El Puerto de Chancay ‘acerca más a China’
El puerto de Chancay, construido en Perú por la naviera estatal china Cosco para mover un millón de contenedores al año y con una inversión de unos 1
El puerto de Chancay, construido en Perú por la naviera estatal china Cosco para mover un millón de contenedores al año y con una inversión de unos 1.300 millones de dólares, espera finalizar su primer año de operaciones con el traslado de 350.000 contenedores mientras crece y se consolida como un centro logístico de Suramérica con Asia, en el que podrían instalarse almacenes regionales de portales de comercio electrónico como Temu. Así lo comentó este martes el gerente general adjunto del puerto de Chancay, Gonzalo Ríos, durante un recorrido a periodistas por las instalaciones portuarias, situadas a unos 80 kilómetros al norte de Lima y de su puerto del Callao, el más grande del país. Ríos explicó que el inicio de operaciones de Chancay ha permitido a Cosco establecer una ruta semanal directa con China que toma veintitrés días de ida y veinticinco de vuelta, lo que reduce notablemente en tiempo y costos las exportaciones e importaciones con Asia, tanto para Perú como para países vecinos como Panamá, Colombia, Ecuador y Chile, a donde los barcos de la naviera china llegan tras hacer escala en el puerto peruano. El gerente también destacó que el puerto de Chancay supone "una oportunidad inmensa" para Brasil de intercambiar productos con China, especialmente desde estados como Acre, Rondonia y Mato Grosso que se encuentran a una distancia de casi cuatro mil kilómetros del océano Atlántico. "Después de viajar por carretera hasta la costa atlántica de Brasil, deberían llegar a Asia a través del canal de Panamá, el canal de Suez o transitar el sur de África, lo que puede significar un viaje de cincuenta días", advirtió Ríos frente al viaje de menos de treinta días desde Perú. Esto puede verse todavía más reforzado si se llega a materializar el proyecto de un tren biocéanico que una los puertos de Bahia (Brasil) y Chancay a través de la Amazonia y los Andes, para lo que ya existen conversaciones de las autoridades brasileñas con China y Perú.