Martes, 07 de Octubre de 2025

"Un Mundial Sub 20 no es formativo, es un torneo para competir e ir a ganar"

ChileEl Mercurio, Chile 6 de octubre de 2025

El DT que alcanzó los cuartos de final en 2013 fija su posición: "Si después salen jugadores al exterior y pasan a la adulta, mucho mejor, pero el gran objetivo es vencer", remarca. Dice que le "encantaría" dirigir la Roja absoluta y asegura que en Chile siguen saliendo jugadores de milagro.

Acepta la charla porque reconoce que durante este receso obligado, tras dejar Temuco en mayo, le "agrada" conversar con distintos estamentos: colegas, analistas, dirigentes y periodistas. "Así trato de entender lo que piensa su rubro", justifica Mario Salas a través de una videollamada desde Limache.
-Buena parte del periodismo, cuando su carrera iba en ascenso, pensaba que la selección y usted se cruzarían. ¿Está en sus planes?
"Me encantaría dirigir la selección, lo hice en la Sub 20 y fue hermoso, creo que es el objetivo de cualquier técnico, pero no depende de uno, Dios sabe dónde nos pone. Creo que siempre debe estar la opción de un DT chileno, porque la vivencia, el conocimiento del medio, de la cultura del jugador, es un plus, no hay nada mejor que un DT de acá. Lógicamente si traes alguien de afuera como Marcelo Bielsa lo aplaudimos todos. Pero como que está instalado que en la selección o clubes grandes no puede haber un chileno. No debe ser así".
-En algún momento aseguró que el fútbol chileno era de baquelita. ¿Usted ve una crisis estructural o los problemas son los que siempre ha tenido la actividad a través de su historia?
"Lo dije, hablé de un castillo de naipes, lo que pasa es que antes lo tapábamos con la selección; esto tiene que ver con el formato de campeonato, fixture , organización, formación del futbolista... Eso sigue siendo igual que hace 20 años. El fútbol chileno se ha desarrollado por generaciones que han sido buenas; imagínese que hablamos de la 'generación dorada', no hubo proceso formativo que impulsó aquello. Nuestro fútbol no responde a un proceso, y eso tiene que cambiar, porque por muy bien que le vaya a la selección, ya sea la Sub 20 u otra, no responde a la realidad de nuestro fútbol. Aquí jugamos 30 partidos en el año, 36 ahora con la Copa Chile, !36¡ Ahora paramos un torneo cuando faltan siete fechas y les damos vacaciones a los jugadores faltando dos meses para tomar las vacaciones reales; aquí pasan cosas de otro planeta y no se toman en cuenta. Un torneo con más partidos permitiría tener planteles más amplios y con más calidad de jugadores, el Fútbol Joven cada vez se empobrece más y se juega menos, no se hace nada por mejorar. Muchos equipos en inferiores no tienen nutricionistas y después nos sorprendemos de que los chicos llegan con medidas antropométricas malas a la selección".
-Pero siguen saliendo jugadores.
"Es un milagro, uno ve lo de Lucas Assadi, genial; Darío Osorio lo mismo, y en algún momento nos encargábamos de aportillarlos, esos muchachos son fruto de la resiliencia, son ejemplos de vida".
-¿Qué otro apareció?
"Me encanta (Francisco) Rossel, le va a dar mucho a la UC, lo mismo Flavio Moya (U), que lo tuve en Ñublense. Después Agustín Arce, Esteban Matus, (Francisco) Salinas en Coquimbo, (Benjamín) Chandía siempre me ha gustado, (Rodrigo) Godoy de O'Higgins es buenísimo, ahí está (Joaquín) Tapia también; Palestino sacó a (Iván) Román y (Ian) Garguez. Está (Kevin) Contreras en Unión. Siempre van a salir porque somos un país que nos gusta jugar fútbol".
En días de Mundial Sub 20, Salas admite que el torneo de 2013 en Turquía le trae gratos recuerdos, "desde que clasificamos en el Sudamericano, donde fuimos una de las mejores selecciones. Para el Mundial nos fuimos un mes antes a España y nos preparamos de gran forma, con buena logística, fue hermoso".
-¿En un Mundial Sub 20 el objetivo es competir y obtener resultados o proyectar jugadores a la mayor? ¿Qué es lo prioritario?
"La Sub 20 tiene que ver con algo mucho más competitivo, para mí es ganar, es casi un Mundial adulto. Un Mundial Sub 20 no es parte de un proceso formativo, es un torneo para competir e ir a ganar; después si salen jugadores al exterior y pasan a la adulta, mucho mejor, pero el gran objetivo a este nivel es ganar. No puedo pensar que estoy proyectando jugadores, lo ideal es que pase, después la selección adulta es lo mejor que hay en su momento, y si en ese momento hay 15 jugadores de 20 años en gran nivel irán, y si hay 15 tipos de 40 años en buena forma irán también. La mayor se nutre de los rendimientos superlativos que tienen los jugadores en su momento. Esos momentos cambian de un año a otro, no porque un jugador haya logrado cosas antes debe estar, la selección es actualidad".
-Se discute sobre intensidad, porcentajes de grasa, pliegues, masa muscular... ¿Equivocamos el debate?
"Eso tiene que ser parte del análisis, porque como técnicos nos damos cuenta de que las medidas antropométricas son modificables y tienen que ver con hábitos y formación. No podemos querer que el chileno sea de 1,90 de estatura, pero entiendo a Nicolás (Córdova) cuando lo dice, porque tiene que ver con el nivel formativo. Podemos tener un jugador más rápido si pesa 2 o 3 kilos menos, con más kilos de músculo va a tener respuestas distintas de potencia, evidentemente. El debate va por ahí, pero no hay que centrarse en eso, también debemos entregar una metodología de trabajo que genere jugadores que se adapten a diferentes situaciones del juego y sean capaces de tomar decisiones rápidas y eficientes. Eso tiene que ver con algo táctico y psicológico también, es un trabajo íntegro".
"Aprendo mucho de Coquimbo"
El viñamarino vive la segunda pausa larga de su carrera. "La otra fue cuando salí de Huachipato, pero no recuerdo haber consumido tanto fútbol como ahora, me compré una aplicación y miro todo. Estoy siguiendo de modo especial a Bayern y a Flamengo, mirando sobre todo la organización defensiva, y me han encantado".
-Vincent Kompany (DT de Bayern) y Filipe Luís (de Flamengo) están marcados por el juego posicional.
"Sí, pero me estoy fijando más en lo defensivo, veo una cierta tendencia, que lo mostró también PSG ante Barcelona, de pasar de una marca zonal a una marca individual muy agresiva, a partir del posicionamiento zonal, es un cambio de paradigma. Veo cosas que me gustan y rompen mis esquemas. Siempre he sido un admirador y convencido de que la marca zonal es lo mejor, pero lo otro (persecución individual) lo estoy analizando".
-¿En el torneo chileno ve cosas buenas?
"Aprendo mucho de Coquimbo, es espectacular lo de Esteban (González), es un equipo que hace todas las cosas bien, juega construido, juega directo, es bueno en las transiciones, su táctica fija es poderosa, es un equipo completo. Y sigo a Universidad de Chile, me considero un seguidor de Gustavo Álvarez, esa línea de tres con (Fabián) Hormazábal, los principios ofensivos para generar juego, tiene volumen por dentro y por fuera, aprendo mucho".
"Al final los equipos son detectables", profundiza Salas, "nombré a los dos mejores equipos del torneo, que no tienen una sola fórmula, pero por sobre todo está el rendimiento de los jugadores, que es la gran virtud que tiene un técnico, porque todos los entrenadores tenemos casi las mismas ideas, la diferencia es cómo plasmas lo que quieres en el campo de juego, ahí está en cómo convences y le llegas al jugador".
-El "Chino" González dice que aprendió a jugar fútbol ya grande cuando lo dirigió usted y que ahí le despertó sus ganas de ser DT.
"Es hermoso que lo diga, yo tengo una vocación de profesor y además soy cristiano, me gusta servir, provocar y transformar, eso tiene que ver con el crecimiento de las personas que dirijo, es como una misión cumplida. No tiene un valor económico, es un valor espiritual. Y cuando no lo logro me genera decepción, siento que no fui capaz de llegarle a la persona".
'' Nuestro fútbol no responde a un proceso, y eso tiene que cambiar, porque por muy bien que le vaya a la selección, no responde a la realidad de nuestro fútbol".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela