, pero falta mayor información del contexto arqueológico. "Tampoco hay guías que pudieran acompañar al visitante, como sí los hay en otros lugares", dice Stehberg.
El proyecto de Parque Metropolitan Sur Cerros de Chena, que se inauguraría el segundo semestre de 2026, pondrá en valor el entorno, pero no contempla la mejora del sitio.
"Contempla una inversión de 43 mil millones de pesos, que incluye la construcción de un parque de 55 hectáreas con zonas deportivas, canchas y camarines, lagunas artificiales y diversos senderos y miradores. Por ahora, el proyecto no contempla obras en el pucará, ya que está fuera del Parque. Terminada su construcción, se analizará la opción de poner en valor el pucará", dice el gobernador Claudio Orrego.
A tener en cuentaCómo llegar: Se encuentra a 25 km del centro de Santiago, un trayecto que en auto puede durar 40 minutos.
Caminata: Hay que caminar 20 minutos por un sendero, subiendo el cerro, hasta llegar a las construcciones.
Qué llevar: Protección contra el sol, zapatos cómodos para caminar y abundante agua.
Gratis: El lugar está abierto al público.
Estacionamiento: Tenga cuidado, ya que muchas personas se estacionan en un sitio no autorizado, donde se cursan infracciones.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela