Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Juan Carlos Hidalgo sobre inmunidad de Chaves: ‘No se vale que nadie se escude en un fuero para evadir rendirle cuentas a los jueces’

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 21 de septiembre de 2025

PUSC juega un papel importante en la votación de este lunes para el levantamiento de la inmunidad del mandatario. Esto es lo que se sabe hasta el momento.

Este lunes el Congreso vivirá una jornada histórica. Por primera vez se discutirá la posibilidad de levantarle el fuero a un presidente de la República para que enfrente una causa penal por posible concusión y a pocas horas de la sesión no hay certeza de cómo votarán los nueve diputados de la fracción del Partido Unidad Social Cristiana.

Hasta el momento, tres de los nueve diputados rojiazules manifestaron estar a favor del levantamiento de la inmunidad, tres están en contra y tres todavía no se han decidido.

Este domingo, el candidato presidencial socialcristiano, Juan Carlos Hidalgo, volvió a referirse al levantamiento de la inmunidad del presidente de la República, Rodrigo Chaves y le insistió a los diputados a votar a favor del desfuero.

"Desde nuestra candidatura le hemos solicitado a nuestros diputados votar por levantarle la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves, porque somos un partido de principios, y uno de esos principios es que nadie debe estar por encima de la ley. (...) No se vale que nadie se escude en un fuero para evadir rendirle cuentas a los jueces", mencionó el candidato durante la asamblea de ratificación de sus candidatos a las vicepresidencias.

"El presidente debió haber renunciado a su inmunidad hace rato, pero como no lo hace, debe levantársele para que le rinda cuentas a la justicia", agregó.

Cabe recordar que Laura Fernández, candidata presidencial del Partido Pueblo Soberano (PPSO), indicó que nombraría a Chaves como ministro de la Presidencia en caso de quedar electa. Esto significa que el actual mandatario tendría inmunidad por cuatro años más e impediría que la causa judicial continúe.

¿Cuál es el panorama actual?

La Asamblea Legislativa deberá votar este lunes si se levanta o no la inmunidad a Chaves para que enfrente un proceso por el presunto delito de concusión.

El caso, conocido como BCIE-Cariñitos, consiste en una investigación en la que la Fiscalía indica que, en apariencia, Chaves le habría solicitado al empresario Christian Bulgarelli, que entregara $32.000 a Federico "Choreco", exasesor presidencial, y así, Bulgarelli se ganaba un contrato de $405.000 para dar servicios de comunicación a la Casa Presidencial. Esto con fondos donados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Por este caso también se investiga al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, quien durante su comparecencia, renunció a la inmunidad como miembro del Poder Ejecutivo para ser procesado judicialmente.

Para el levantamiento del fuero del mandatario se necesitan 38 votos, y el PUSC juega un papel importante al tener nueve diputados en el Plenario.

En general, solo hay 33 votos a favor, es decir, faltarían ocho votos para que se confirme el levantamiento del fuero.

El mandatario anunció previamente que no asistirá a la sesión en el Plenario que inicia este lunes a las 2 p. m. y se espera que finalice alrededor de las 7 p. m., e incluso, la calificó como "comedia".

Si se rechaza el desafuero, el caso iría a tribunales ordinarios luego del 8 de mayo de 2026, pero si es nombrado ministro de Presidencia, la inmunidad se mantendría.

Esto dicen diputados del PUSC

La Nación conversó con varios diputados presentes en la Asamblea Nacional del partido sobre el tema de la inmunidad, y esto fue lo que respondieron.

María Marta Carballo: indecisa.

"En principio nosotros como fracción hemos tomado la decisión que quien comunica las posiciones de fracción es el jefe de fracción, don Alejandro Pacheco. Sin embargo, sí puedo decirle que todavía mañana tenemos una reunión en la mañana a las 11 a. m. de fracción para terminar de afinar. (...) Yo todavía no tengo una posición el día de hoy, sigo estudiando los informes, viendo las diferentes posiciones, viendo también en detalle las comparecencias de la comisión. Así que todavía no le podría externar una posición", indicó la legisladora.

Vanessa Castro: no quiso referirse al tema.

"Me reservo ese tema hasta el último momento, que sería el día de mañana. Me parece que Costa Rica merece la mejor decisión. He mencionado que creo en el Poder Judicial plenamente, que creo que lo que hace la Asamblea Legislativa con respecto a este tema es habilitar al Poder Judicial, que no es juzgar a una determinada persona, es simplemente habilitar el siguiente proceso.

"Igualmente creo que todas las personas en Costa Rica van a enfrentar la justicia todos en igualdad plena, ocupen la posición que ocupen y tienen el derecho de ser considerados inocentes, tienen el derecho de tener una defensa de vida, hay una serie de principios y garantías en Costa Rica que son fundamentales. Esos son todos los elementos que yo estoy considerando para llegar mañana a tomar una decisión", explicó Castro.

Daniela Rojas: indecisa.

"Yo aún no he tomado una decisión. La comunicaré mañana en el momento que vote, pero soy una de las diputadas de la fracción que está indecisa y que todavía no tiene posición", mencionó.

Carlos Felipe García: a favor del levantamiento.

"Como diputado ya yo anuncié públicamente mi posición, votaré a favor del levantamiento de la inmunidad. A mí no me corresponde determinar si el presidente es culpable o no, si el señor Bulgarelli miente o no, eso creo que se demostrará en los Tribunales de Justicia", indicó.

El diputado agregó que respecto a los otros legisladores de la fracción que están en contra del levantamiento de la inmunidad, no comparte esa posición, pero la respeta.

"Me parece que hay elementos sustanciales e importantes para tomar una decisión en torno al levantamiento de fueros y cada quien, cada diputado tendrá que hacerse responsable a partir de lo que razone el voto que emita", agregó.

Ratificación de candidatos a vicepresidentes

El PUSC ratificó a Yolanda Fernández Ochoa, expresidenta de la Cámara de Comercio de Costa Rica y Steven Alberto Barrantes Núñez, exalcalde de Coto Brus, como candidatos a vicepresidentes en las elecciones de 2026, durante la Asamblea Nacional del partido.

La reunión inició este domingo las 10:16 a. m. con 50 delegados nacionales y 39 de la asamblea general presentes el Monterrey Christian School, en San Pedro de Montes de Oca, San José.

En la convocatoria, se procedió con la votación para la elección de los miembros de tribunales y luego con la ratificación de los candidatos a vicepresidentes.

"Si queremos ganar estas elecciones, debemos abrirle las puertas del partido a todos los costarricenses", indicó Hidalgo al mencionar que ambos candidatos no tienen historial de militancia en el PUSC.

Los asambleístas presentes también solicitaron a los diputados votar este lunes a favor del levantamiento de la inmunidad de Rodrigo Chaves, "en coherencia con los principios éticos", según mencionó el partido.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela